Como segunda entrega de ese propósito que me he marcado de hacerme eco de la historia que se vaya escribiendo en torno a la figura de los misioneros de la Misericordia, presento la entrevista a otro de los sacerdotes elegidos para esta misión y que el próximo día 10 de febrero estará en Roma para recibir el envío directamente de manos del Papa Francisco.
Misioneros de la Misericordia en Sevilla. La diócesis Hispalense presentó dos candidatos que se sumarán al millar que se repartirán por todo el orbe.
Adrián Sanabria, vicario episcopal para la Nueva Evangelización y capellán de las Jerónimas del convento de Santa Paula. Nacido en Alcalá de Guadaira (1972), ordenado sacerdote en Sevilla el 19 de septiembre de 1999. Su compañero es Francisco de Asís Bustamante, nació en la capital andaluza el año 1965. Fue ordenado presbítero en Jerez de la Frontera en junio de 1999 y, tras un período de quince años en la diócesis de Itapeva (Brasil), ha regresado a Sevilla y es párroco del Divino Salvador en Dos Hermanas.
Ambos comparten el mismo sentimiento: “Vamos con ilusión y deseosos de poder desempeñar con fidelidad la tarea que el Santo Padre nos encomienda.”
Entrevista a Adrian Sanabria
¿Cómo ha sido la historia de tu elección para ser Misionero de la Misericordia?
Mi historia se puede decir que la esperaba, me explico : Actualmente soy Vicario Episcopal para la Nueva Evangelización y para este año mi arzobispo me encargó la coordinación de los actos diocesanos relacionados con la misericordia ,así que intuía que propondría mi nombre para tan grata encomienda. Personalmente tengo muchas esperanzas puestas en este Año Santo.
¿Qué sentimientos te suscita vivir este Año Santo desde esta encomienda tan particular y directa del papa Francisco?
En primer lugar sentimientos de agradecimiento a Dios por haberme elegido para ser sacerdote y en su nombre poder predicar su misericordia y perdonar los pecados. Cada vez que confieso a alguien me estremezco ante la misericordia de Dios que a través de mi ofrece su perdón. En segundo lugar agradecimiento a la iglesia porque en ella vivo y ella me envía.
Desde tu experiencia pastoral ¿en qué ámbito te gustaría que el paso de la Misericordia de Dios, a través de ti y tu papel como Misionero, tuviese una incidencia específica?
Actualmente dirijo las misiones populares diocesanas y tendré la posibilidad de moverme por muchos sectores y realidades pastorales : niños, enfermos, jóvenes, matrimonios, incluso por las perferias de los alejados de la iglesia . Creo que las misiones populares son un momento de gracia para predicar y celebrar la misericordia de Dios y la llamada que Ėl nos hace a ser misericordiosos.
¿Cómo te estás preparando para tu envío misionero? (o si tu compañero y tu estais haciendo algo conjuntamente)
A mi me coge inmerso en el desarrollo de las misiones populares que se están llevando a cabo en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Alcalá de Guadaira y mi compañero trabajando en su parroquia del Divino Salvador, en Dos Hermanas, en la que lleva algo menos de tres meses.
Ambos iremos con ilusión y expectante.
Una de vuestras tareas será la de ser predicadores convincentes: Te pido una palabra para Los jóvenes: sois nuestra esperanza, no tengáis miedo Los matrimonios: fidelidad, iglesia doméstica. Los políticos: coherencia y transparencia Los sacerdotes: santidad
Non solumm sed etiam
Como denominador común de los misioneros de la misericordia podemos encontrar, al menos, dos sentimientos: el de la esperanza por los frutos que una iniciativa como la que ha tenido Francisco puede dar al mundo, y el de agradecimiento por haber sido llamados a estar en primera línea en este proyecto del Papa.
Francisco pasará a la historia seguramente por muchos gestos y muchas acciones, pero, tengo la sensación de que una palabra que irá de por vida unida a su pontificado será “Esperanza”.
Por eso los Misioneros de la Misericordia han de ser portadores de esperanza, por eso los nuevos obispos nombrados también han de ser, especialmente, portadores de esperanza.