Financiará noviciados en África, Asia y América Latina La Iglesia espera recaudar dos millones para seminarios de misión
La Iglesia católica confía en recaudar unos 2 millones de euros con su nueva campaña de apoyo a las vocaciones religiosas en territorios de misión que se celebrará el próximo domingo.
'Se trata de que ninguna vocación se pierda por falta de medios económicos', ha explicado el director nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP), Anastasio Gil, en rueda de prensa para presentar la campaña 'María alienta las vocaciones en misión'.
Gil ha explicado que los fondos recabados se gestionan a través de la Obra Pontifica San Pedro Apóstol, que financia los estudios y manutención de un total de 78.716 seminaristas y novicias en los 1.069 territorios de misión de todo el mundo.
Así, seminarios de Bolivia, Paraguay, Angola, Costa de Marfil, Indonesia o Filipinas cuentan con el apoyo económico suficiente para mantener en funcionamiento los seminarios y noviciados que permitirán a los católicos nativos hacer realidad su vocación religiosa.
Gil ha explicado que, tras varios años de caída en la recaudación, el año pasado se alcanzaron los 2 millones de euros, una cifra que confía en repetir este año ya que la mayor parte de los fondos provienen, no tanto de la cuestación en las misas, sino de aportaciones anuales de matrimonios, organizaciones y cofradías.
Así, ha destacado cómo muchas personas se comprometen con la misión y financian a seminaristas sin recursos económicos con becas que van desde los 2.000 euros anuales por una beca completa hasta los 350 del coste de un curso escolar.
Según la OMP, en 2011 la Obra de San Pedro Apóstol destinó 2.347.383 dólares para Nigeria, 1.111.784 dólares para el Congo, y 805.288 dólares para Camerún, entre otros.
El seminario de San Agustín en Koupela, en Burkina Fasso, también recibió 25.000 euros para la construcción de una nueva cocina de gas con lo que 100 seminaristas podrán dejar de cocinar con leña.
También se han construido comedores en seminarios de Burkina Fasso, Angola y Camerún, ha detallado la OMP.
Otro seminario que se mantiene gracias a esta campaña es el de Jartum, donde trabaja el misionero comboniano Jorge Naranjo, un madrileño de 36 años que lleva desde 2008 trabajando en Sudán con las comunidades de católicos nativos.
'Es una iglesia de una precariedad económica enorme y que necesita el apoyo de toda la Iglesia para salir adelante en un país de mayoría musulmana', ha explicado para animar a los donantes. (RD/EFE)