Por fin nos ha llegado, al alcance de los ojos, lo más granado de la obra de Joaquín Sorolla (Valencia 1863/Cercedilla 1923). De las 2.200 obras catalogadas, tenemos ya en Madrid el privilegio de poder disfrutar, por primera vez y acaso por última, de la luz y el vigor de 102 pinturas muy selectas del maestro, incluyendo los catorce monumentales paneles de la Visión de España, pintados para la Hispanic Society of America, de Nueva York. Horario de la Exposición, situada en el Museo del Prado: de martes a domingo y festivos, de 9,00 h. a 20.00 h. Precio general de la entrada: 10 euros. Teléfono de información: 902 107 077. Dirección web:www.museodelprado.es.
Me propongo reproducir en cada post algún importante cuadro, sugerente por el tema, y acompañarlo de versos y opiniones.Iniciemos ya tan fascinante viaje...
¡TRISTE HERENCIA!
Presentó Sorolla a la Exposición Universal de París un hermoso cuadro: "¡Triste herencia!" Se anunciaba nerviosamente el nacimiento de un nuevo siglo. Y el artista valenciano, que había sido alguna vez testigo del baño, muy especial, de niños tullidos y retrasados al cuidado de hermanos de san Juan de Dios, no pudo resistirse a la aventura de plasmar en lienzo tan singular escena. Este magnífico cuadro recibió el máximo galardón, el "Grand Prix" del París de 1900. Y lanzó definitivamente al pintor levantino al estrellato internacional...
El pintor de la luz mediterránea, de niños y familias felices al borde de la playa, retrata aqui un espectáculo muy impactante: desnudos cuerpos infantiles, blancos y torpes, demandando caricias del agua bajo la noble atención de un esforzado religioso. El azul del mar es plomizo, duras las sombras, pesado y lúgubre el atardecer. En un primer boceto, había dibujado al fraile vigilando responsablemente a los bañistas. En el definitivo diseño, la impresionante figura del cuidador se nos muestra más activa, conduciendo a un pequeño tullido hacia el agua.
Estos niños tan torpes manifiestan en sus frágiles cuerpos la "triste herencia" que recibieron de sus padres, que les trajeron al mundo a pesar de padecer graves enfermedades de transmisión sexual.Hoy la sífilis se llama sida. Sólo en el África subsahariana, más de doce millones de niños menores de 15 años han perdido a uno de sus padres, o a los dos, por el VIH.Necesitan, también hoy, orfanatos, casas/refugio, donde encontrar atención y cariño, y poder desarrollarse como seres humanos maravillosos que son. También me parece justo afirmar que hoy, como hace cien años, sigue confiando la Iglesia sus más generosos miembros al cuidado de los más desvalidos, de los más pequeños.
Las rústicas muletas no nos son extrañas, nos evocan, sin duda, un siglo después, a niños inválidos del tercer mundo que todavía siguen perdiendo algún miembro por la feroz dentellada de minas personales...
GABRIELA MISTRAL NOS CONVOCA A BAILAR CON LA CREACIÓN
Cerraremos tema con evangélicos versos de Gabriela Mistral que, en cósmico abrazo, hermana niños, paisaje, sol y cielo... Todos ellos, muy felices y con el corazón en fuego vivo, danzan al corro del amor y la alegría, cogidos de la mano de Dios que desciende a bailar en la luz, no muy lejos de los pinceles de Sorolla...
LOS QUE NO DANZAN
Una niña que es inválida
dijo –“¿Cómo danzo yo?”
Le dijimos que pusiera
a danzar su corazón...
Luego dijo la quebrada:
–“¿Cómo cantaría yo?”
Le dijimos que pusiera
a cantar su corazón...
Dijo el pobre cardo muerto:
–¿Cómo danzaría yo?
Le dijimos: –“Pon al viento
a volar tu corazón...”
Dijo Dios desde la altura:
–“¿Cómo bajo del azul?”
Le dijimos que bajara
a danzarnos en la luz.
Todo el valle está danzando
en un corro bajo el sol.
A quien falte se le vuelve
de ceniza el corazón...
SOROLLA EN EL PRADO
Ofrecemos enlace a los catorce lienzos en los que nos vamos a detener a lo largo de varias entregas: