Los obispos del País Vasco y Navarra dan un paso al frente con una propuesta de Paz a construir entre todos PREPAREMOS “KITS DE PAZ Y ESPERANZA” Una alternativa cristiana frente al miedo y la incertidumbre

PREPAREMOS “KITS DE PAZ Y ESPERANZA” Una alternativa cristiana frente al miedo y la incertidumbre
PREPAREMOS “KITS DE PAZ Y ESPERANZA” Una alternativa cristiana frente al miedo y la incertidumbre DSS

El comunicado en euskera fue leído por monseñor Fernando Prado y en Castellano por monseñor Joseba Segura

“El legado de Francisco a favor de la paz se convierte para nosotros en un  compromiso de futuro”

La Iglesia sigue trabajando, sigue desarrollando su labor asistencial, su labor educativa, su labor sanitaria, su labor misionera, continúan la vida de las parroquias, de los grupos, delegaciones, y la rueda de prensa de los obispos de las diócesis vascas y de Navarra es una prueba más de esa realidad: la vida sigue

Esta mañana en Donosti, en rueda de prensa, los obispos de San Sebastián, Vitoria, Bilbao y el Arzobispo de Pamplona, han presentado una iniciativa “Siguiendo el legado dejado por el Papa Francisco”, y tras el “sencillo pero conmovedor mensaje de Cristo Resucitado: ¡Paz a vosotros!” han manifestado su deseo de unir sus voces “a las de nuestras comunidades con el deseo de avivar  la esperanza y proponer a todas las personas de buena voluntad un mensaje necesario y urgente en favor de la paz.”  

Gotzainak - Obispos (País Vasco  Navarra) 4

“El legado de Francisco a favor de la paz se convierte para nosotros en un  compromiso de futuro” señalan los obispos. Y recuerdan las palabras del Papa en su último mensaje de Pascua: «La paz no es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer  a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme. La luz  de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división y están cargadas de  consecuencias políticas y económicas». 

Recordaban también sus propias palabras sobre el tema de la paz escritas en su primera carta pastoral conjunta titulada “El Contraste Paciente”: “la paz y el  diálogo «no es una estrategia opcional, sino una exigencia que brota del corazón  mismo del Evangelio» (n.183). Por ello, como seguidores de Jesús Resucitado  queremos proponer la paz y la esperanza como camino de renovación para el mundo.”

Y para transitar ese camino los obispos van a proponer un “Kit de paz y esperanza” frente “al «kit de supervivencia», que solo alimenta el miedo  y la desconfianza”, que se propone en la sociedad actual.  Porque, siguen diciendo los obispos, “en este marco internacional tan convulso no queremos conformarnos con ser  espectadores, queremos construir un futuro más humano y abierto  a la fraternidad”

El llamado “Kit de paz y esperanza” lo irán concretando a lo largo de los próximos meses. Pero desde ya quieren “invitar a las autoridades políticas y a los responsables institucionales a  redoblar todo esfuerzo por encontrar caminos para la paz y la estabilidad. Que callen las armas y se fortalezcan los canales de la diplomacia para construir con valentía y  creatividad espacios de negociación orientados a una paz justa y duradera.  Necesitamos mensajes de confianza y tranquilidad que generen alternativas sólidas, evitando acrecentar el miedo y la confusión.”

Logo_HCB_Negro-1024x724

Non solum sed etiam

Ya lo comentaba recientemente en otro artículo, la vida sigue, y la vida de la Iglesia no se para. En Roma están enfrascados en el Cónclave que empieza este miércoles y del que saldrá el sucesor de San Pedro número 267.  Los medios de comunicación están centrados en este asunto, pero eso no significa que la vida en la Iglesia se haya detenido a la espera de un nuevo Papa. La Iglesia sigue trabajando, sigue desarrollando su labor asistencial, su labor educativa, su labor sanitaria, su labor misionera, continúan la vida de las parroquias, de los grupos, delegaciones, y la rueda de prensa de los obispos de las diócesis vascas y de Navarra es una prueba más de esa realidad: la vida sigue. 

A falta de más información respecto de este “kit” podemos lanzarnos a imaginar qué meteríamos nosotros en ese Kit de paz y esperanza: Sin duda unos meterían un rosario, para rezar; otros propondrían un Evangelio para que no falte La Palabra de Dios; para algunos seguro que lo que no podía faltar es una “Cruz”, señal de los cristianos y de la redención; es posible que alguno piense incluir una estampa, del ángel de la Guarda, de su santo/santa preferido, o de San Prudencio, el llamado ángel de la Paz; Y todo esto como elementos físicos, materiales, tangibles, están muy bien. Pero creo que en ese kit se pueden incluir algunos elementos quizá no materiales. ¿A qué me refiero? pues por ejemplo: a La palabra. Usemos palabras de paz, de esperanza, promovamos un lenguaje de encuentro - no de enfrentamiento, ni soez, ni ofensivo, ni violento -; me refiero a la imagen: promovamos una cultura de la imagen amable, en el cine, en la televisión, en las redes sociales (y no me refiero a los gatitos haciendo monadas) me refiero a imágenes de servicio a los demás, de historias que acaban bien, de lo hermoso que tiene la vida. 

ElectroRecam

Me refiero también, y eso afecta a la clase política, a potenciar y visibilizar los beneficios de hacer el bien, frente a los problemas que genera hacer el mal. Los “malos” no pueden salirse con la suya, los “matones”, “los macarras” de barrio y de guante blanco tienen que acabar “perdiendo”; en el kit de paz y esperanza hay que incluir una “caja de los valores”, aquellos de los que la humanidad ha echado mano para ser más humana. Aquellos, que aunque a algunos les moleste oírlo, son los que ha propugnado siempre el cristianismo. 

Bueno, a la espera de saber la propuesta concreta de los obispos, los demás seguimos adelante, porque la vida sigue y lo hacemos con un ojo puesto en Roma y otro en la realidad más cercana.

logo-fondo-blanco-morado

Volver arriba