Vivencias 53
| Andrés Ortiz-Osés
--- Si la vida tiene un sentido, no hay que apurarse. Y si no lo tiene, no hay que pre-ocuparse tanto.
--- Nos hacemos a nosotros lo que hacemos a los otros: pues les ha cemos lo que nos hacemos.
--- Aún puedes: cuando no puedas más, descansarás en paz.
---Las imágenes piensan al pensarlas.
--- El viejo Dios como fundamento que se fundamenta a sí mismo. El nuevo Dios como fundamento que se desfundamenta a sí mismo: enajenándose en el mundo.
--- Buscar el centro: con-centrarse: adentrarse: coimplicarse (destinar el destino).
--- La filosofia es denuncia de la tiranía propia (M. Eguiraun). Propia y ajena.
--- La felicidad es la coincidencia del yo y su circunstancia (Ortega y Gasset). Coincidentia oppositorum: yo y no-yo, yo y otredad, yo y la realidad. Se trataría más bien de una coincidencia simbólica o coimplicación, pues su coincidencia real sería irreal. (Por eso la felicidad resulta surreal.)
--- El deseo de morir como deseo de ver a Dios: para saber lo que hay detrás. Y si nada hubiere, descansar.
--- Las culpas de Dios las tiene el diablo. O el diablo como culpabilidad de Dios.
--- Padecer y no morir (Santa Teresa). Padecer amor y no morir de él: lu juria divina.
--- Recuerda no olvidar tu propio destino. Y recuerda olvidar su impropio color.
--- Date a ti mismo, y olvídate de lo(s) demás.
--- El amor es segregacionista: segrega a quien se agrega y secuestra a aquel con quien se acuesta.
--- Michael Jackson: el troceamiento del actual cuerpo humano mecanizado (a la búsqueda de una articulación metálica o metacarnal).
--- La ciencia matemática es pura fantasía, una fantasía exacta, y es exacta precisamente porque es fantasia (Ortega y Gasset) En efecto, ¿dónde está el triángulo exacto, perfecto o puro?
--- Una obviedad obviada: todo afecto produce afección.