Aprender a conjugar y vivir el verbo amazonizar Cierre de la Campaña "Amazonízate": celebrar logros y llamar la atención sobre las violaciones de derechos de los pueblos y de la Amazonía

La campaña "Amazonízate" nació del diálogo entre organizaciones eclesiales y la sociedad civil a partir de la necesidad de sensibilizar a la opinión pública brasileña e internacional sobre el peligro al que está expuesta la vida en la Amazonía
A lo largo de un año, la campaña, a través de diferentes acciones, ha llamado la atención sobre las amenazas en la región, buscando dar visibilidad a las luchas de los pueblos de la Amazonia y a los peligros a los que están expuestos
Estamos ante una oportunidad más para recordar y movilizar a toda la sociedad para sensibilizarla en relación a la Amazonía y sus pueblos
"Nosotros, como organizaciones que trabajan en la Amazonía, tenemos la misión de contribuir para que toda la sociedad aprenda a conjugar y vivir el verbo amazonizar"
Estamos ante una oportunidad más para recordar y movilizar a toda la sociedad para sensibilizarla en relación a la Amazonía y sus pueblos
"Nosotros, como organizaciones que trabajan en la Amazonía, tenemos la misión de contribuir para que toda la sociedad aprenda a conjugar y vivir el verbo amazonizar"
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe

En julio de 2020, diferentes organizaciones eclesiales, entre ellas el Consejo Indigenista Misionero (Cimi), la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), la Red Eclesial Panamazónica (Repam), Mídia Ninja y el Movimiento de Derechos Humanos (MHuD), lanzaron la campaña Amazonízate.
La campaña, que contó con el apoyo de la Asociación Nacional de Educación Católica de Brasil (ANEC), las Obras Misionales Pontificias (POM), el Observatorio Nacional de Justicia Socioambiental Luciano Mendes de Almeida (OLMA) y la Conferencia de Religiosos de Brasil (CRB), se cerrará este jueves 29 de julio, a las 20 horas de Brasilia.
La campaña "Amazonízate" nació del diálogo entre organizaciones eclesiales y la sociedad civil a partir de la necesidad de sensibilizar a la opinión pública brasileña e internacional sobre el peligro al que está expuesta la vida en la Amazonía. El desmantelamiento de los organismos públicos de protección del medio ambiente, la continua falta de respeto a la legislación, así como la ausencia de participación de la sociedad civil en la regulación y el control de las políticas públicas, también favorecieron la creación de la campaña.
A lo largo de un año, la campaña, a través de diferentes acciones, ha llamado la atención sobre las amenazas en la región, buscando dar visibilidad a las luchas de los pueblos de la Amazonia y a los peligros a los que están expuestos. El evento de este jueves, que se denomina Día A - Amazonízate, y que se celebrará de forma virtual, tiene como objetivo celebrar los logros de la campaña Amazonízate y movilizar a toda la sociedad para sensibilizarla en favor de la Amazonía y sus pueblos.

El acto del día 29 será un momento de celebración, con oraciones y actuaciones de artistas de la Amazonía, de recuerdo de los logros de la campaña y de lanzamiento de una serie de podcasts y materiales informativos sobre los retos de la realidad amazónica que viven sus pueblos. Junto a esto, se publicarán una serie de informes que detallan, a partir de casos emblemáticos, el escenario de violencia contra los pueblos amazónicos. Estamos ante una oportunidad más para recordar y movilizar a toda la sociedad para sensibilizarla en relación a la Amazonía y sus pueblos.
La Campaña ha sido un llamamiento para que todas las personas se amazonicen, según la Hna. Maria Irene Lopes. La directora ejecutiva de la REPAM-Brasil subraya que "este llamamiento no termina con la campaña, de hecho, se extiende a todas nuestras luchas y acciones en defensa de nuestra casa común".
El coordinador de articulación de la REPAM-Brasil, Paulo Martins, también insiste en esta misma idea, en vista de una campaña iniciada hace un año y realizada en cuatro etapas. La campaña ha conseguido movilizar a una serie de organizaciones sociales y eclesiales que buscan dar visibilidad a la realidad de la Amazonía.
Según Martins, la campaña llega a su fin con un balance muy positivo y nuevas perspectivas. Según él, "esta semana acabamos de cerrar la campaña, porque el imperativo 'Amazonízate' ya forma parte de nuestras acciones y articulaciones. Nosotros, como organizaciones que trabajan en la Amazonía, tenemos la misión de contribuir para que toda la sociedad aprenda a conjugar y vivir el verbo amazonizar".
