25 kilos de patatas, 3,49 euros

Acaban de inaugurar muy cerca de casa un despacho de fruta, "AhorraFruta", de venta directa. Hay una oferta temporal de precios a lo largo de esta semana. Adjunto algun ejemplo: una bolsa de 2 kg. de Manzanas Golden, a 49 céntimos; un kilo de chirimoyas, a 99; el kg. de zanahorias cuesta sólo 49 céntimos, etc. Lo que más me ha llamado la atención ha sido la oferta de patatas "del terreno": un saco de 25 kg., a 3,49 euros. En la foto de entradilla, extracción de patatas con técnicas modernas. En la foto siguiente un agricultor doblando el lomo y recogiendo patatas al estilo tradicional...

PAGAN LA PATATA
A OCHO CÉNTIMOS EL KILO


DOS HERMOSOS POEMAS, MERECIDO HOMENAJE AL HOMBRE DEL CAMPO
Casado con la poeta Carmen Conde, Antonio Oliver Belmás (1903-1968) desarrolló una intensa actividad en el mundo de la literatura y la pedagogía. En el siguiente poema, aunque inicialmente nos habla del labrador como un personaje curioso pero algo distante, se comunica finalmente con él y celebra con ternura su sensibilidad y señorío espiritual. Muy interesante la descripción del hombre del campo con símbolos vegetales:

LOA DEL CAMPESINO
Yo sé que él es de tierra.
Su piel
en su corteza.
En el haza de la frente
tiene besanas paralelas.
En sus brazos.
son raicillas las venas.
Sus sienes llevan hojas
como la primavera.
Sus ojos de intemperies
preguntan y contestan.
¡Cuántos atisbos claros
sobre los campos dejan!
Labriego de mi patria,
el de los pies de yerba,
las manos de simientes
y el cuerpo de cosechas.
A ti te llaman tosco,
siendo finura cierta;
a ti, que arrojas mayos
en las de otoño glebas.
Quien viendo no te mire,
quien oiga y no te entienda,
ni espigará futuros
ni cantará moliendas.
Que tú, labriego hermano,
eres anchura y puerta:
la puerta que se abre
a auroras de riqueza;
la anchura que da a cielos
de infinitas estrellas.

BAJO EL CIELO REDONDO DE CASTILLA
Un último poema-homenaje del lírico navarro Jesús Mauleón. Le declara protagonista real de la historia de nuestro País. Aunque vendados los ojos con lienzos de ignorancia y ensoñación:

A UN LABRADOR ESPAÑOL
Solemne estatua de resol y arcilla,
señora del arado y de la azada,
que desde siglos sufres encorvada
bajo el cielo redondo de Castilla.
Trallazo de sudor en la mejilla,
y yugo en la cerviz acostumbrada,
das al ruedo del trigo y la cebada
la abrasadora vuelta de la trilla.
Mientras el ciego sol en ti se ensaña,
con los ojos vendados, lentamente
giras en torno de tu eterna noria.
Y, aunque sabes muy poco de tu España,
eres tú, labrador, quien ciegamente
va moviendo la rueda de su historia.
