La Virgen Blanca en las Grandes Pantallas con “el Silencio de la Ciudad Blanca”

Según informa la página web de la Cofradía de la Virgen Blanca, Patrona de Vitoria, en la mañana del 13 de agosto, y tras diversas conversaciones y gestiones con la productora RODAR Y RODAR CINE Y TELEVISIÓN S.L., empresa que produce la película “El silencio de la ciudad Blanca”, dirigida por Daniel Calparsoro, se ha firmado el convenio de colaboración entre la Cofradía de la Virgen Blanca y la citada Productora.
En las recientes fiestas patronales la productora ha grabado momentos diversos de algunos actos como el Rosario de los Faroles, que servirán como recursos para la adaptación al cine de la novela de Eva García Sáenz de Urturi, “El Silencio de la Ciudad Blanca”. La autora ha estado presente también en el acto de la firma y ha adelantado que espera el año que viene participar activamente con sus hijos en la procesión de la noche del 4 de agosto.

En la firma del convenio han actuado por parte de la Productora: D. Joaquín Padro Martín de Pozuelo y por parte de la Cofradía de la Virgen Blanca, el Abad, Ricardo Sáez de Heredia. Acompañaban al Abad, miembros de la Junta Permanente, así como personal del taller de conservación y responsables de Clavería como área más directamente implicada en el proyecto.
El contenido del convenio y su clausulado afianza y permite clarificar cuáles son las condiciones para la autorización y uso del inmueble, y de diversos elementos procesionales para el rodaje de determinadas escenas de la película “EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA”, que protagonizan Belén Rueda y Javier Rey y que contará también con la participación del actor vitoriano Txema Blasco.
Entre las cláusulas del convenio, la Productora se ha comprometido y ha afirmado que la película no contiene ninguna crítica o trato denigrante hacia la Cofradía de la Virgen Blanca y la devoción mariana bajo la advocación de la Virgen Blanca, objeto esencial de su finalidad tal y como figura en las Ordenanzas de la Cofradía. Así mismo han quedado estipulados los derechos y obligaciones de las partes durante el desarrollo del rodaje, y entre otros el uso del inmueble y elementos procesionales, salvaguardando, en todo momento, la integridad del patrimonio material cedido, quedando cubierto cualquier eventual problema con un seguro suscrito por la Productora, que se ha adjuntado al citado convenio.
Para la recreación del Rosario de los Faroles que se llevará a cabo a finales de agosto, la productora contará con más de 70 figurantes, cofrades en su mayoría. Su participación es totalmente voluntaria y la cesión de derechos de imagen y otros derechos y obligaciones derivados de su participación corren a cargo, de forma directa, de la Productora.
Fuentes de la Cofradía reconocen que “se trata de una oportunidad única para que la Cofradía de la Virgen Blanca y el patrimonio que conserva, se difunda en otros ámbitos geográficos, sociales y culturales”. También se destaca que, como contraprestación, la Productora ofrecerá una compensación económica por la cesión de los bienes materiales, inmuebles y muebles. Este dinero va a permitir sufragar parte de los gastos del proyecto previsto para 2018-2019, de elaboración de los nuevos faroles (padrenuestro, 10 avemarias y un gloria) de los Misterios Luminosos, completando así la representación material del rezo del Rosario.
Non solum sed etiam
Lo bien hecho, bien hecho está, dice la sabiduría popular. Y en esta ocasión creo que Cofradía y Productora han establecido un acuerdo de colaboración que salvaguarda la imagen y el patrimonio de los vitorianos y de su devoción patronal, y, que por otro lado ofrece un marco incomparable para trasladar a la pantalla esta novela que ya es un éxito de ventas en el mundo editorial y, esperamos lo sea en taquilla.
Para quien desconoce el marco de las fiestas patronales de la capital alavesa es entendible que no alcance a entender el valor histórico, cultural, religioso, sentimental y, también material, que tiene todo el patrimonio material e inmaterial que custodia desde 1613 la Cofradía de la Virgen Blanca.
El séptimo arte sin duda ayudará a difundir una historia que ha cautivado lectores, una ciudad que cada vez es más conocida internacionalmente por múltiples motivos, y unas fiestas que comienzan con la bajada de Celedón y que se celebran en Honor de la Virgen Blanca. Gora Andra Mari Zuria!
(Fotos cedidas por la Cofradía de la Ntra. Sra. La Virgen Blanca)