El decano de Teología de la Universidad de Friburgo pide aprender de Kant la modestia Joachim Negel: "La obra de Kant da testimonio de una actitud de pensamiento crítico que cada vez encontramos menos en nuestras universidades"

Retrato de Kant, por Gottlieb Doebler
Retrato de Kant, por Gottlieb Doebler

"Cualquiera que se interese lo más mínimo por la situación intelectual del hombre no puede pasar por alto a Kant. Por eso la teología no puede evitar una confrontación con él"

"El pensamiento de Kant se inscribe en una tradición que se extiende desde la Biblia y la filosofía antigua (Platón, Aristóteles, Epicuro y la Estoa) hasta la Escolástica y más allá"

"Kant conoce mejor que nadie la aporía de la ética, a saber, que podemos perecer haciendo el bien"

Queridos miembros de la Facultad de Teología, queridos amigos:

Para algunos, es, según su nombre de pila, un verdadero «Gottseibeiuns» (apodo alemán del diablo, el «que Dios esté con nosotros») que hizo sonar el toque de difuntos para todo conocimiento de Dios; para otros, es el gigante de la mente al que la razón humana debe el conocimiento de sí misma. Se trata de Immanuel Kant (1724-1804), cuyo tricentenario celebra el público estos días y semanas.

Su colega judío Moses Mendelsohn (1729-1786) le llamó el «triturador de todo», porque Kant había demostrado la inanidad de las pruebas clásicas de la existencia de Dios; el poeta-dramaturgo Heinrich von Kleist (1777-1811), el «obstaculizador de todo conocimiento de la verdad», porque Kant había demostrado que el hombre, en sus actos de conocimiento, no reconstruye el mundo, sino que lo constituye; el «gran chino de Königsberg» y «cristiano tortuoso al fin y al cabo», según Friedrich Nietzsche (1844-1900), porque, por supuesto, a pesar de sus críticas a veces acerbas a la religión, Kant conservó hasta el final de su vida un «profundo respeto por el Creador de todas las cosas»[1], como atestigua en particular la frase final de la Crítica de la razón práctica, que aún hoy adorna la lápida de Kant en la catedral de Königsberg (Kaliningrado): «Dos cosas llenan la mente de una admiración y un respeto siempre nuevos y crecientes, a medida que la reflexión se ocupa de ellas más a menudo y más permanentemente: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí»[2].

El viaje de tus sueños, con RD

Tumba de Kant, en la actual Kaliningrado
Tumba de Kant, en la actual Kaliningrado Creative Commons

Cualquiera que se interese lo más mínimo por la situación intelectual del hombre no puede pasar por alto a Kant. Por eso la teología no puede evitar una confrontación con él. Al fin y al cabo, el propio Kant examinó en varias ocasiones la teología, la primera de las tres facultades universitarias clásicas. ¿Qué podría, y debería, aprender la teología de él?

Sabemos que la obra de Kant puede resumirse en tres grandes preguntas: (1) ¿Qué puedo saber? (2) ¿Qué debo hacer? (3) ¿Qué puedo esperar? - Mientras que la primera pregunta pretende determinar con la mayor precisión posible el alcance de la facultad humana de conocer, la segunda se refiere a la vocación ética del hombre para actuar de forma correcta. Kant está convencido de que la dignidad del hombre reside en su capacidad de hacer el bien por el bien; precisamente en ello se realiza su libertad, que implica siempre el respeto a la libertad de los demás: «Actúa siempre de tal modo que la máxima de tu acción sea la máxima de la legislación universal».

La base de este mandato, conocido como «imperativo categórico» (es decir, un mandamiento incondicional, válido en todo tiempo y lugar, independientemente de la lengua o la cultura), es la convicción de que el mundo tiene un fundamento moral. Ciertamente, el hombre se da a sí mismo el mandamiento de actuar conforme a él y, en esta medida, es a la vez legislador, acusador, defensor y juez en su conciencia[4]; sin embargo, este «tribunal interior» se refiere precisamente a una «originalidad» de toda moral a la que el hombre se siente llamado. En este sentido, en toda autonomía moral interviene un momento heterónomo[5]: aunque me determine a obrar de modo bueno, precisamente estoy llamado a hacerlo como lo que me es propio, porque si no obrara según esta máxima, me estaría contradiciendo.

Podemos ver hasta qué punto el pensamiento de Kant se inscribe en una tradición que se extiende desde la Biblia y la filosofía antigua (Platón, Aristóteles, Epicuro y la Estoa) hasta la Escolástica y más allá.

