Mil personas reunidas durante 5 días para avanzar en el camino de una Iglesia sinodal y misionera Mons. Altevir da Silva: “Fortalecer las CEB como espacio de compromiso con la justicia, con los pobres, con el Reino de Dios”

Monseñor José Altevir da Silva
Monseñor José Altevir da Silva

Hombres y mujeres que hicieron carne el Evangelio, que mantuvieron la vida de fe de las comunidades, ante el escaso número de presbíteros presentes en esta iglesia local

Comenzó su homilía reconociendo la importancia de las mujeres en las comunidades, mujeres que el obispo quiere que tengan cada vez más presencia en los órganos de decisión de la Iglesia local, “porque son ellas las que sostienen con la gracia de Dios el camino de nuestra Iglesia”

Ser una Iglesia compasiva, que no pasa de largo, que abraza, una Iglesia cercana, una Iglesia que se detiene, que cuida y sirve como Iglesia Samaritana

Una asamblea que fue tejida por la belleza de la diversidad y que ahora debe “llevar a las comunidades a la fe encarnada, iluminada por la lucha y en busca de la justicia, la dignidad y el cuidado de nuestra casa común”

“Seamos samaritanos en la Amazonía, sensibles al dolor, firmes en la esperanza, audaces en la profecía”

Una Iglesia que vive la alegría del Evangelio, con protagonismo laico y femenino. Una Iglesia donde la sinodalidad se concreta en la escucha a todos y se vive en las pequeñas comunidades dispersas a orillas de los ríos de la región del Medio Solimões, en la Amazonía brasileña. Todo esto se puso de manifiesto en la VI Asamblea de las Comunidades Eclesiales de Base de la Prelatura de Tefé, que acogió la parroquia de San Joaquín de Alvarães del 9 al 13 de julio.

Missa final CEBs Tefé

Los que sostienen la vida de las comunidades

Mil participantes, entre ellos un buen número de jóvenes, pero también personas que han vivido durante décadas su fe en comunidades lejanas. En la prelatura de Tefé, este protagonismo laico se concretó a lo largo de la historia en el gran número de catequistas, coordinadores de sector y tantos otros ministerios y servicios. Hombres y mujeres que hicieron carne el Evangelio, que mantuvieron la vida de fe de las comunidades, ante el escaso número de presbíteros presentes en esta iglesia local.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El reto ante un momento tan importante y enriquecedor es llevar la experiencia vivida, la alegría presente entre los participantes, de vuelta a las comunidades, según subrayó el obispo local, José Altevir da Silva. Una experiencia, una forma de ser Iglesia, que ha conmovido el corazón de los visitantes, según testificó el director de las Obras Misionales Pontificias de Puerto Rico, José Orlando Camacho Torres, padre espiritano, que ya fue misionero en la prelatura de Tefé.

Ser cada vez más una Iglesia sinodal en salida

Un encuentro que ha reflexionado sobre los caminos a seguir como Iglesia en los próximos años, ser cada vez más una Iglesia sinodal en salida, tema que ha guiado los pasos de la asamblea. Se sugirieron algunas pistas de acción que se incluirán en los caminos que forman parte del Plan Pastoral de la prelatura de Tefé. Propuestas relacionadas con los influencers digitales, que lleve a implantar y fortalecer los equipos de la Pastoral de la Comunicación en las parroquias y comunidades teniendo en cuenta la realidad local, fomentando la formación en este ámbito y creando estrategias para ayudar en la evangelización a través de las redes sociales.

La Iglesia de Tefé pretende, en el campo de la ecología integral, buscar alianzas con organismos públicos, llegar a las familias como espacio de formación y concienciación sobre el cuidado de la casa común. Un trabajo que también se llevará a cabo en la catequesis y con espacios de formación en las comunidades, creando una Pastoral Ecológica que actúe de manera transversal. Comunidades que, en vista de la fraternidad y la justicia social, fomenten los trabajos en común, fortalezcan las acciones de acogida, con una mayor presencia de Cáritas para así realizar acciones concretas en colaboración con las pastorales sociales.

En una iglesia local que ha vivido la misión a lo largo de la historia, la prelatura de Tefé busca avanzar en la formación para fortalecer la espiritualidad y crear talleres para promover la unión, promover y formar nuevos líderes y trabajar en la Pastoral Vocacional, realizar visitas misioneras y generar procesos que vayan más allá de los eventos. Una Iglesia que quiere avanzar en la superación de la polarización, fomentando el diálogo en las comunidades, promoviendo la formación en la fe y la política, especialmente entre los jóvenes, avanzando en la sinodalidad, con seminarios sobre este tema para ayudar a construir puentes y no muros.

