Potestad en la Iglesia, no sobre la Iglesia El Papa, una cuestión abierta

(Xabier Pikaza).-Ayer he presentado el tema de la autoridad (exousia) de Cristo, según el evangelio de Mateo (Mt 28, 16-20), indicando su sentido, según el evangelio. Se trataba de una autoridad de "creación", de surgimiento y despliegue de vida, sin tipo ninguno de imposición diabólica.

Hoy quiero ofrecer algunas bases para comprender la "potestad" del Papa dentro de la iglesia, tal como ha sido desplegada en cuatro momentos fundamentales:

1. El Papado de Gregorio VII en su visión del Poder unitario de la Iglesia, centrado en el Papa y no en la comunión de las iglesias (como querían los ortodoxos)

2. El Papado de Inocencio III, en su enfrentamiento con el emperador germano, sobre la cuestión del poder supremo (o de los dos poderes supremos: cuestión de las investiduras)

3. El Papado de Bonifacio VIII, en su lucha con el rey de Francia, sobre la supremacía del Papa (o del rey) en cuestiones de política social y eclesiástica.

4. La Definición del Vaticano II, que concede al Papa la plena potestad de jurisdicción en la Iglesia (leída en clave intra-eclesial).

Para leer el artículo completo, pincha aquí:

Volver arriba