Crónica del viaje de Ramón Espadaler al encuentro con el Papa en Ajaccio Lecciones de Córcega
El viaje a Córcega con motivo de la visita del Papa ha sido pues un éxito con las profundas reflexiones del Santo Padre sobre la laicidad, que comparto, con el conocimiento del cardenal Bustillos, con las visitas institucionales al Gobierno y Asamblea de la isla y con la aproximación a la sociedad corsa
Me parece una excelente reflexión de la que todos deberíamos sacar conclusiones: en las sociedades democráticas debe normalizarse el hecho religioso y deben verse positivamente las relaciones entre los gobiernos y las confesiones
| Ramon Espadaler, Consejero de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Catalunya
Hace unos días, el presidente de la Generalitat de Catalunya recibió una invitación del Gobierno y la de la Asamblea de Córcega para asistir a la visita que el papa Francisco ha realizado a la isla este pasado fin de semana. A causa de unos compromisos previos ineludibles, el president delegó en mi su representación y viajé a la isla con el director general de Asuntos Religiosos, Ramon Bassas -área que depende de la Conselleria de Justícia i Qualitat Democràtica- para compartir este momento histórico para los corsos. A pesar de tener una importante población católica, anteriormente ningún papa había visitado Córcega. Y, no obstante la polémica en Francia por la ausencia del Santo Padre en la inauguración de la nueva Notre Dame, la visita se ha cerrado con un rotundo éxito.
Córcega vive un lento pero esperanzado camino para reforzar su autonomía. Con unos 350 mil habitantes, una tradición y lengua propias de las que se sienten muy orgullosos, y un paisaje maravilloso, las autoridades corsas y muchas de las personalidades con las que hemos hablado nos han transmitido su simpatía por Catalunya. Lo hemos comprobado: Catalunya, tan cerca de Córcega y al mismo tiempo tan lejos, empezando por la ausencia de vuelos directos la mayor parte del año. El presidente de la Colectividad, Gilles Simeone, y la presidenta de la Asamblea corsa, Marie-Antoinette Maupertuis, nos han tratado exquisitamente.
Avui, el conseller @Ramon_Espadaler ha fet un breu balanç de l’estada ariet cap de setmana a Aiacciu (Còrsega) a @radioestel@justiciacat@afersreligiososhttps://t.co/DehoFU0YNL
— Ramon Bassas (@ramonbassas) December 16, 2024
El objeto del viaje era la visita del Santo Padre. En primer lugar, para participar en la clausura del congreso sobre la religiosidad popular en el Mediterráneo en la capital, Ajaccio. Participaron en él numerosos miembros de cofradías, como tantas abundan en Catalunya y en toda España, acompañados por numerosos religiosos y prelados. Francisco valoró la importancia de la piedad religiosa (término que prefiere al de religiosidad, siguiendo a Pablo VI) en la articulación entre la fe y la cultura del pueblo. Asimismo, defendió el desarrollo de una laicidad que no sea estricta y rígida, sino evolutiva y dinámica. Me parece una excelente reflexión de la que todos deberíamos sacar conclusiones: en las sociedades democráticas debe normalizarse el hecho religioso y deben verse positivamente las relaciones entre los gobiernos y las confesiones.
El Papa Francisco ofició posteriormente el rezo de la oración mariana del Ángelus junto a los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados y seminaristas en la Catedral de Santa María Asunta.
Avui hem anat amb el conseller @Ramon_Espadaler a la cloenda del congrés sobre la religiositat popular a la Mediterrània, a Còrsega, on hi intervenia el @PapaFrancesc. Després hem assistit a la missa que ha presidit, un acte històric pel poble cors. (Vídeo de @som3cat) pic.twitter.com/DNlC51balm
— Ramon Bassas (@ramonbassas) December 15, 2024
Y finalmente participando en la celebración la misa ante miles de personas el domingo por la tarde el Tercer Domingo de Adviento, Domingo Gaudete, en la Plaza de Austerlitz. Una ceremonia desbordante de alegría y participación, con magníficas interpretaciones de los típicos coros corsos con su estilo musical tan característico. Y con un Santo Padre muy cercano, atento y respondiendo positivamente a las continuas muestras de afecto. Allí, antes de la ceremonia, pudimos saludar al ministro francés del Interior en funciones, Bruno Retailleau, en representación de su gobierno.
Concluimos la visita a Córcega con un encuentro en el complejo de la Colectividad corsa con el obispo de la diócesis, el cardenal Francisco Javier Bustillo, nacido en Navarra. Su carácter decidido y abierto, su complicidad con los ciudadanos corsos y su compromiso demostrado con la organización de esta visita, le otorgan un liderazgo y autoridad que permiten augurarle un buen futuro. Lo ha conseguido con confianza y respeto mutuos, y con su arraigo y complicidad con la colectividad corsa.
El viaje a Córcega con motivo de la visita del Papa ha sido pues un éxito con las profundas reflexiones del Santo Padre sobre la laicidad, que comparto, con el conocimiento del cardenal Bustillo, con las visitas institucionales al Gobierno y Asamblea de la isla y con la aproximación a la sociedad corsa.
Etiquetas