La Asociación contra el Mal y por el Encuadramiento de la Juventud pide al papa que no olvide este drama africano ACMEJ: "Esperamos de León XIV un llamamiento por la paz en la República Democrática del Congo"

Guerra en la República Democrática del Congo
Guerra en la República Democrática del Congo

Pos miembros de la Asociación contra el Mal y por el Encuadramiento de la Juventud de Katogota, en la provincia de Kivu del Sur, al este del país, piden no olvidar uno de los conflictos olvidados que siguen ensangrentando al mundo

El pueblo de Katogota, ya escenario de una masacre el 14 de mayo del año 2000, en la que murieron 375 civiles, ha sido nuevamente "destruido, saqueado, herido y bombardeado por el M23 y sus aliados ruandeses"

La situación se ha visto aún más agravada por la reciente decisión del gobierno congoleño de cerrar los bancos y aeropuertos en las zonas bajo control del M23, situación que ha denunciado la Conferencia Episcopal Nacional del Congo

(Agencia Fides).- «Esperamos del Papa un llamamiento por la paz en la República Democrática del Congo», escriben los miembros de la ACMEJ (Asociación contra el Mal y por el Encuadramiento de la Juventud) de Katogota, en la provincia de Kivu del Sur, al este del país.

Recordando que «en su primera bendición dominical desde la Basílica de San Pedro, el nuevo Papa León XIV hizo un solemne llamamiento por la paz en Ucrania y por un alto el fuego inmediato en Gaza», los miembros de la ACMEJ piden al Santo Padre que no olvide también el drama de su tierra, uno de los conflictos olvidados que siguen ensangrentando al mundo.

Consigue el libro despedida al papa Francisco

Desde que la guerrilla del M23, apoyada por soldados ruandeses, ha conquistado vastas zonas de Kivu del Norte y del Sur -incluidas las capitales regionales Goma y Bukavu-, la población civil vive en condiciones dramáticas.

RDC : 22 ans déjà depuis le massacre de Katogota - 26inter.com

Según informa la ACMEJ, el pueblo de Katogota, ya escenario de una masacre el 14 de mayo del año 2000, en la que murieron 375 civiles, ha sido nuevamente «destruido, saqueado, herido y bombardeado por el M23 y sus aliados ruandeses». «Los agresores han ocupado ilegalmente las instalaciones de la iglesia católica local de San Berger -iglesia, escuelas y sala de oración- así como la sala polivalente de la comunidad de Katogota, instalando allí su campamento y transformando los espacios religiosos y educativos en alojamientos militares», señala la nota enviada a la Agencia Fides.

«Los aldeanos piden al Papa León XIV que haga un nuevo llamamiento solemne por la paz en el este de la República Democrática del Congo, comenzando por un alto el fuego inmediato y efectivo, y por la creación de una zona de amortiguación en las aldeas de Katogota y Kamanyola, bajo control de fuerzas militares enviadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o por la Unión Africana». Según la ACMEJ, esta medida permitiría que los refugiados y desplazados de Katogota pudieran regresar a sus hogares con mayor seguridad, a la espera de un acuerdo de paz definitivo.

Las aldeas de Katogota y Kamanyola se encuentran actualmente en la línea del frente que separa al M23 de las fuerzas leales al gobierno de Kinshasa (véase Fides 4/3/2025).

La situación se ha visto aún más agravada por la reciente decisión del gobierno congoleño de cerrar los bancos y aeropuertos en las zonas bajo control del M23.

El Secretario General de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO), Mons. Donatien Nshole, ha denunciado la interrupción de estos servicios esenciales. «El cierre de bancos y aeropuertos en esas zonas obliga a muchas familias a sobrevivir en condiciones particularmente precarias», ha declarado el pasado 19 de mayo.

Monseñor Donatien Nshole
Monseñor Donatien Nshole

Volver arriba