"El  Gobierno se ha mostrado de cuerpo entero ejerciendo terrorismo de Estado" Carta abierta de Frei Betto al presidente ecuatoriano Noboa: "Es inaceptable que se trate de acallar la voz del pueblo con balas asesinas"

Carta abierta de Frei Betto al presidente ecuatoriano Noboa
Carta abierta de Frei Betto al presidente ecuatoriano Noboa

"Me encuentro conmovido por la situación que está viviendo el pueblo ecuatoriano, en  especial los pueblos y nacionalidades indígenas que están haciendo uso legítimo del  derecho a la resistencia y a la protesta pacífica"

"En el trasfondo está la política económica neoliberal -ordenada por el FMI que favorece la acumulación, el extractivismo, el autoritarismo, el desconocimiento de la  Constitución ecuatoriana"

"Con el  fin de justificar la represión ha etiquetado a los indígenas y más manifestantes de terroristas  y narcotraficantes"

"Insto a su gobierno, a replantear sus políticas de Estado, a que inicie un lo más pronto  un diálogo nacional, intercultural, ceñido a los principios constitucionales y democráticos y  que se aleje toda práctica autoritaria que lo asemeja a una dictadura"

Sao Paulo, 16 de octubre del 2025 

Señor 

Daniel Noboa Azín 

Presidente de la República del Ecuador 

Quito.- 

Me encuentro conmovido por la situación que está viviendo el pueblo ecuatoriano, en  especial los pueblos y nacionalidades indígenas que están haciendo uso legítimo del  derecho a la resistencia y a la protesta pacífica. Conocemos que, desde hace 24 días, la  CONAIE junto con otras organizaciones indígenas y sociales se encuentra en un paro  nacional. El detonante de esta medida fue la eliminación del subsidio al diésel, que afecta a  la ya exigua economía popular. 

Creemos. Crecemos. Contigo

Represión en Ecuador

 Sin embargo, en el trasfondo está la política económica neoliberal -ordenada por el FMI que favorece la acumulación, el extractivismo, el autoritarismo, el desconocimiento de la  Constitución ecuatoriana y la promulgación de leyes que, con el carácter económico urgente, se han aprobado velozmente en la Asamblea, las mismas que son inconstitucionales y violan todos los derechos. 

Los recursos nacionales se destinan al pago de la deuda externa, que beneficia a unos  cuantos privilegiados del país, tenedores de los certificados o bonos de la deuda, y mientras  tanto los hospitales carecen de medicinas elementales, la educación pública ha sufrido fuertes recortes y el gobierno distribuye dádivas para aplacar la sed de justicia del pueblo. 

 Por otra parte, hemos llegado a saber que existe persecución contra organizaciones  indígenas y sociales, fundaciones, organismos de Derechos Humanos hasta el extremo de  bloquear sus cuentas bancarias con el fin de acallar las voces y asfixiar su trabajo. Y con el  fin de justificar la represión ha etiquetado a los indígenas y más manifestantes de terroristas  y narcotraficantes

 En este contexto, la represión se ha ensañado contra los pueblos indígenas en  resistencia, especialmente en el Norte del Ecuador. Parece que asistimos a un etnocidio que  pretende exterminar a los indígenas, primeros habitantes del país y parte fundamental de la  nacionalidad ecuatoriana. Hasta ahora se registra el asesinato de Efraín Fuerez, comunero Kichwa de Cotacachi, y el día de ayer, mediante operativo llamado de “convoy  humanitario”, las comunidades Kichwa de Imbabura fueron bombardeadas con gases  lacrimógenos, incluso desde helicópteros y lanzamiento de bala a quemarropa. Resultado: niños asfixiados, decenas de heridos graves a quienes se impide acceso a los hospitales; desaparición forzada de dirigentes…  

Noboa

 Esta situación lacera el corazón de cualquier ser humano con un mínimo de empatía. El  gobierno se ha mostrado de cuerpo entero ejerciendo terrorismo de Estado.

 Es inaceptable que se trate de acallar la voz del pueblo con balas asesinas. El papel de  todo gobernante-como servidor de todo el pueblo- es cuidar preferentemente de los más  vulnerables con políticas públicas que conduzcan al ejercicio pleno de los derechos humanos  y colectivos.  

Insto a su gobierno, a replantear sus políticas de Estado, a que inicie un lo más pronto  un diálogo nacional, intercultural, ceñido a los principios constitucionales y democráticos y  que se aleje toda práctica autoritaria que lo asemeja a una dictadura. Que CESE LA  REPRESIÓN. 

La paz verdadera se construye sobre la base de la justicia, y para recuperar la paz es  necesario deponer la prepotencia y los intereses personales o corporativos sobre el bien  común.  

 Si estos callan gritarán hasta las piedras. 

Frei Betto  

Escritor y fraile dominico brasileño, autor de 81 libros, premiado en Derechos Humanos por  la Fundación Bruno Kreyski, de Austria, y por la Unesco.

Frei Betto
Frei Betto

Etiquetas

Volver arriba