En recuerdo a San Juan Pablo II Juan Pablo II fue el segundo papa de la historia en pisar tierras alavesas

La Coral Manuel Iradier le ofreció un concierto privado en la residencia de Castellgandolfo
Larrauri y Asurmendi, los dos obispos nombrados por Juan Pablo II para Vitoria coincidieron en la visita ad limina de 1991
Juan Pablo II beatificó a la vitoriana fundadora de las Siervas de Jesús
Juan Pablo II beatificó a la vitoriana fundadora de las Siervas de Jesús
| Vicente Luis García Corres (Txenti)
Alaveses con Juan Pablo II
Desde que en 1522 Adriano VI recibiera la noticia de su elección como sucesor de San Pedro mientras se alojaba en la Casa del Cordón en la calle Cuchillería de la vieja Victoria, ningún otro Papa había pisado estas tierras alavesas hasta que en 1982 Juan Pablo II aterrizase en el Aeropuerto de Foronda.
Curiosamente los dos únicos papas no italianos en la sucesión de san Pedro, hasta la elección del polaco. Los sucesores, uno alemán y el actual, argentino.
A lo largo de los 27 años de pontificado de S.S. Juan Pablo II fueron muchos los alaveses que, de diversas maneras, tuvieron contacto con el Papa que ostenta el segundo pontificado más largo de la historia, 9666 días. Solo le supera Pío IX que ocupó la sede petrina 11560 días.
La mayoría de los encuentros tuvieron lugar en Roma o bien siguiendo las sandalias del pescador por los diversos rincones del mundo que visitó.
Juan Pablo II estuvo en esta tierra coincidiendo con su visita a España en 1982. Juan Pablo II pisó suelo alavés en su llegada al Aeropuerto de Foronda, camino del Santuario de Loyola, en la que sería su primera, y única visita, al País Vasco.
En la cuna del fundador de los jesuitas Juan Pablo II recibió el homenaje y cariño del pueblo vasco, y las diversas instituciones de esta tierra que expresaron su acogida con palabras y presentes. En el santuario de Loyola, Juan Pablo II recibió como presente por parte de la Diputación Foral de Alava una imagen de la Virgen del Cabello. La imagen fue realizada por el artista alavés Luis Padura.
Otros actos institucionales en los que Juan Pablo II ha tenido contacto con el pueblo vasco, y más en concreto con el pueblo alavés han sido la canonización de María Josefa Sancho de Guerra; o la visita que la Coral Manuel Iradier hizo a Juan Pablo II en su residencia veraniega de Castellgandolfo, o la entrega del Plan Director de Restauración y rehabilitación de la Catedral Vieja de Santa María y su entorno, o las Visita Ad Limina efectuadas por monseñor Larrauri y posteriormente por Monseñor Asurmendi como obispos de Vitoria.
Por otro lado, cofradías, movimientos y otras instituciones han tenido la dicha de compartir unos minutos, o unos segundos, con Juan Pablo II: La Cofradía de la Virgen Blanca de Vitoria, o la Asociación Cultural Hoguera, que organizó diversos viajes para asistir a varios de los Encuentros Mundiales de la Juventud.
Y también son varios los alaveses afincados en otros puntos del Planeta los que han tenido contacto con Juan Pablo II.
A continuación ofrezco una selección de imágenes que recorren los 27 años de pontificado y los diversos momentos en los que los alaveses han coincidido con uno de los personajes más importantes del s.XX y de comienzos del s.XXI. y que hoy lo recordamos en el centenario de su nacimiento como San Juan Pablo II.
Colección de imágenes


17 de octubre de 1979. Plaza de San Pedro, Vaticano. 100 alaveses asisten a la audiencia general de Juan Pablo II. Tras la ceremonia, el Santo Padre saluda a las autoridades alavesas presentes en el acto: El Diputado General Emilio Guevara, El Alcalde de Vitoria, José Ángel Cuerda, y junto a ellos ….., el responsable de la Obra Social de la Caja Municipal de Vitoria, Javier Cameno, y el corresponsal del Grupo Correo, el alavés Santiago Fernández Ardanaz.



