Diario senti-mental 20
| Andrés Ortiz-Osés
SOMBRA DE LUZ
Lo oscuro se libra
de sus cadenas
(P.Celan).
No es la luz en lucha clásica
con las sombras
librándose de sus cadenas:
es la sombra que se alza y lucha
frente a las viejas luces de neón
librándose de su fascinación
fascista.
No la luz sino lo oscuro se revela
y rebela
frente a luminarias podridas
de espejismo
y rencor.
Lo oscuro se yergue
contra el resplandor y esplendor
fatuo
de lo claro y su deslumbramiento
contra el iluminismo y sus luces
de artificio.
La auténtica luz es sombra
sombra de luz
el no inseparable del sí
sentido impuro adherido
a la verdad pura
y preclara.
Ascender a la suprema claridad
es descender a su oscuridad
íntima
como Paul Celan desde el puente
al río Sena
en aquella noche claroscura
de París.
Como escribió el poeta
alrededor todo se hace viviente
en la muerte:
ascender a los cielos requiere
descender a los ínferos de la tierra
madre
donde lo oscuro se aclara finalmente.
Donde la verdad dice sombra
de luz
y el sí se une al no en su sino
destino y sentido
enterrado y oculto más allá de la vida
en la muerte trasfiguradora del mal
inhumano.
OFRENDA TRASCENDENTAL
---Mi vulnerabilidad es la nuestra del hombre y su mundo: que un día acabará mudo tras tanto tráfago.
---Mi grave enfermedad no es tan mala: me ha permitido reconciliarme con el viejo amigo, el amor y la muerte (lo esencial de la existencia).
---Mi dolor como una ofrenda: así se consagra y santifica.
---Tengo que decidirme por ofrendar mi vida entera: a través del amor abierto al infinito.
---La música de Bach como una ofrenda musical: íntima y abierta.
---Mi ofrenda íntima y abierta a mi duende interior y su inspiración religiosa o religadora: que me conduce hasta la divinidad encarnada.
---El no-sé-qué del duende de G.Lorca es un reflejo secular del no-sé-qué místico de san Juan de la Cruz: en ambos casos poéticos el duende significa la gracia, sea natural o sobrenatural.
---La muerte como ofrenda de la vida: y la vida como ofrenda de la muerte.
---Es como si el Dios me hubiera cercado: por haberse acercado y fulminarme.
---Dios es la divinidad absoluta y absolutista: el Dios es la divinidad relacional y abierta.
---Pueden enterrarme para fructificar: y pueden incinerarme para trasfigurarme.
---Me ofrendo como un bonzo o mártir: como un derrotado por la vida que busca un nuevo derrotero en la muerte.
---He sido fogueado por la quimioterapia y acorralado por el virus:
me preparo para el ofertorio y la autoinmolación (aunque nada ni nadie me quitará el sufrimiento purificador).
---Como dice la Biblia: el que ofrece u ofrenda mucho, será refrendado otro tanto (Proverbios,11,25).
---En la misa cristiana el ofertorio ofrece u ofrenda el pan de la vida y el vino de la muerte: el cuerpo y la sangre de Cristo respectivamente.
---La auténtica ofrenda siempre lo es por amor: por el amor recibido y así trasmitido.
----El amor auténtico se ofrenda al otro/otra: como Antígona o Jesús.
---Anonadarse para ser, como decía san Pablo: vaciarse para poder vacar del mundo místicamente.
---Nihilismo místico: la nada plena o simbólica.
---Estaba asustado ante mi perspectiva oncológica y vírica: pero la he asumido, aunque más bien ella me asume y consume.
---Nada, no hay otra: aceptar, resignarse, doblar la rodilla para apoyarse en tierra: como el gigante Anteo (la gloria de Gea-la tierra), vencido por Heracles-Hércules (la gloria de Hera-el cielo olímpico).
---La gloria de la tierras debe ser trasfigurada por la gloria del cielo: sublimación.
---Se trata de una ofrenda de la vida un tanto forzada por la muerte: pero ofrenda, ofertorio u ofrecimiento sagrado (venciste, Galileo).
---He luchado con el destino y he sucumbido al ángel de la luz y de la sombra: que quiero hacer propicia.
---Me rindo, depongo mi actitud: revierto a la paz o descanso eterno.
---Se acabó, no hay salida: solo entrada al misterio y su oscuridad.
---No me convierto a Dios: el Dios revierte en mi vaciándome y abriendo mis carnes a su consunción y consumación salvadora.
---Ofrendar es entregar o donar: entregarse o donarse finalmente al Otro.
---La ofrenda u oblación es también una ablación o dación de sí: pues no hay oblación (trascendental) sin ablación (inmanental).
---Retroceder para poder avanzar: retro-progresión.
---En la ofrenda litúrgica el incienso se quema para purificar y perfumar la carne maloliente.
---Algunos predican sádicamente el masoquismo ajeno: lo cual es congratularse de la tristeza ajena.
---Hasta nuestro torero Curro Romero anda acobardado por el virus.
---Todo es porque es vivido, lo invivido está muerto: es la vivencialidad de lo real.
---El terrible corazón del mundo es musical, dice O.G.Valdés: consonante y disonante.
---El amor es el ser de los seres: la cohesión mineral, el entrelazamiento vegetal, la afección animal y el afecto humano. Incluso la razón humana como coherencia: así pues, la naturaleza pro-creadora y la divinidad creadora o emanadora.
---Consejos de amigo: cultiva la familia y los amigos asumiendo la propia soledad: el covid-19 puede ayudar a no dispersarse y asumir lo negativo: cuídate y cultívate, y no te encierres a pesar del encierro.
---La razón positivista es cuantitativa, mide lo largo, ancho y alto: el espíritu mide lo cualitativo o profundo (la cuarta dimensión).
---En cada amor hay un ángel en lucha con un demonio: se trata de elegir uno u otro, o bien asumir ambos.
---En su encíclica Fratelli tutti (Hermanos todos), el Papa Francisco pondera y destaca la fraternidad: como amistad social.
---La fratría es la hermandad de personas: la Fratria es la fratría de fratrías.
---Exigimos a nuestros enfermos que no expresen su sufrimiento sino cantando: como Azarías en el horno de fuego (Daniel 3,26).
---Los tres males tradicionales de España: el fundamentalismo clerical, el militarismo político y el ignorantismo o nesciencia.
---Que sea lo que el Dios quiera.