Los católicos neoliberales "El desafío del neoliberalismo" (II)

(Rosendo A. Yunes).- Segunda parte. Elcartesianismo de dividir el saber de salvación en el tiempo: la política y el saber de salvación de eternidad: la religión.

Criterio publica, después del triunfo del neoliberal Mauricio Macri, en 01/06/2016 un artículo " El barrilete cósmico"de Roberto Estévez, Profesor de Filosofía política y ética de la Universidad Católica Argentina. Ubicada en Puerto Madero, el barrio más moderno de Bs AS, en estructuras que fueron compradas bajo el gobierno de Carlos Menem, autor del modelo neoliberal. Ejemplo mundial según el FMI, con su ministro Domingo Cavallo que reconoció que antes de las elecciones presidenciales de 1989 recibió un donativo de Kadafi de 20 millones de US$ a cambio de la promesa de entrar en negociaciones para exportar a Libia el misil argentino Cóndor (El Pais de J. J. Aznares 28/06/1997). Este modelo llevó a un nivel de pobreza que era de 25,9% en 1998, ascendiendo a un 38,3% en 2001, la de desempleo era de 18,3% en 2001 y llegó a 21,5% en 2002 (C. Libermann Revista de Ciencia Política n° 14 "Economia V").

Este modelo fue apoyado por toda la jerarquía eclesiástica y los grupos denominados neoconservadores como Opus Dei y Comunión y Liberación (estos últimos de conservadores liberales pasaron a neoliberales!), este último totalmente caracterizado por su apoyo a Berlusconi en Italia, Menem en Argentina, Rajoy en España y últimamente a Macri en argentina.

Es importante demostrar que Comunión y Liberación representa un gran grupo neoliberal. Para esto voy a tomar una reciente entrevista con uno de sus ideólogos: Rocco Butiglione (Rocco Butiglione:"The Real Clear Religion Interview" By N. G. Hahn 25/09/14) en ella dice que Wojtyla vino de Polonia y comprendió y amó a US, así también lo ama su movimiento Comunión y Liberación. El y Michael Novak, presumo, deben haber persuadido a Juan Pablo II para adquirir ese "amor" (M. Novak The american spectator, july/august 2011) (El teólogo jesuita González Faus dice que la democracia en USA se reduce a elegir entre gobiernos de derecha o de extrema derecha (Ali babá y los cuarenta mercados-23/01/11).

Cuando le preguntan a Butiglione qué teología de la liberación ha inspirado a Francisco, él responde "Él no es marxista. Políticamente es justicialista. Los occidentales lo llaman de populista. El Justicialismo en argentina ha sido un tremendo movimiento, dando por primera vez al pueblo la idea de que ellos tienen dignidad. Ellos son anti-capitalistas y anti-marxistas. Y aquí aparece lo importante Butiglione dice "yo sugeriría al Papa Francisco que lea Friedrich Hayek "The counter-revolution of Science: Studies on the abuse of reason".

La fuente principal de Hayek fueron Mises, Böhm-Bawerk y Menger (miembros de las alta nobleza del Imperio Austrohúngaro), Hayek es el que trasmite el neoliberalismo desde la escuela austriaca a la escuela de Chicago de Friedman. No comprendo como Butiglione que teóricamente escribe de ética, justicia, amor, bien común etc., prácticamente apoya al régimen más depredador que, tal vez, existió en la historia humana.

Ceguera, alienación, normosis, cinismo, fariseísmo? Los teólogos deben explicar.

Francisco no es tonto para ser persuadido por los contradictorios "católicos y neoliberales", una unión que no se puede reconciliar con una buena metafísica. Debo recordar que Demetrio V. Criado, en un artículo publicado en Iglesia Viva? (D.V. Criado Iglesia Viva nº 264,2015, pg 83-110), escribe claramente: "El capitalismo es un materialista economicista y propietarista que necesariamente genera desigualdad, insolaridad, lucha de clases y explotación de los más débiles". Como es posible ser materialista y católicos al mismo tiempo?

Pero, volvamos al caso Menem. El demagógicamente defendía la ley contra el aborto. Aquí es importante mostrar como en Brasil, parte de obispos y clérigos neoliberales, usó de manera hipócrita el tema del aborto para apoyar al neoliberalismo, ante lo cual Don Demétrio Valentini afirmó "Nunca relacionan el aborto con las políticas sociales que necesitan ser emprendidas en favor de la vida. Votan, sin restricciones, en el sistema que produce la muerte y se declaran en favor de la vida". Es la contradicción de los católicos neoliberales que han disociado algo que es común a la política y a la religión: la justicia.