Casa donde vivía Kant en Konnisberg
Casa donde vivía Kant en Konnisberg

Sin embargo, hay una ruptura en la que Kant está trabajando, y no debe subestimarse. Con el progreso de las ciencias naturales en su época, no sólo se rompe el pensamiento cosmológico de los Antiguos y su referencia al todo (a la naturaleza y a la historia, a la unidad de lo bueno y lo bello), sino que también se vuelven cuestionables las grandes concepciones metafísicas de la época moderna: los conceptos de una mathesis universalis (Leibniz), de la inteligibilidad del mundo (Spinoza) o de la supuesta autoevidencia del cogito como sustancia que se piensa a sí misma (Descartes).

Kant tiene en cuenta esta ruptura concediendo a las ideas de la unidad del mundo y de la constancia del yo el estatuto de «ideas reguladoras», nada más. La filosofía de Kant se sitúa así bajo el signo de un gran «como si»[6]. No sabemos si un «yo» subyace a mis autopredicaciones; tenemos que postular su constancia a través del tiempo si queremos pensar coherentemente sobre el yo y el mundo (y, por tanto, sobre la capacidad de conocimiento del hombre y su responsabilidad por sus actos).

Lo mismo cabe decir de las grandes ideas metafísicas de la libertad de la voluntad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios. También en este caso, ninguna de estas tres ideas puede ser demostrada en el sentido estricto del término, y sin embargo deben ser consideradas como «postulados de la razón práctica», sin los cuales el conocimiento y la acción del hombre quedarían en suspenso. Pues sin un yo consistente, no puede haber conocimiento válido; sin libertad de la voluntad, no puede haber acción atribuible a la responsabilidad; y sin los postulados de la inmortalidad del alma y la existencia de Dios, no puede haber ética sustancial[7]. - ¿Pero cómo?

Kant conoce mejor que nadie la aporía de la ética, a saber, que podemos perecer haciendo el bien. El escándalo clamoroso de que haya personas que, por sus buenas acciones, caigan en la angustia y la miseria, mientras villanos y pícaros pasan su vida en la prosperidad y la paz, exige un Dios que, más allá de toda finitud, proporcione una compensación. De lo contrario, no sólo el mandato categórico de actuar bien correría el riesgo de ir en contra de la legítima aspiración del hombre a la felicidad, sino que sería imposible considerar razonable un mundo en el que la acción buena contradijera su propia moral y moralidad.

Y así, la segunda de las preguntas orientadoras de Kant, «¿Qué debo hacer?», engendra una tercera: «¿Qué puedo esperar?». - Esta pregunta es decididamente religiosa, pero también se plantea «dentro de los límites de la simple razón»[8]. Lo importante de esta pregunta es la nueva modalidad: en lugar de puedo o debo, tenemos derecho a. Según Kant, no hay obligación de esperar un mundo en el que las personas moralmente buenas sean más felices. Pero tiene sentido esperar un mundo así, del mismo modo que tenemos derecho a suponer que el mundo es razonable.

Kant

Porque, de lo contrario, el deber de hacer no sólo contradiría la legítima necesidad de bienestar humano[9], sino también, y sobre todo, el «mérito de la felicidad»[10] de aquellos cuyo testimonio de vida nos anima a llevar una vida moralmente buena. (¿Podríamos conformarnos seriamente con el hecho de que no haya esperanza para un Paul Grüninger[11] o un Carl Lutz[12]? ¿O que sobre los hermanos Scholl o un Alexander Navalny triunfen sus asesinos?) - En ningún momento afirma Kant que Dios y la inmortalidad del alma existan; sólo dice que deben existir si no queremos que este mundo sea en última instancia sencillamente absurdo.

Si nos fijamos en el contexto aquí esbozado, está claro que nada más lejos de la realidad que decir que «según Kant», ¡ya no podemos creer en Dios! Al contrario, el propio Kant afirma que tuvo que «suprimir el conocimiento para dejar sitio a la fe»[13]. Queda por saber si esta fe cumple sus promesas, pero en cualquier caso es una fe que se diferencia de la mera opinión o creencia en que es razonablemente considerada. Como expresión de una comprensión del mundo interior de la razón, esta creencia da testimonio de un nuevo tipo de metafísica, de la que ninguna filosofía (por muy ilustrada que se crea) puede prescindir. Por otra parte, hablar de «pensamiento postmetafísico»[14], en la medida en que reivindica un valor filosófico, es una contradictio in adjecto. Incluso la negación escéptica de las tres grandes ideas «Dios», «alma» y «libertad», si no quiere hacerse absurda, reivindica una pretensión decididamente metafísica, pero sólo naturalista o atea.

