Fue en el viaje realizado a España por Juan Pablo II La última visita de un Papa a Catalunya y Galicia se remonta a 1982

La última visita de un papa a Catalunya y Galicia se remonta al día 7 del mes de noviembre de 1982 cuando, en su primer viaje a España, Juan Pablo II acudió al monasterio benedictino de Montserrat, visitó el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona y ofició una misa multitudinaria en el Camp Nou.Dos días después, visitaba Santiago de Compostela.

"Yo, Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia universal, desde Santiago, te lanzo, vieja Europa, un grito lleno de amor: Vuelve a encontrarte. Sé tú misma. Descubre tus orígenes". Este fue el gran mensaje que el papa Juan Pablo II dejó en su peregrinación a Santiago de Compostela en el Año Santo de 1982.

Estas palabras de Wojtyla permanecen en la memoria de todos los que tuvieron la gran suerte de poder escucharlas de la boca del Sumo Pontífice, pero para quienes no fueron tan afortunados, una placa las recuerda junto a la tumba del Apóstol Santiago, en homenaje a la única visita de un Papa a Compostela en Año Jubilar.

La llegada de Juan Pablo II a Compostela tuvo lugar el martes 9 de noviembre, en el marco de un viaje a España que duró diez días. En este tiempo, el Papa protagonizó distintos actos religiosos en Madrid, Ávila, Alba de Tormes, Salamanca, Toledo, Segovia, Sevilla, Granada, Zaragoza, Montserrat, Barcelona, Valencia y Alcira. Su última parada en España fue precisamente Santiago, desde donde quiso enviar su gran mensaje a una Europa que empezaba a secularizarse.

"Aviva tus raíces. Revive aquellos valores auténticos que hicieron gloriosa tu historia y benéfica tu presencia en los demás continentes. Reconstruye tu unidad espiritual, en un clima de pleno respeto a las otras religiones y a las genuinas libertades", fue otro de los párrafos del discurso de Juan Pablo en Santiago. La jornada del Santo Padre en Santiago de Compostela se inició con la celebración de la Misa del Peregrino en las mismas instalaciones del aeropuerto de Lavacolla.

En la homilía, Juan Pablo II habla de que "la fe católica constituye la identidad del pueblo español". Posteriormente, en la plaza del Obradoiro, el Papa mantuvo un encuentro con las gentes del mar y pronunció un discurso sobre la dignidad del trabajo humano y la toma de conciencia de que todos estamos en la barca de Jesucristo.

A Barcelona llegó el octavo de los diez días que duró el viaje del Papa a España, y el único que estuvo marcado por la lluvia, que dificultó la llegada de la comitiva papal desde el Aeropuerto de El Prat de Llobregat a Montserrat.

Refiriéndose a él como "ese monte aserrado de forma curiosa", Juan Pablo II ofició una homilía por la mañana en Montserrat centrada en el tema de la peregrinación, y en la que utilizó el catalán al principio y al final.

Posteriormente, visitó el Templo de la Sagrada Familia, donde rezó el Angelius e hizo una alocución sobre la "unidad de fe y comunión de vida en el quehacer diario de una gran ciudad", estuvo en la Catedral, y luego tuvo un encuentro con empresarios y trabajadores en Montjuïc a los que habló del evangelio del trabajo.

La jornada en Barcelona finalizó con una eucaristía multitudinaria en el Camp Nou de Barcelona, ante decenas de miles de personas, en la que llamó a los fieles a "adoptar siempre actitudes auténticamente cristianas en la vida personal y social".

En su primer viaje a España, Juan Pablo II también visitó Madrid, Ávila, Alba de Tormes, Salamanca, Guadalupe, Toledo, Segovia, Sevilla, Granada, Loyola, Javier, Zaragoza, Valencia, Moncada, Alzira y Santiago de Compostela. (RD/Agencias)

Volver arriba