El modelo fue apoyado en argentina, porque aunque mataba de hambre a los pobres, teóricamente estaba contra el aborto mostrándose como líder católico, cuando en realidad fue un musulmán dudosamente converso. Enterró su hijo Carlos en un cementerio musulmán y mientras que era presidente decía que murió en un accidente, ahora declara que lo mataron por los balazos en el fuselaje del helicóptero. Líder católico? ¡No importa el apoyo de Kadafi, no importa la pobreza, no importa el desempleo, no importa la desindustrialización del país, no importa el regalo de decenas de empresas estatales a feroces multinacionales, no importa que su comportamiento personal, era similar al de Berlusconi, de liberalidad total: para los grandes católicos neoliberales lo único importante es el "aborto", el sistema que lo posibilita NO.

Así llegan a criticar a Francisco en un lamentable editorial de Criterio titulado "Hay que Cuidar a Cristina" ( 11/06/2014) afirma "en el reciente tercer almuerzo del papa Francisco con Cristina Fernández.... Estuvieron animados por intereses muy distintos pero finalmente convergentes". Comenta que el papa pidió "cuidar a Cristina". Y se pregunta qué significa esto? Descarta que sea "No conspiren contra Cristina", descarta que sea "No profundicen la confrontación política", y así se llega a una tercera interpretación que sea en el fondo un pedido o una orden (según los casos) de no criticarla. Y literalmente "Lamentablemente y más allá de cuál sea la verdadera intención de Francisco basta con que así suene esta consigna para que produzca efectos negativos tanto en la sociedad como para la Iglesia local".

Lógicamente se refiere especialmente a la llamada "alta sociedad" ultra liberal, especialmente porteña (que siempre miran para afuera, por el puerto, y no para el país real, ni para dentro de sí mismos) que concurren a algunas universidades católicas caras, rodean a los obispos, forman los movimientos neoconservadores o neoliberales, y algunos engañados por los masivos medios de comunicación.

Comenta que los obispos sacaron un documento sobre la inseguridad en mayo y la Presidenta lo criticó en un acto público en presencia de varios obispos y éstos no se animaron a invocar su derecho a expresarse. Cómo expresarse si el documento fue consecuencia de los medios monopólicos de desinformación (Grupo Clarin con 300 empresas) que generaron una sensación de inseguridad, cuando Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile son las más seguras de Latino américa (informe Mercer 2015).

Qué grandes "Fariseos" los de Criterio, critican a Francisco, como el miembro de la curia vaticana publicado en Religión Digital (31/01/16) por no ser neoliberal como ellos, mienten que los intereses de Francisco y los de Cristina son muy distintos pero convergentes, de nuevo el fariseísmo de la crítica sesgada, de la mirada superior y en este caso contradictoria: porqué convergentes si son distintos, esto no es evolución biológica?

Pero Criterio publica el artículo de Roberto Estévez (01/06/16 "El barrilete cósmico) que expresa una ideología que ha calado hondo en gran parte de la jerarquía y los movimientos neoconservadores=neoliberales de argentina y Latinoamérica para criticar a Néstor Kirchner que negoció de forma brillante la enorme deuda dejada por el neoliberalismo (pagando lo que se podía pagar aproximadamente un 35% no aceptada por un 7%, los denominados fondos buitres) y escribe: "Su pragmatismo lo protegió de transformar una picardía genial -la alta emisión monetaria- en un contexto fuertemente recesivo". Evidentemente esto es propio del discurso UNICO, totalitario, de la escuela de Chicago. Ignora olímpicamente el pensamiento de Keynes y otros economistas ganadores del Premio Nobel.

Como bien lo explica Passaniti en su libro Ética y Economía", que recomiendo leer (Dunken, Buenos Aires, 2006) "el neoliberalismo cristiano tiene como punto de partida el mecanismo de mercado y la defensa de la libertad como fundamento del orden social y económico" . Esos fundamentos tienen su origen en filosofías que estaban lejos del cristianismo como el racionalismo de la ilustración, el empirismo (Locke), el relativismo subjetivista (Kant), el utilitarismo, el pragmatismo, el individualismo ontológico, y la libertad como valor supremo.

