La Iglesia recibe la noticia con alegría El 4 de octubre, día de san Francisco de Asís, vuelve a ser fiesta nacional en Italia

San Francisco de Asís
San Francisco de Asís

La decisión llega justo antes del octavo centenario de la muerte de san Francisco de Asís, patrón de la península itálica y figura clave en la historia nacional y europea

"Zuppi: la figura del Santo Patrón de Italia, quien ha marcado profundamente el carácter de nuestro país"

(Vatican News).-Con la aprobación final de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, el 4 de octubre, día en que se conmemora a san Francisco de Asís, volverá a ser feriado nacional por ley a partir de 2026. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley el 23 de septiembre. La nueva festividad, aprobada por votación bipartidista, se celebra poco antes del octavo centenario de la muerte de San Francisco, patrono de Italia y figura clave en la historia italiana y europea.

Zuppi: San Francisco anuncia la paz

El cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), expresó su satisfacción y recibió la noticia con alegría. «Esta decisión —explicó— es una oportunidad para redescubrir la figura del Santo Patrón de Italia, quien ha marcado profundamente el carácter de nuestro país. Esto es aún más cierto en estos tiempos desgarrados por divisiones, crecientes tensiones internacionales y una dramática escalada de violencia global. San Francisco, cuyo principal objetivo fue proclamar la paz, nos recuerda que un mundo fraterno y desarmado es posible, donde todos tengan su lugar, empezando por los más pobres y vulnerables».

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"Zuppi: la figura del Santo Patrón de Italia, quien ha marcado profundamente el carácter de nuestro país"

Un santo que inspira amor

La vida y la obra de Francisco, señaló el cardenal, «pueden inspirar amor político y amor por la Creación, para que el bien común prevalezca sobre la lógica especulativa y la lógica del más fuerte, sobre los intereses partidistas y la polarización. En virtud de su fe, inició una experiencia religiosa que, a través de sus descendientes, con ocho siglos de antigüedad, ha contribuido enormemente a mejorar la historia de la humanidad en nuestra Italia y en todo el mundo».

Según el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, «celebrar al santo de Asís significa creer que podemos dialogar con todos y que la paz comienza cuando consideramos a los demás como hermanos. Francisco de Asís —concluyó el cardenal— nos anima todavía hoy a ser auténticos cristianos en las calles del mundo».

La verdadera historia de San Francisco de Asís - Historias felices y  tristes de Occidente | Podcast on Spotify

Volver arriba