Ayer miércoles, en la librería San Pablo con la presencia del arzobispo Prieto Juan Vicente Boo presenta "33 miradas del Papa Francisco. Los años decisivos" en Santiago de Compostela

El acto, organizado conjuntamente por la Editorial San Pablo y la propia librería, reunió a numerosos asistentes interesados en la figura del pontífice argentino y el legado que deja tras su reciente fallecimiento
La presentación contó con la participación del arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto; el autor de la obra, Juan Vicente Boo; y el director editorial de San Pablo, Rafael Espino
Monseñor Francisco Prieto destacó la dimensión espiritual y humana del pontífice, reflexionó sobre cómo se manifiesta lo divino en los gestos y palabras, y cómo el Papa Francisco ha encarnado esta realidad
Monseñor Francisco Prieto destacó la dimensión espiritual y humana del pontífice, reflexionó sobre cómo se manifiesta lo divino en los gestos y palabras, y cómo el Papa Francisco ha encarnado esta realidad
(Archicompostela).- La Librería San Pablo, situada en la Rúa do Vilar de Santiago de Compostela, fue el escenario este miércoles 21 de mayo de la presentación del libro 33 miradas del Papa Francisco. Los años decisivos, de Juan Vicente Boo. El acto, organizado conjuntamente por la Editorial San Pablo y la propia librería, reunió a numerosos asistentes interesados en la figura del pontífice argentino y el legado que deja tras su reciente fallecimiento.
La presentación contó con la participación del arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto; el autor de la obra, Juan Vicente Boo; y el director editorial de San Pablo, Rafael Espino. La periodista Paula Pájaro, de COPE, fue la encargada de moderar el encuentro.
Rafael Espino abrió la presentación agradeciendo la presencia de los asistentes y puso en valor tanto la figura del autor como la oportunidad de reflexionar sobre el pontificado de Francisco. Espino definió la obra como una invitación a «mirar a esa mirada profunda de gestos pequeños o grandes» de una figura «clave para entender la Iglesia de hoy». Recordó la amplia trayectoria de Boo como corresponsal del diario ABC, su cercanía con el Vaticano durante más de dos décadas y sus viajes con los tres últimos papas en más de 60 ocasiones.

Por su parte, Monseñor Francisco Prieto destacó la dimensión espiritual y humana del pontífice. A través de la enseñanza del concilio Vaticano II —en especial, de la constitución Dei Verbum—, reflexionó sobre cómo se manifiesta lo divino en los gestos y palabras, y cómo el Papa Francisco ha encarnado esta realidad. Compartió su experiencia personal de cercanía con el Papa en sus años como obispo, resaltando tres gestos que le impresionaron especialmente: cómo «te miraba», «apretaba con fuerza la mano» y «te conocía».
Rememoró con especial emoción la conversación que mantuvieron en junio de 2023, cuando recibió el palio arzobispal: «el Papa Francisco sabía más de lo que yo pensaba sobre mí mismo y sobre ciertas realidades». Una experiencia que, dijo, le conmovió profundamente, viniendo de alguien con toda la Iglesia Universal en el corazón.
El arzobispo también situó el acto en un contexto de especial significado: «Justo hace un mes moría el Papa Francisco». Y añadió que la Iglesia ha vivido desde entonces unas «semanas intensas, semanas de recuerdo, de memoria», que culminaron con la elección del Papa León. Mons. Prieto valoró la continuidad y el cambio que esta transición representa, y subrayó el papel de la Plaza de San Pedro como un lugar simbólico de encuentro y apertura al mundo.
Por su parte, Juan Vicente Boo agradeció la acogida y destacó la importancia de entender el cristianismo en su dimensión histórica, desde sus raíces hasta la actualidad. En este contexto se sitúa 33 miradas del Papa Francisco, una obra que —como explicó— ofrece una lectura temática del pontificado del Papa argentino, abordando seis grandes áreas: mujeres, familia humana, hostilidad, espiritualidad, futuro y sinodalidad.
Boo destacó cómo el Papa Francisco ha tomado como brújula los principios del aggiornamento y el ressourcement, conceptos claves del posconcilio, para orientar la renovación de la Iglesia. Señaló que la obra es complementaria a su libro anterior, 33 claves del Papa Francisco, con un enfoque más centrado ahora en los desafíos y decisiones que marcaron su pontificado.
El autor subrayó también los cuatro grandes documentos del pontificado: Evangelii Gaudium, Laudato Si’, Fratelli Tutti y Dilexit Nos, siendo esta última —y en especial su apartado «La mirada»— una de las inspiraciones del libro.

Etiquetas