Esto nos lleva a otra noción fundamental. Se expresa en la pregunta que Kant ya no formuló explícitamente, pero que resume su cuestionamiento de la crítica del conocimiento («¿Qué puedo saber?»), de la ética («¿Qué debo hacer?») y de la religión («¿Qué puedo esperar?»). Esta cuarta y última pregunta es simplemente: ¿qué es el hombre?[15] ¿Cómo responder a esto?

¿Cómo responder? Tal vez en forma de esa intuición no ideológica que Kant debe a la educación pietista de sus padres, y en particular a su piadosa madre (la recordó con cariño durante toda su vida). Esta intuición es la siguiente: «No es posible para el hombre ver tan lejos en su propio corazón que pueda estar completamente seguro de la pureza de su intención moral y de la honestidad de sus sentimientos, ni siquiera en una sola acción [...]»[16], lo que explica por qué «no se puede hacer nada completamente recto de una madera tan torcida como de la que está hecho el hombre»[17]. Dondequiera que el hombre dé cuenta de esta dialéctica, ya está implícitamente más allá de ella.

Esta última observación nos lleva a una última pregunta: ¿por qué interesarse por Kant más allá de la ocasión de su tricentenario? ¿Qué podemos aprender hoy de él (aparte de estudiar su obra, que se sitúa con razón en la tradición de las obras de Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino)?

Al menos tres cosas, me parece: en primer lugar, el valor de plantearse las grandes preguntas: «¿De dónde vengo? «¿Adónde voy? «¿Qué pasa con los muertos? «¿Y los que no pueden con la vida? «¿Qué pasa conmigo mismo? «¿Quién soy realmente? Kant se hacía estas preguntas. La filosofía académica actual, en cambio, ignora cada vez más esas preguntas, porque no pueden responderse desde una perspectiva puramente inmanente. Al hacerlo, el pensamiento se encoge. Al volverse cada vez más insensible a las cuestiones últimas, al hacer que los enigmas vitales del bien y el mal, la muerte y la inmortalidad, el alma y Dios dejen de ser el centro de la filosofía contemporánea, la razón se vuelve apática y aburrida. El malestar omnipresente ante una cientificidad no sólo fría, sino también irrelevante desde el punto de vista existencial, puede tener algo que ver con ello. ¿A quién le sigue interesando lo que se enseña en nuestras facultades de filosofía y teología?

Kant

A pesar de su valentía a la hora de abordar las grandes cuestiones, también podemos aprender de Kant una actitud de modestia en el pensamiento. La modestia de pensamiento no es sinónimo de pusilanimidad y desaliento; al contrario, es la expresión de la humildad intelectual y de la piedad existencial, como admirablemente formuló Kant en la frase final de su Crítica de la razón práctica, ya citada: «Dos cosas llenan la mente de una admiración y un respeto siempre nuevos y crecientes, a medida que la reflexión se ocupa de ellas más a menudo y más duraderamente: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí.» [18]

Por último, pero no por ello menos importante, la obra de Kant da testimonio de una actitud de pensamiento crítico que cada vez encontramos menos en nuestras universidades. El objetivo de una universidad, dice Kant, «no es aprender pensamientos, sino aprender a pensar»[19]. [En nuestras universidades y escuelas superiores desfiguradas por la reforma de Bolonia, en las que la búsqueda de financiación externa, los sistemas ECTS, la evaluación permanente, las jaulas de módulos y la obsesión por la didactización ahogan cada vez más la libertad de estudiar, Kant nunca habría podido escribir, y mucho menos publicar, su casi inagotable Crítica de la razón pura; No sólo el libro nunca habría pasado el proceso de revisión por pares (los colegas de Kant inicialmente lo consideraron ilegible), sino que el hecho de que Kant tardara diez años en concentrarse exclusivamente en este proyecto, dejándolo mudo a los ojos de quienes le rodeaban[20], muestra hasta qué punto ya no somos libres para pensar y trabajar por nosotros mismos. 

En este sentido, es en definitiva la actitud de un hombre de la Ilustración, siempre dispuesto a la autocrítica, en la que debemos inspirarnos. ¿Cuál es, pues, la magnífica frase con la que Kant respondió a la pregunta de qué es la Ilustración (Aufklärung)? Dijo:

«La Aufklärung [Ilustración] permite al hombre salir de la inmadurez de la que él mismo es responsable. La inmadurez es la incapacidad de utilizar el propio entendimiento sin ser guiado por otros. Esta inmadurez es atribuible no a la falta de entendimiento, sino a la falta de resolución y valor para utilizarlo sin la guía de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de usar tu propio entendimiento! Ese es el lema de la Ilustración"[21].