CEBs Tefé Caminhada 2025

Mujeres que sostienen el camino de la Iglesia

La asamblea concluyó con una caminata por las calles de Alvarães y una Eucaristía de envío presidida por el obispo de la prelatura de Tefé, José Altevir da Silva. Comenzó su homilía reconociendo la importancia de las mujeres en las comunidades, mujeres que el obispo quiere que tengan cada vez más presencia en los órganos de decisión de la Iglesia local, “porque son ellas las que sostienen con la gracia de Dios el camino de nuestra Iglesia”.

Una celebración que puso fin a los días de asamblea, en los que “vivimos momentos de escucha, de comunión, de compartir y, sobre todo, de renovación de la esperanza”, resaltando que “el pobre vive de la esperanza, y nosotros salimos de aquí con una esperanza renovada”, según Mons. Altevir.

La Palabra del Señor está en las comunidades

El obispo recordó que en la primera lectura del XV Domingo del Tiempo Común “el Señor nos recuerda que su palabra no está lejos”, afirmando que está “en el corazón, en los labios, en la Amazonía profunda, en las comunidades ribereñas, indígenas, afrodescendientes, en los rostros jóvenes y comprometidos que hemos visto durante esta asamblea”. Junto con esto, la palabra del día, en la segunda lectura, cuando dice que “Cristo es la imagen del Dios invisible”, nos muestra que “como comunidad, estamos entrenados para perdonar”.

Siguiendo el ejemplo del samaritano, el obispo hizo un llamamiento a ser una Iglesia compasiva, que no pasa de largo, que abraza, una Iglesia cercana, una Iglesia que se detiene, que cuida y sirve como Iglesia Samaritana. Por eso, el obispo dijo que “salimos de esta asamblea como misioneros llenos del Espíritu, con el corazón ardiente, listos para recibir a las comunidades que representamos, rostros jóvenes, rostros de laicos y laicas, rostros tan diferentes”.

Fe encarnada, lucha por la justicia, cuidado de la casa común

Una asamblea que fue tejida por la belleza de la diversidad y que ahora debe “llevar a las comunidades a la fe encarnada, iluminada por la lucha y en busca de la justicia, la dignidad y el cuidado de nuestra casa común”. El obispo agradeció a la gente de Alvarães por la acogida, la mayoría se hospedaron en las casas de la gente, y a los participantes, especialmente a aquellos que necesitaron 16 días fuera de casa para participar en la asamblea, lo que dijo ser testimonio de “amor a la causa de la vida”. Una asamblea que demostró que “el Espíritu ya está soplando nuevos vientos sobre nuestra misión”.

El obispo pidió que “Nuestra Señora de la Amazonía, nuestra compañera en la misión, nos acompañe a lo largo de los ríos, bosques y ciudades de la Amazonía. Que seamos samaritanos en la Amazonía, sensibles al dolor, firmes en la esperanza, audaces en la profecía”. Para ello, "sigamos juntos, porque el reino de Dios está cerca, está entre nosotros, está en nosotros".

CEBs Tefé envio

Un verdadero Pentecostés

Una asamblea que concluye “con el corazón lleno de gratitud y el alma renovada”, dijo el obispo al final de la celebración, que definió los días vividos como “un verdadero Pentecostés: el Espíritu Santo sopló en nuestras comunidades, renovando esperanzas, reavivando compromisos, fortaleciendo lazos”. Destacó el camino de preparación de la asamblea y agradeció una vez más a la parroquia de San Joaquín de Alvarães y a todas las personas que ayudaron y acogieron a los participantes en sus casas.

Una asamblea que, en palabras del obispo, cumplió su misión: “fortalecer las CEB como espacio de compromiso con la justicia, con los pobres, con el Reino de Dios”. Una asamblea que se clausura “con la certeza de que el Señor ha caminado con nosotros”, resaltó el obispo, quien hizo un llamado a participar en la VII Asamblea de las Comunidades de Base de la Prelatura de Tefé, que se celebrará en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Fonte Boa, en 2029. Una nueva etapa que debe estar marcada “por la audacia misionera, por la profecía liberadora y por la alegría de ser Iglesia en salida”, concluyó monseñor Altevir.

Volver arriba