La religión en TikTok

La religión en TikTok

            No podemos dejar de preguntarnos por los lugares donde las generaciones jóvenes buscan la espiritualidad ya que hay estudios significativos de que muchos han abandonado la fe de sus padres. Este abandono es común en todas las grandes religiones, aunque no geográficamente

Para mi sorpresa los norteamericanos agradecieron a Dios que se levantara la prohibición de TikTok en su país porque de esta aplicación recibían su espiritualidad. No es la primera vez que la tecnología influye en la religión. Debemos recordar el peso que tuvo la imprenta en el renacimiento y la televisión a mediados del siglo pasado. Hoy las grandes redes sociales consumen mucho tiempo y hacen más difícil acudir a los templos. Esta es la sencilla explicación de las razones de que los templos estén en las redes buscando fieles

En TikTok los temas religiosos están explotando, no sabemos lo que pasa en China porque es secreto, pero entre los cinco videos más vistos, Jesús o el Islam, han tenido más de 1,2 millones usuarios. Muchos de estos videos nos sorprenderían ya que ofrecen una cacofonía de liturgias, pero son responsables de un cambio de la fe y la cultura en porcentajes importantes

No siempre ha sido negativa esta influencia porque muchas veces son responsables de haber construido comunidades religiosas desde forums o chats. La aplicación de algoritmos, nos han permitido ver que los jóvenes adultos interesados en las redes aceptan la realidad de que existan múltiples religiones.

TikTok está cambiando la fe de varias maneras ya que es el mayor púlpito que se puede encontrar con la ventaja de que puede resumir ideas complejas a un videoclip de segundos. Por este camino erosiona los hábitos y las virtudes de las rutas de fe originales. Las conversiones suceden por contactos entre los FaithTokers, los usuarios que hablan de fe, algunos haciendo referencia a las escrituras o vendiendo camisetas con versos bíblicos. Sus videos ofrecen rituales, eslóganes “Dios es bueno” y también ofrecen consejos “En tiempos de duda, acude a Dios”. Algunos influencers, que hablan del atractivo de Jesús, tienen muchos seguidores

Dado que el uso de estas redes no es mayoritario de las personas mayores, se ha comprobado que la generación Z es decir los nacidos entre 1997 y 2012 considera que la fe tiene un lugar en el mundo moderno. La mayoría no se sienta atraída por las religiones establecidas sino por los ministerios que aparecen en la red. Un influencer, Gabe Poirot, presume de haber convertido a 40.000 personas al cristianismo porque por su senda, defiende, que se consigue una íntima relación con Jesús

Uno de los usuarios escribe que “sentencias cortas fueron un regalo de Dios”. Tan es así que Taylan Michael Seaman, un influencier de Luisiana, dirige un ministerio digital de ayuda a otras personas a formarse mediante un programa que se llama Kingdom University que cuesta 8000 dólares pero que ya ha formado a 1000 predicadores e inspirado a 700.000 personas

Estas redes tienen la ventaja de cualquier persona con teléfono se pueden conectar y empezar predicando. El éxito depende del carisma del predicador y no de sus credenciales ya que algunos de los más famosos carecen de ellas. La mayoría de las veces se basan en frases atractivas “Vas por el camino del cielo o del infierno”. Podemos comprobar un parecido actual al de la Reforma en los que muchos católicos se pasaron al nuevo credo y hoy lo hacen a nuevas religiones: Wicca, que es una forma de paganismo o Witchcraft es la vuelta de la brujería son también muy vistos

Al final lo más curioso es que una red china, vinculada al Partido Comunista que promueve el ateísmo de Estado, produzca un contenido religioso que está floreciendo. Pero no debemos olvidar que la división de contenido pueda crear inestabilidad social y que muchos corderos de Dios acaben convirtiéndose en leones

Volver arriba