COPAJU al Papa: "Estamos dispuestos para dar respuesta a quienes sufren pobreza e injusticia"
El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) envió un saludo al Papa León XIV con motivo del Jubileo de los Trabajadores por la Justicia, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos sociales y la promoción de un servicio de justicia centrado en las personas más vulnerables de América
En el marco del Jubileo de los Trabajadores por la Justicia, que se celebrará el 20 de septiembre en el Vaticano, el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) hizo llegar un saludo al Papa León XIV y renovó públicamente su compromiso con la defensa de la justicia social en América y el mundo.
“Estamos llamados a dar respuesta a quienes sufren pobreza e injusticia, y a consolidar un servicio de justicia que haga realidad los derechos sociales”, expresaron en el mensaje firmado por el presidente del Comité, Roberto Andrés Gallardo, y su secretario, Gustavo Daniel Moreno.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Inspiración en el Magisterio Pontificio
COPAJU destacó la importancia de las palabras de León XIV, quien en mayo de este año recordó que “procurar la paz exige practicar la justicia”, evocando la figura de León XIII y su histórica encíclica Rerum novarum. Para el Comité, esas declaraciones representan una clara continuidad con la visión de Francisco, de cuya inspiración nació la organización en 2019.
El mensaje también recupera los aportes de Francisco a COPAJU, entre ellos su llamado a una justicia social que reconozca la función social de la propiedad y que enfrente las desigualdades que generan exclusión y violencia.
Trayectoria y expansión
Desde su fundación en el Vaticano en 2019, COPAJU ha consolidado capítulos en diez países de América, entre ellos Argentina, Brasil, México y Estados Unidos, y avanza en la creación de un capítulo en Costa Rica. En 2 023, el papa Francisco elevó al Comité a la categoría de asociación privada de fieles de carácter internacional, además de impulsar su rama académica, el Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas, en la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.
Desafíos y denuncias
En su saludo al Santo Padre, COPAJU reafirmó su rechazo al lawfare, definido por Francisco como una manipulación de la justicia con fines políticos, y subrayó la necesidad de garantizar los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), especialmente para los sectores más vulnerables.
Asimismo, el Comité re cordó la advertencia de Francisco sobre el peligro de considerar “obsoletos” los derechos sociales, lo cual legitima la desigualdad y genera nuevas formas de violencia.
Compromiso renovado
El mensaje concluye reafirmando que la independencia judicial y la autonomía de las instituciones de justicia deben estar al servicio de la exigibilidad de los derechos sociales: vivienda, tierra, trabajo, salud, educación y cuidado del ambiente.
En palabras de COPAJU, el Jubileo es la oportunidad para asumir, junto al Papa León XIV, un compromiso común: “Construir un servicio de justicia que tenga como prioridad a las personas más vulneradas y descartadas, y que haga de la justicia social una realidad efectiva”.