Es de necios rechazar a Dios.

"Sólo el necio necesita pruebas de la existencia de Dios".



[NECIO, según los dos diccionarios de sinónimos que manejo, Ed. Antalbe S.A. y Ed. LIBSA: ignorante, imbécil, majadero, bobo, pendejo, insensato, bodoque, estúpido, mentecato, simple, sandio, desatinado, idiota, mastuerzo, ceporro, inepto, torpe, incapaz, zafio]

¿Qué opinan los creyentes de "sólo el necio..."? Noten que no he dicho ahora crédulos. ¿Todos los que rechazan la existencia de Dios son necios?

Yo opino:

1) Han sido precisamente los muy creyentes, ligados a la filosofía (pongamos todos los Anselmos y Tomases de Aquino con el "san" delante), los que han querido probar la existencia de Dios. ¿Por qué ese afán en "demostrar" a Dios? ¿No bastaba con llamar necios a los negadores de su existencia? ¿No es una verdad "evidente"?

2) ¿No indica tal compulsión
a. una auto exigencia no demandada por tales "necios";
b. una autoafirmación en las creencias?

3) Curiosamente TODAS LAS PRUEBAS FUNDADAS EN LA-REALIDAD-QUE-SE-VE de la existencia de Dios han sido desmontadas posteriormente por filósofos tan sesudos como los "san". Creo que E.Kant está a la altura o brilla, en la Historia de la Filosofía, con más esplendor que cualquier Tomás, Duns Scotto o Abelardo de turno, cuya virtualidad actual ha desaparecido.

4) Los creyentes dicen que Dios creó al hombre; dicen que le dio un alma racional --capacidad de pensar, deducir y verbalizar--; dicen que le dotó de libertad... Según esos presupuestos, que ningún creyente o crédulo puede negar, tildar de "necio" a quien ejercita dichas facultades, alguien que usa su inteligencia y su capacidad de razonar para decir lo que piensa, ESO SÍ QUE ES DE NECIOS.

5) Basar una argumentación, una descalificación, un rechazo a la persona
a)esgrimiendo pensamiento ajeno, palabras de otro
b)descalificando a la persona por medio del insulto,
eso sí es LO MÁS NECIO QUE LA NATURALEZA HA PARIDO.

6) Cualquier persona que utilice argumentos de pensadores pasados ...
a. se le supone imparcial para someter a juicio unas y otras opiniones.
b. tendrá capacidad para aceptar o rechazar unos u otros con juicio ponderado (motivos, argumentos, peso).

Pero asistimos a otro nivel de consideración. Entramos en el mundo de las convicciones, es cuestión de ACTITUD. Y la actitud, bien que humana, no tiene que ver nada con la capacidad racional de pensar. La actitud no es ninguna capacidad para descubrir la verdad, es el impulso que estimula, nada más.
Volver arriba