Bienaventurados los que no ahorran realidad a los niños, porque tendrán hijos fuertes
Una ultima reflexión
Para no repetir la historia del joven Jake Bailey dejo el enlace donde se recoge en Religión Digital.
http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2015/11/12/bienaventurados-los-que-saben-que-van-a-morir-jake-bailey.shtml
Non solum sed etiam
En la historia del joven estudiante hay más actores que el propio protagonista. Quiero pensar que en la actitud de este muchacho algo ha tenido que ver su educación, en casa y en el colegio.
Por eso quisiera expresar mis felicitaciones a la familia y al colegio de este joven, Jake Bailey, porque han sabido cultivar en su formación los elementos necesarios para que, llegado este momento de confeccionar un discurso para una ceremonia de graduación, haya querido dejar un testimonio de vida. Que con la noticia de su cáncer se ha convertido en un testamento espiritual.
Felicidades a los padres y al colegio por una educación en la que, seguramente, nunca se le dijo que “iba a ser mediocre” y que le inspira a dirigirse a sus compañeros en los términos que lo hace. Recordemos que sus palabras fueron escritas antes de saber nada sobre su salud.
Cuantos de nuestros hijos se plantearían temas más altos si no les diésemos todo tan hecho, y no esperásemos a situaciones límite para descubrir que cada uno somos únicos e irrepetibles, y estamos llamados a ser “pequeños grandes hombres”.
Y por no alargar más la historia una última reflexión que podría llevar como cabecera un:
"Bienaventurados los que señalan altos ideales, porque serán recordados como maestros"
El colegio de este joven tiene un lema, “Altiora Peto”, frase latina que significa “Aspirar a lo más alto”. No es baladí esta costumbre, y confiere a la institución una seña de identidad.
He hecho el ejercicio de buscar algunos lemas de centros educativos, y estos son algunos que han llamado mi atención:
Universidad de Tucumán en Argentina: Pedes in terra ad sidera Visus / Con los pies en la Tierra y la mirada en el infinito.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la educación en Chile: Veritas Humanitatis Lux / La verdad es la luz de la humanidad.
Universidad Carlos III en Madrid: Homo homini sacra res / El hombre es sagrado para el hombre.
Por lo general los lemas se expresan en latín, pero tenemos el caso de la Universidad del País Vasco que lo hace en euskera: Eman ta zabal zazu / Da y extiéndelo.
Muchas universidades toman palabras del Evangelio (la verdad os hará libres, Duc in altum/ Rema mar a dentro, y otras frases), o referencias religiosas como el lema de los jesuitas “Ad maiorem Dei gloriam / A la mayor gloria de Dios”.
Y, por no extenderme algunos ejemplos más de lemas universitarios:
Universidad "La Sapienza" en Roma: Il Futuro passato qui (Italiano) - El futuro pasó por aquí.
Instituto Tecnológico de Querétaro en México: Tlalticpac Toquichtin Tiez (en la lengua nativa náhuatl) - La Tierra será como sean los hombres.
Cada uno de estos lemas contiene lo que podría ser el perfil resumido del alumnado y del profesorado que ese centro quiere tener, y ofrecer al mundo.
Quizá a nuestros centros les sobren “consignas” y les falten “lemas”.
¡Quién sabe! Quizá a la hora de escoger un centro educativo, una universidad, además de la distancia y la nota de corte, también sea interesante conocer el lema que lo preside y si son fieles a él.
Al fin y al cabo, y también es un lema “por sus frutos los conoceréis”.
Para no repetir la historia del joven Jake Bailey dejo el enlace donde se recoge en Religión Digital.
http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2015/11/12/bienaventurados-los-que-saben-que-van-a-morir-jake-bailey.shtml
Non solum sed etiam
En la historia del joven estudiante hay más actores que el propio protagonista. Quiero pensar que en la actitud de este muchacho algo ha tenido que ver su educación, en casa y en el colegio.
Por eso quisiera expresar mis felicitaciones a la familia y al colegio de este joven, Jake Bailey, porque han sabido cultivar en su formación los elementos necesarios para que, llegado este momento de confeccionar un discurso para una ceremonia de graduación, haya querido dejar un testimonio de vida. Que con la noticia de su cáncer se ha convertido en un testamento espiritual.
Felicidades a los padres y al colegio por una educación en la que, seguramente, nunca se le dijo que “iba a ser mediocre” y que le inspira a dirigirse a sus compañeros en los términos que lo hace. Recordemos que sus palabras fueron escritas antes de saber nada sobre su salud.
Cuantos de nuestros hijos se plantearían temas más altos si no les diésemos todo tan hecho, y no esperásemos a situaciones límite para descubrir que cada uno somos únicos e irrepetibles, y estamos llamados a ser “pequeños grandes hombres”.
Y por no alargar más la historia una última reflexión que podría llevar como cabecera un:
"Bienaventurados los que señalan altos ideales, porque serán recordados como maestros"
El colegio de este joven tiene un lema, “Altiora Peto”, frase latina que significa “Aspirar a lo más alto”. No es baladí esta costumbre, y confiere a la institución una seña de identidad.
He hecho el ejercicio de buscar algunos lemas de centros educativos, y estos son algunos que han llamado mi atención:
Universidad de Tucumán en Argentina: Pedes in terra ad sidera Visus / Con los pies en la Tierra y la mirada en el infinito.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la educación en Chile: Veritas Humanitatis Lux / La verdad es la luz de la humanidad.
Universidad Carlos III en Madrid: Homo homini sacra res / El hombre es sagrado para el hombre.
Por lo general los lemas se expresan en latín, pero tenemos el caso de la Universidad del País Vasco que lo hace en euskera: Eman ta zabal zazu / Da y extiéndelo.
Muchas universidades toman palabras del Evangelio (la verdad os hará libres, Duc in altum/ Rema mar a dentro, y otras frases), o referencias religiosas como el lema de los jesuitas “Ad maiorem Dei gloriam / A la mayor gloria de Dios”.
Y, por no extenderme algunos ejemplos más de lemas universitarios:
Universidad "La Sapienza" en Roma: Il Futuro passato qui (Italiano) - El futuro pasó por aquí.
Instituto Tecnológico de Querétaro en México: Tlalticpac Toquichtin Tiez (en la lengua nativa náhuatl) - La Tierra será como sean los hombres.
Cada uno de estos lemas contiene lo que podría ser el perfil resumido del alumnado y del profesorado que ese centro quiere tener, y ofrecer al mundo.
Quizá a nuestros centros les sobren “consignas” y les falten “lemas”.
¡Quién sabe! Quizá a la hora de escoger un centro educativo, una universidad, además de la distancia y la nota de corte, también sea interesante conocer el lema que lo preside y si son fieles a él.
Al fin y al cabo, y también es un lema “por sus frutos los conoceréis”.