Y ahora vamos a la medula del problema, Estévez escribe "Sobre tierra arrasada, la construcción del poder de la esposa (Cristina ) volvió a las fuentes del peronismo a partir de la asociación entre los saberes de salvación: el saber de salvación en el tiempo, que es la política, y el saber de salvación de eternidad, que es la religión(cósmica?). y añade, poco después, Ella profeta de Èl, la búsqueda de la legitimación asumiendo mártires ajenos, la construcción de causas misionales, el circulo iniciático que se mantendrá, contra toda razón, por doce años a costas de hacer perder una elección crucial a su candidato".

La disociación entre política y religión se inició en la Europa donde el cristianismo está desapareciendo por la llamada secularización y ahora es exportada a Latinoamérica por los "católicos neoliberales", que por aproximación podemos denominar neofariseos: no se comprometen con el imperio económico pero critican duramente los discípulos verdaderos de Jesús.

Por eso, Estévez hábilmente se refiere a los totalitarismos de Europa que causaron" montones de cadáveres" para llegar a la conclusión que algo anda mal en el mundo. Se pregunta si el pueblo más culto de Europa pudo ser poseído por los mitos, porque nosotros no con "el bastón girando por el aire de Néstor"? ( No era eso lo simbólico del Kirchnerismo, sino el retiro de los cuadros de los genocidas Videla, Viola y Galtieri -que ellos apoyaron-, de la galería de presidentes de Argentina).

Estévez oculta, desvía, sesga la verdad. Dice que el "Mito" no desaparece y termina "no somos nosotros quienes poseemos el mito: sino que es el mito el que nos posee".

Debemos discutir profundamente este pensamiento, porque es algo muy extendido en las jerarquías, clérigos e intelectuales de Latinoamérica.

Primero: en los Evangelios existen expresiones como "El Reino de Dios está dentro de ustedes" o "entre ustedes" (Lc. 20-22) que parece reducir el Reino a una vivencia puramente personal, subjetiva, individual. De aquí la Teología "liberal" indica que en el judaísmo todo está dirigido al colectivo, al pueblo judío, y todo era de culto. Para esta teología Jesús transforma esa concepción dirigiendo su predicación para lo individual y moral, y eso concepción comenzó a prevalecer en la teología después de 1930. O sea junto a la primera gran crisis del capitalismo liberal. Para Ratzinger "El tema del "Reino de Dios" penetra toda la predicación de Jesús. Sólo lo podemos comprender a partir de la totalidad de la predicación" (Ratzinger J. Jesús de Nazaré vol 1.

El Reino no existe para un individuo, no es subjetivo, el Reino significa intrínsecamente una "comunidad", para un pueblo. Como dice Jon Sobrino "Significa llevar a cabo una misión, anunciar la buena noticia del Reino de Dios, iniciado con signos de todo tipo y denunciar la espantosa realidad del anti-Reino" (http:// servicioskomonia.org/relat/192.htm). Los católicos neoliberales olvidan o rechazan la predica de Mons. Romero. El teólogo canadiense Ives Carrier escribe "Romero invita al pueblo no solamente a rezar sino a participar del proceso de cambio social. Las homilías hablan del ideal evangélico de manera encarnada, demostrando la necesidad prioritaria de comprometerse en la edificación del Reino de Dios"(http://servicioskoimonia.org/relat/348.htm)

Para Eulalio Baltazar ("Liberation Theology and T. de Chardin " in Theilard in the 21st Century". The emerging spirit of Earth" Fabel and St John eds. Orbis Books, NY 2003) el problema fundamental es como distinguir el Reino de Dios en la historia humana sin separarlo como otra realidad (realidad metafísica diferente de la realidad física), aunque distinguiendo esos dos procesos. No podemos hacer de la historia el objeto de su propio desarrollo, como un proceso de auto-redención del hombre a través de la lucha de clases. Para nosotros cristianos, la salvación viene de Dios. Para Baltazar la historia no es inmanente a sí misma. Ser inmanente a sí mismo es ser totalmente revelado a sí mismo. La historia es como una semilla que no está revelada, el Reino esta todavía oculto a nuestra vista.

