40 Días por el Río, un itinerario espiritual en preparación al Sínodo para la Amazonía Día 29: otras maneras de relación con el entorno y un nuevo tipo de fraternidad

40 dias por el rio
40 dias por el rio

Crear lazos de hermandad con todos aquellos que desde una opción por la vida sincera buscan el bien común y otro futuro menos desigual, y ahí, sobre esa base crear un sentido de ser familia

P1060512.JPG

Petición permanente por el Sínodo Amazónico al inicio de cada día

Que el Dios de la vida y la belleza, el Espíritu Santo que nos impulsa hacia más fraternidad, unidad y dignidad, y el Cristo encarnado de la Buena Nueva, y de la inculturación y la interculturalidad nos den la serenidad, el discernimiento y la valentía para encontrar los nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral en este Sínodo Amazónico. Todo ello para el bien y la vida de sus pueblos y comunidades, y para caminar más juntos por el Reino”.

Meditar por unos momentos esta petición inicial, buscar la calma interior para entrar en este momento de navegar por las aguas de la Amazonía y de la vida de la Iglesia al servicio de sus pueblos y comunidades, y para escuchar el llamado de Dios a través de su palabra viva.

Lectura del día -fragmento- (cada uno y cada uno es invitado a profundizar en la lectura completa según su propia necesidad y criterio)

En aquel tiempo, fueron a ver a Jesús su madre y sus hermanos; pero se había reunido tanta gente que no podían llegar hasta él. Alguien le pasó aviso: —Tu madre y tus hermanos están ahí fuera, y quieren verte. Jesús contestó: —Mi madre y mis hermanos son todos los que escuchan el mensaje de Dios y lo ponen en práctica”. Lucas 8, 19-21

repam1

Reflexión desde la perspectiva del Sínodo Amazónico

La Amazonía y sus pueblos no son perfectos, ciertamente no son la medida de todas las cosas, pero definitivamente al contemplar las catástrofes actuales causadas en gran medida por nuestro modelo predominante de “desarrollo” acumulador, descartador que no respeta o reconoce rostros concretos o identidades, y donde se vive la ley del más fuerte (o el más aprovechado), nos sentimos profundamente llamados a mirar este territorio y a quienes ahí viven para, sin idealizar, sacarnos las sandalias y aprender de ellos otras maneras de relación con su entorno. Jesús nos pide en la lectura de hoy reconocer un nuevo tipo de fraternidad, y crear lazos de hermandad con todos aquellos que desde una opción por la vida sincera buscan el bien común y otro futuro menos desigual, y ahí, sobre esa base crear un sentido de ser familia. La gran novedad de este Sínodo es que reconoce un territorio, más allá de las estructuras tradicionales político-administrativas o incluso eclesiales, a partir de la vida que conecta (noción de bioma o sistema vivo interconectado), y por tanto, al constatar la fragilidad de nuestros lazos como sociedad actual este territorio nos llama a enriquecer lo que no ha sido fuente de vida plena para todas y todos como Jesús lo pide y por lo que luchó. Se trata de poner el vino nuevo en odres nuevos para que hagamos el intento genuino de ser más hermanos y hermanas con todos los que escuchan el mensaje de Dios y lo ponen en práctica, superando las tantas divisiones que hoy nos someten.

Contemplación

Contemplemos la imagen de este día y dediquemos un momento a reconocer nuestra propia vida y experiencia en la Iglesia y al servicio de la Amazonía para pedir luz en esta palabra de Dios en preparación del Sínodo. Escribir mis peticiones particulares y permanecer en ellas durante este día. Hacemos una invitación a llevar un registro de todo lo que el Espíritu suscite en nosotros como preparación interior para el Sínodo Amazónico.

Día 29

Cita para meditación de cierre

En la jornada que comienza, Señor, acabas de descender. Por los mismos acontecimientos que se preparan a nacer ¡todos acogemos aquella infinita diversidad en la graduación de tu Presencia! Concretamente te harás presente un poco, mucho, progresivamente, o de ningún modo en idénticas circunstancias que me habrán de comprometer tanto a mí como a mis hermanos (...) para que en toda creatura te descubra y te sienta, Señor, haz que yo crea. La misa sobre el mundo, Teilhard de Chardin.

Volver arriba