Esta frase se aplica a todos nosotros, pertenezcamos a la facultad que pertenezcamos, y más aún en estos tiempos de Bolonia.

Joachim Negel
Decano

Libro de Kant

[1] Otfried Höffe, Der Weltbürger aus Königsberg. Immanuel Kant heute. Person und Werk, Wiesbaden, Marix Verlag, 2023, p. 46.

[2] Crítica de la razón práctica, A 289 (solución), en Immanuel Kant, Werke in 10 Bänden, ed. de Wilhelm Weischedel, vol. 6, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 1983, p. 300.

[3] Crítica de la razón pura, B 833 s. / A 805 s., en ibid, vol. 4, p. 677.

[4] Metafísica de la moral, A 100 (Parte 2: Doctrina elemental de la ética, § 13: «Del deber del hombre para consigo mismo como juez innato de sí mismo»), citado de ibid. en vol. 7, pp. 572-576; aquí: pp. 573 ss.

[5] «El hombre está sometido a una ley que él mismo se da» (ibid., p. 574, nota a pie de página).

[6] Cf. Hans Vaihinger, Die Philosophie des Als-Ob (1876-78), primera edición Leipzig, Verlag von Felix Meiner, 1911, completada por un segundo volumen ibid. 1921.

[7] Crítica de la razón práctica, A 238-241 (Libro II: Dialéctica de la razón pura práctica, segunda parte principal, capítulo VI: «De los postulados de la razón pura práctica en general»), en Immanuel Kant, Werke in 10 Bänden, vol. 6, pp. 264-266.

[8] Este es el título de la obra de Kant sobre la religión: La religión dentro de los límites de la razón simple [1793/94].

[9] Crítica de la razón práctica, A 194 (Libro II: Dialéctica de la razón pura práctica, primera parte principal), en ibid, vol. 6, p. 235.

[10] Crítica de la razón pura, B 837 / A 809 (Metodología trascendental, segunda sección: El canon de la razón pura, sección 2: Sobre el ideal del bien soberano), en ibid, vol. 4, p. 679.

[11] Paul Grüninger (1891-1972) salvó la vida de varios centenares de judíos alemanes y austriacos expidiéndoles documentos falsos en 1938 y 1939, cuando era responsable de la policía de fronteras en San Gall. Cuando se descubrió esta práctica, Grüninger fue suspendido, condenado a 10 meses de prisión y se le retiraron los derechos de pensión. Fue rehabilitado en 1995.

[12] Marc Tribelhorn, Der Judenretter aus Walzenhausen. Als Diplomat in Budapest bewahrte Carl Lutz vor 80 Jahren 60.000 Menschen vor dem Holocaust - die Schweiz dankte es ihm mit Missachtung [El salvador de los judíos de Walzenhausen. Como diplomático en Budapest, Carl Lutz salvó a 60.000 personas del Holocausto hace 80 años - Suiza se lo agradeció con desprecio], en: Neue Zürcher Zeitung, año 245 / No 115, 21 de mayo de 2024, p. 9.

[13] Crítica de la razón pura, segunda edición, Prefacio, B XXX, en Immanuel Kant, Werke in 10 Bänden , vol. 3, p. 33.

[14] Jürgen Habermas, Nachmetaphysisches Denken. Philosophische Aufsätze [Pensamientos postmetafísicos: ensayos filosóficos], Frankfurt, Suhrkamp, 19893. - Véase la crítica al respecto de Hans-Dieter Mutschler, Ästhetik und Metaphysik. Die abgerissene Verbindung [Estética y Metafísica: El eslabón roto], Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt, 2023, pp. 153-172.

[15] Véase La antropología desde el punto de vista pragmático [1798/1800], en Immanuel Kant, Werke in 10 Bänden, vol. 10, 395 y ss.

[16] Metafísica de la moral, A 25, en ibid, vol. 7, p. 523.

[17] Idée d'une histoire générale à visée cosmopolite, A 397, en ibid. vol. 9, pp. 31-50; aquí: p. 41.

[18] Véase la nota 2.

[19] Nachricht von der Einrichtung seiner Vorlesungen im dem Winterhalbenjahre von 1765-1766 [Nota sobre la organización de sus conferencias durante la mitad invernal de 1765-1766], A5, en Immanuel Kant, Werke in 10 Bänden, vol. 2, pp. 903-917, aquí p. 908.

[20] Otfried Höffe, Immanuel Kant, Munich, Verlag C.H. Beck, 20005, 32-37.

[21] Qué es la Ilustración, A 481, en: Immanuel Kant, Werke in 10 Bänden, vol. 9, pp. 51-61, aquí p. 53.

Etiquetas

Volver arriba