Pero el Reino es inmanente a la historia. Está en el centro de la historia, en el corazón de la historia. Así el Reino, que es trascendente a la historia, es igualmente el más inmanente a ella. Cristo es el Omega de la historia. Cristo es inmanente a la historia, más inmanente que la historia a sí misma. Si la historia humana y la historia cristiana de la salvación, son dos realidades diferentes, o constituyen una misma realidad en la cual se pueden distinguir? Si fuesen dos realidades diferentes, Como podemos explicar las dos naturalezas de Cristo en una realidad histórica? Corresponderían a dos historias diferentes? Es evidente que no se pueden disociar.

Estévez disocia claramente los saberes de salvación que son el tiempo del saber de salvación que es de eternidad. Sin embargo, si la humanidad debe ser integral y totalmente liberada, ella debe ser totalmente histórica. La liberación-salvación del hombre a través de la historia debe ser de todo hombre y de todos los hombres. Son dos aspectos de la misma realidad como la que se observa en el cosmos, donde sus constituyentes más elementales son onda y partícula al mismo tiempo (Onda=información que es algo espiritual y partícula =materia).

Según San Pablo existe una profunda continuidad entre nuestra vida presente y nuestra vida futura junto a Dios. Por eso pone el modelo de la semilla que tiene dos etapas: una de muerte y la otra de germinación de vida nueva. Lluis Duch a explicado claramente en su libro "Religión y Política" comentado en Religión Digital (15/06/2015) donde se explica "queramos o no, en lo religioso hay implicaciones políticas y en lo político hay implicaciones religiosas". Esto es lo que podríamos llamar el destino del ser humano, conflictivo por naturaleza y que se mueve desde un conjunto de facetas que están siempre íntimamente co-implicadas".

Segundo: Estévez escribe que Cristina volvió a las fuentes del peronismo. Y es verdad, como es verdad que Estévez volvió a las fuentes del liberalismo. El peronismo vuelve con Cristina a sus raíces cristianas y humanísticas como lo expresa el Diputado Nacional José Merigeló en Primera Línea (13/02/2015). El padre Mujica, muerto por la extrema derecha, aparentemente creada por los militares, que salió a las periferias en la Villa miseria 31, como pide el papa Francisco actualmente, escribió un libro "Peronismo y Cristianismo" ( Ed. Merlin, Bs AS 1971) donde indicaba que el peronismo proponía un frente para defender la independencia económica, soberanía política y justicia social, un programa mínimo de coincidencias, porque lo escatológico del peronismo es el socialismo nacional.

Mugica refiere que el Padre Dri critica el marxismo como una ideología de centro, que surge en Europa, que tiende a privilegiar lo económico, a diferencia del peronismo que tiende a privilegiar el proyecto humano, la valoración del hombre, de lo nacional y de lo religioso. Perón afirmaba que el problema de Argentina es netamente político (como es en todo el mundo porque el que tiene realmente el poder determina la economía, no existen leyes económicas determinísticas como en algunos aspectos de la física). Y añadía "la verdadera democracia será aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo". Perón se ubicó en una tercera posición entre el materialismo liberal y el materialismo marxista o sea en una posición cristiana.

Este peronismo en 12 años (2003-2015) consiguió crear 6 millones de puestos de trabajo, reducir la pobreza de aproximadamente 50% a 9% y el desempleo de 22% a 6%, de repatriar 1200 científicos y así posibilitar que argentina se ubicase entre los 8 países que pueden lanzar satélites para comunicación, lanzando el Arsat 1 y 2. Reindustrializar el país d una forma notable, modernizar los ferrocarriles, permitir el buen desarrollo de los niños pobres por la asignación universal por hijos, con la condición de ir a la escuela y conservar su salud, extender la malla de carreteras , mejorar la educación destinando como nunca antes 6% del PIB para ese fin etc.

Pero todo esto no interesa a los "católicos neoliberales" sólo preocupados como Estévez, yo diría por su alta sensibilidad de privilegiados, en una frase espontanea de Cristina que preguntó Saben dónde está él? -Por Néstor Kirchner- Allá arriba. Él está ahí como una suerte de barrilete cósmico". No se aplica a estos señores de rancia sensibilidad contra lo popular la frase de Jesús: ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello! (Mt. 23,24). Así son la mayoría de estos católicos, critican una frase espontánea y no ven todo lo realizado en beneficio del pueblo y del país.

