El artista gallego sigue de gira por España Rubén de Lis una experiencia sanadora con acordes

Rubén de Lis una experiencia sanadora con acordes
Rubén de Lis una experiencia sanadora con acordes

“Si quiero convocar, me adaptaría a los tiempos”

Su experiencia en pastoral penitenciaria le ha dado algunas pistas para llegar a los alejados de la Iglesia 

IMG-20240930-WA0017
Rubén de Lis (Gondomar 1977) es un gallego polifacético, aunque destaca su dominio de la guitarra, también ha dedicado sus últimos años a publicar libros con vocación de ayuda: el primero “Del Bar al Altar” es una biografía de su proceso de fe, del giro que dió su vida. Más de 15000 ejemplares vendidos hasta la fecha; Desde su experiencia personal y la formación que ha ido recibiendo Rubén de Lis trabaja también en procesos de acompañamiento personal, y de ahí nace el libro “Cuaderno Planificador Terapeútico”; su tercer libro “33 parábolas de Jesús” es una colección de reflexiones al hilo de las parábolas del Evangelio; y por último “¿Cómo convertir un vicio en beneficio”, una guía con consejos para darle la vuelta a cualquier adicción a la que uno pueda estar enganchado, encontrando en la raíz del vicio precisamente el impulso para convertirlo en beneficio.

Dentro de su gira por España, Rubén se prodiga en conciertos y testimonios en parroquias y colegios, y llegó a Vitoria para ofrecer su trabajo en el Colegio de Corazonistas y en San Viator, invitado por su amigo y también artista, el viatoriano J.J. 

Aproveché su paso por Vitoria-Gasteiz para hacerle una entrevista que pueden ver íntegra en mi canal de YouTube.

En la entrevista Rubén de Lis hace un repaso por sus últimos proyectos y sobre todo nos cuenta cuál es su plan de vida que le permite hacer todo lo que hace. Cambios de vida que incluyen cambios en la nutrición, en los hábitos deportivos y en los hábitos del día a día.

En su periplo por América ha pasado por primera vez por Argentina, donde ha encontrado una buena acogida.

Después Rubén habla sobre su producción literaria, en particular de su último libro donde se conjuga su experiencia personal y sus conocimientos terapéuticos.

Habla de las dependencias silenciosas que hoy abundan en nuestra sociedad. 

Hablamos también de la diferente acogida que todo lo católico tiene en América y el tímido movimiento que hay en España en este mundo de la evangelización y la música católica. 

No hay una fórmula mágica, pero Rubén piensa que hay que “reeducar de nuevo”.  “Si quiero convocar, me adaptaría a los tiempos”. 

Su experiencia en pastoral penitenciaria le ha dado algunas pistas para llegar a los alejados de la Iglesia.

Recordamos también los encuentros de músicos católicos que este año cumplirán X ediciones.

 Entrevista íntegra

IMG-20241001-WA0000

logo PEOPLE proporcionado50

Volver arriba