El presidente de los obispos italianos agradece a León XIV el encuentro que mantendrá con ellos el 17 de junio Zuppi: "Francisco realmente acercó la Iglesia a la gente”

"Desde ahora, permítanme confirmar al Papa León nuestro agradecimiento por el don de la audiencia que ha concedido a la Conferencia Episcopal Italiana para el próximo 17 de junio: será una ocasión preciosa para rezar juntos, renovar nuestra profesión de fe y escuchar su palabra a las Iglesias en Italia”
No faltó la mención del papa Francisco: “Su popularidad no fue efímera; realmente acercó la Iglesia a la gente”. “La Iglesia en Italia, en la amplia perspectiva de la historia, tiene con él una gran deuda”
| Michela Nicolais
(SIR).- “Desde ahora, permítanme confirmar al Papa León nuestro agradecimiento por el don de la audiencia que ha concedido a la Conferencia Episcopal Italiana para el próximo 17 de junio: será una ocasión preciosa para rezar juntos, renovar nuestra profesión de fe y escuchar su palabra a las Iglesias en Italia”.
Es el homenaje al nuevo Pontífice de la Iglesia italiana, pronunciado por el Card. Mons. Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la CEI, en la introducción al Consejo Permanente. Al principio no faltó la mención del papa Francisco: “Su popularidad no fue efímera; realmente acercó la Iglesia a la gente”. “La Iglesia en Italia, en la amplia perspectiva de la historia, tiene con él una gran deuda”.
Mencionando los días del Cónclave, el Cardenal reveló: “Para todos fue un momento de gracia que nos permite dar gracias por lo que recibimos del papa Francisco y, como debe ser siempre para el sucesor de Pedro, a ponernos, sin vacilaciones, sin comparaciones y sin reservas, en actitud de obediencia filial a León XIV, con él y para él, al servicio de la Iglesia y de la multitud hambrienta de sentido y esperanza, sedienta de espiritualidad y comunidad. Le expresamos toda nuestra fidelidad y nuestro deseo de comunión como sucesor de Pedro, pero también como Primado de Italia".
🔵#MedioOriente Matteo Zuppi, presidente #Cei, sulla situazione a Gaza: "Chiediamo il rispetto del diritto internazionale, l'ingresso di aiuti senza restrizioni, l'apertura di corridoi umanitari e, soprattutto, la promozione di un dialogo per la soluzione 'due popoli, due Stati'" pic.twitter.com/aaI5tz8icS
— Rai Radio1 (@Radio1Rai) May 27, 2025
Por otra parte, sobre la situación en gaza, señaló: “Hacemos un llamado al respeto del derecho internacional humanitario, al ingreso de ayuda sin restricciones, a la apertura de corredores humanitarios y, sobre todo, a la promoción de un diálogo que pueda lograr la solución de ‘dos pueblos, dos Estados’”.
Para Ucrania, la esperanza de Zuppi es que "los hilos del diálogo, ya de por sí tan difíciles, se fortalezcan y encuentren las garantías necesarias en un marco que permita una paz justa y segura. Según el presidente de la CEI, «es necesario construir una arquitectura de paz, fruto de esos valores y de la dolorosa conciencia que son la base de Europa, que no puede reducirse a los derechos individuales ni a la burocracia, porque se fundamenta en la defensa de la persona en su valor indiscutible y en su relación con la comunidad».
Caminos de reconciliación
“La Iglesia en Italia seguirá trabajando para construir relaciones, fomentar el diálogo e iniciar caminos de reconciliación y desarrollo, también a través de las actividades y proyectos que hacen posibles los fondos 8xmille destinados a la Iglesia Católica”.
El presidente de la CEI aseguró: “Queremos contribuir a crear un mundo unido y en paz, donde ya no se oiga el ruido de las armas y donde todos puedan llamarse hermanos”, aseguró: “La lucha contra la pobreza, la educación que la propia presencia de la Iglesia anima con sus diferentes realidades, el compromiso con el desarrollo y la ayuda al mundo, son parte de nuestro esfuerzo”. De ahí el “agradecimiento a quienes deciden destinar los 8xmille a la Iglesia Católica: esto permite realizar miles de proyectos en Italia y en el mundo”.
Gaza, il cardinal Zuppi: "Chiediamo ingresso aiuti umanitari senza restrizioni e dialogo che porti a soluzione 2 popoli 2 Stati" https://t.co/XdVQfI0n5E
— Il Giornale d'Italia (@Giornaleditalia) May 27, 2025
Luego, la referencia al Camino Sinodal en Italia, donde «nada había sido preestablecido, confeccionado, impuesto desde arriba, sino fruto del discernimiento de las Iglesias que escucharon y activaron procesos nuevos y quizás también inesperados»: «Releer las intervenciones de la asamblea y el trabajo de grupo nos ha permitido descubrir una Iglesia apasionada que no quiere perder la experiencia de cuatro años».
“Logremos, a nivel nacional, intervenciones que protejan la vida de la mejor manera posible, promuevan el acompañamiento y la atención en la enfermedad, apoyen a las familias en situaciones de sufrimiento”, señaló en relación a la Nota de la presidencia de la CEI sobre el final de la vida, del 19 de febrero, unida a la invitación a dar "plena aplicación" a la "ley de cuidados paliativos" para que sea "garantizada a todos, de manera eficaz y uniforme en cada Región, porque representa una manera concreta de aliviar el sufrimiento y asegurar la dignidad hasta el final, así como una alta expresión de amor al prójimo".
Políticas laborales valientes
La advertencia del cardenal: «Todo esto va en detrimento de las familias y, con ello, del acceso a la atención sanitaria, de las oportunidades de estudio y de la capacidad para afrontar gastos ordinarios y extraordinarios. El trabajo deficiente aumenta las desigualdades de género, territoriales e intergeneracionales y agudiza aún más el dramático problema de la vivienda». “Se necesitan políticas laborales valientes que puedan conjugar la exigencia de salarios justos y una producción coherente con las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia”, porque “sin trabajo no hay respeto a la dignidad”. “La producción industrial que pretende convertir en armas a algunas de las empresas en crisis no es buena para nuestra economía ni para el mundo”, reiteró el presidente del CEI.
Etiquetas