Evidente es que el gobierno popular y nacional de los Kirchner tuvo errores, algunos funcionarios de conducta bastante criticable, que nunca faltan. Pero no se puede pedir la perfección que no existe en ningún movimiento, ni en la Iglesia existe.

Todos estos movimientos están procurando nuevas estructuras, no siguen una receta establecida por organismos neoliberales extranjeros, léase FMI, BM, etc. Y por ello deben seguir el camino de ensayo y error para llegar a lograr algo nuevo y mejor. Pero, tal vez, lo más importante fue su falta de una comunicación más adecuada con el pueblo, causada por el opositor medio monopólico de comunicación de masas y sus grandes mentiras: el grupo Clarin (tiene entre diarios, canales de cable, canales de televisión, radios, aproximadamente 300 medios (ver en Google: "Composición del grupo Clarin").

Este grupo fue acusado de haber prácticamente robado la única fábrica de papel de la Argentina durante la terrorífica dictadura genocida a la que apoyaron sin ningún problema de conciencia. Estos grupos monopólicos no existen en los países "admirados" por los neoliberales, como USA que tiene una ley anti-monopolios. Aun aplicando la ley anti monopolio del gobierno de Cristina Fernández, anulada inmediatamente por Mauricio Macri, Clarín seguiría siendo el grupo más poderoso. Evidentemente la democracia moderna exige socializar los medios de comunicación, caso contario vamos para un totalitarismo represivo.

Tercero: Estévez afirma que todos los mitos como el peronismo no desaparecen, y finaliza "no somos nosotros quienes poseemos el mito; sino que es el mito que nos posee". Esto merece dos comentarios: primero, el mito que domina a Estévez y todos los "católicos neoliberales" es creer que este modelo de capitalismo financiero feroz significa progreso, ciencia, democracia, paz etc. etc. Están alienados por el "pensamiento único" y aquí debemos citar al papa Francisco que dijo "También hoy existe la dictadura del "pensamiento único" que mata ‘la libertad de los pueblos, la libertad de la gente, la libertad de las consciencias' por lo que es necesario ‘vigilar y rezar' "(Religión Digital 04/06/2014). A estos católicos, que podemos denominar neofariseos las palabras de Francisco les entra por un oído y sale rápidamente por el otro. Es la semilla que cae junto al camino, vienen los pájaros (buitres) y se la comen. (Mt. 4,1-9, Lc 8, 4-8).

Porque escribo (buitres): Prat-Gay actual ministro de economía de Macri fue "amicus curiae" de la República Argentina, con la presidencia de Cristina Fernández, frente a la Corte de apelaciones de USA solicitando un descuento de la deuda de un 65% que habían aceptado 93% de los acreedores. Ahora, como ministro de economía envía una oferta en la cual disminuye solo el 25% de la deuda lo cual significa pagar 1200 % de interés por bonos comprados en 2008 a 25 centavos de dólar. Los buitres lo sedujeron?

Es el mismo Prat-Gay que meditando sobre la antinomia de Sarmiento "Civilización y Barbarie", (La civilización como la expansión de las ciudades, el desarrollo de las comunicaciones, la cultura europea y barbarie la situada en el campo con sus costumbres atrasadas y las características de los gauchos -mestizos de español e indios- y los indios con el atraso de la tradición hispánica, entre las cuales el cristianismo). Afirmó "Cada diez años nos dejamos cooptar por un caudillo que viene del norte, del sur, ..pero de provincias de muy pocos habitantes, con un curriculum desconocido"(Pagina 12 07/11/2015) y adiciona "No vaya a ser que en 2020 estemos hablando de Fulano de tal, que vino, no sé....de Santiago del Estero, y resulta que se quedó con todo el poder".

Quien escribe esta nota es santiagueño, y yo como todos los santiagueños y de las provincias pobres de argentina nos debemos sentir afectados, por este desprecio por los provincianos que tienen los liberales, en especial los porteños, que ya tuvo inicio en el siglo XIX cuando el expresidente Sarmiento envió una carta al general Mitre (1861) afirmando: "No trate de economizar sangre de gauchos. Este es un abono que es preciso hacer útil al país. La sangre de está chusma criolla incivil, bárbara y ruda, es lo único que tienen de sereshumanos (http://www,fmmeducacion.com.ar/Historia/Notas/Sarmiento.htm).