6 de Noviembre de 1982. En el aeropuerto de Foronda – Vitoria. Juan Pablo II aterriza en el aeropuerto de Foronda en Vitoria-Gasteiz. Desde la capital alavesa partiría en helicóptero para Loyola. (Selección de fotos aportadas por Javier Cameno y publicadas en la Revista “Gasteiz 1983”, en un reportaje de José Mari Sedano.)



4 de agosto de 1985. Castellgandolfo. Juan Pablo II recibe a la Coral Iradier de Vitoria. Dicha agrupación coral ofrece un concierto a S.S. y después recibe a todos los miembros de la misma, conversando durante un tiempo con el director de la Coral Emilio Ipinza.

El 31 de marzo de 1985, festividad del Domingo de Ramos, un grupo de alaveses se encontraba en la Plaza de San Pedro y pudimos escuchar el anuncio de lo que, desde entonces, sería una cita deseada por muchos, las Jornadas Mundiales de la Juventud. La Asociación Juvenil Hoguera fue la organizadora de varios de los viajes organizados desde Vitoria para acudir a las JMJ (Roma, Santiago, París, Cracovia, Madrid)


Esta imagen resulta casi premonitoria. En la visita ad limina de 1991 coincidieron monseñor Asurmendi como obispo de Tarazona, y monseñor Larrauri, obispo de Vitoria. Pocos años más tarde el primero sucedería al segundo. Estas visitas protocolarias se produjeron en 1986, 1991 por parte de monseñor Larrauri, y 2004, entre otras de monseñor Asurmendi, quien coincidiría con Juan Pablo II en varias ocasiones.



1 de octubre de 2000. Plaza de San Pedro. 10 de la mañana. Canonización de los Beatos: Agustín Zhao Rong y 119 compañeros mártires chinos; María Josefa del Corazón de Jesús Sancho de Guerra, la vitoriana Fundadora de la Orden de las Siervas de Jesús; Catalina María Drexel; y Josefina Bakhita.
Varias hermanas de la orden y autoridades civiles se hicieron presentes en este acontecimiento.

18 de mayo de 2002. Exteriores de la Basílica de San Pedro. Inauguración de la imagen de la Santa alavesa María Josefa Sancho Guerra. Nuevamente la santa vitoriana es motivo de encuentro de Juan Pablo II con alaveses.


10 de diciembre de 2002. Vaticano. Se le hace entrega al Papa del Plan Director de rehabilitación de la Catedral de Santa María. Asisten las autoridades alavesas del momento y representantes de la Fundación Catedral de Santa María.

6 de junio de 1992. Juan Pablo II viaja a Angola y allí, misioneros alaveses acuden a saludarle.

En varias ocasiones la Cofradía de la Virgen Blanca de Vitoria ha viajado a Roma, las imágenes corresponden a la visita realizada en 1987. En la imagen el abad Joaquín Jiménez besa la mano del pontífice, y a su lado el sacerdote Félix Uriarte, capellán de la cofradía y párroco de San Miguel.
Y para el final una imagen curiosa y su historia. En mayo de 2003 Juan Pablo II viajó a España y el encargado de organizar el menú para la comida con el Papa fue el sacerdote alavés Luis de Lezama, conocido también por su actividad en el mundo de la hostelería. Deseoso de tener un recuerdo del papa Luis de Lezama le puso para firmar lo primero que encontró a mano, un viejo devocionario. En la imagen la firma del Papa y el menú de ese día.


Y hasta aquí una pequeña exposición virtual homenaje a San Juan Pablo II. Vitoria le dedicó un paseo en la zona cercana a una de las últimas parroquias, la de Santa Clara.