Mauricio Macri, actual presidente de Argentina, inauguró una estatua del General Perón , junto a algunos gremialistas, entre los cuales los más reconocidamente corruptos, diciendo que había aprendido de Perón lo que es "justicia social". Estos son los" hipócritas" que tomaron el poder apoyados por gran parte de las universidades católicas, de la jerarquía eclesiástica y lógicamente de Opus Dei (neoconservadores) y Comunión y Liberación ( declaradamente neoliberales). González Faus sj. Escribe sobre Rajoy, también apoyado por parte de la jerarquía eclesiástica de España y lógicamente Opus Dei y Comunión y Liberación, Rajoy "Gallego astuto, sin duda. Pero político infame" (Religión Digital 05/02/16) Macri, es Porteño hipócrita y político más infame. Lógicamente los neofariseos no se escandalizaran como lo hacían con cualquier frase que Cristina decía, espontáneamente, recordando a su esposo, muerto trabajando por el país, sabiendo que su corazón estaba seriamente comprometido.

La Iglesia con la presencia del presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social Mons. Santiago Olivera, grava un vídeo sobre la misericordia junto con periodistas del grupo Clarín, Nelson Castro, Fernando Carnota y Joaquim M. Solá, que depositaron montañas de odio en sus espectadores contra el gobierno anterior, Clara Mariño del programa Tiempo Nuevo claramente golpista y neoliberal y Joaquim Ignacio López que fue vocero de Alfonsín y ahora, en un ejemplo muy triste de cambio de conducta, escribió un libro en homenaje al Director del grupo Clarín Hector Magneto: "El Hombre de Clarín". En "Enorsai.com.ar" publican estos datos con el título "Guiño de la Iglesia a Clarín y a los periodistas opositores al Kirchnerismo" 22/02/16).

Qué podemos esperar de los obispos neoliberales? Las palmeras no dan higos. Obispos que van en contramano con los Mártires y profetas de la Iglesia como Romero, Angelelli, Ellacuria, Helder Camara, Gustavo Gutierrez y ahora Francisco.

El premio Nobel de economía Joseph Stiglitz y Martin Gusman escriben en un artículo (ver Página 12 12 |(30/01/16) "Las primeras medidas del Gobierno de Mauricio Macri son preocupantes: en particular, el recorte permanente en los impuestos a la exportación es una gran transferencia de riqueza hacia los ricos, a expensas de un gran costo para los trabajadores". Que dirían ahora que eliminó los impuestos de exportación a las mineras (226 millones de US$) que llevo a una reacción de Green Peace que escribieron "Premia a quienes demostraron una y otra vez no respetar el medio ambiente" (Diario Registrado 14/02/16)

En poco más de dos meses Macri ha cesanteado periodistas contrarios en los medios públicos y privados, ha dado al Grupo totalmente "monopólico' CLARIN, que lo apoyaba, ser aún más monopólico (ver "Rápida devolución de favores" Pagina 12 06/02/16). Ha encarcelado dirigentes sociales, como la indígena Milagro Salas, ha cesanteado a decenas de miles de trabajadores estatales, lo que lleva a un ex-miembro de la Corte Suprema de justicia a escribir una carta abierta en la cual afirma: "Las cesantías masivas en la administración de miles de funcionarios, los convierte mecánicamente en militantes. Y dentro de escasos meses se sumarán las otras víctimas de este descalabro de concentración de riqueza y de crecimiento de lo único que harán crecer: el coeficiente de Gini, o sea la desigualdad social (Diario Registrado 0-3/02/16).

Observando que el papa Francisco no envió ni siquiera un telegrama de felicitación a Mauricio Macri, la Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina dijo "Tenemos que ir a un modelo de relacionamiento con la Santa Sede que no es para las revistas del corazón. Tenemos que ir hacia un modelo formal de relación con otros Estados". Recordemos que Francisco se había reunido con Cristina Fernández (ex presidenta) 6 o 7 veces y había expresado "Cuiden a Cristina" (ver Página 12 03/02/2016, Valores Religiosos 06/02/2016).

Pero aún queda un problema, Eulalio Baltazar, no aclara como el Reino está en el centro de la historia y como el actúa en los seres humanos. Esto necesita de un concepto antropológico moderno que analizaremos en la tercera parte de este trabajo.

Volver arriba