Xabier Pikaza René Girard, antropólogo y pensador cristiano
(Xabier Pikaza).- Acaba de fallecer (4.XI.2015) en Estados Unidos, donde vivía y enseñaba desde hace unos decenios, el mayor de los antropólogos y quizá de los pensadores cristianos de la segunda mitad del siglo XX, René Girard.
Había nacido en Aviñón, Francia (25.12.1923) y estudió literatura, sociología y filosofía en París. Ha sido profesor en diversas universidades de Francia y USA (especialmente en Stanford (1981-1995), desde donde ha ejercido un inmenso magisterio social. Hay muchos que le juzgan el mayor antropológico moderno, desde Ch. Darwin, por su teoría de la gran "transmutación" humana, vinculada a la violencia.
R. Girard ha repensado y ha querido superar la visión del hombre que ofrecen Marx y Freud, con una teoría abarcadora (universal) que permite integrar (interpretar y recrear) los temas radicales de la conciencia individual y social, con la mímesis, la lucha mutua y violencia.
Su investigación crítica (hipotética en algunos puntos) resulta necesaria para entender algunos de los temas más significativos de nuestra cultura, como son la violencia y el victimismo o, mejor dicho, la existencia de las víctimas, primero asesinadas y después manipuladas por los mismos asesinos.
Todos los políticos que yo conozco hablan de la importancia de las víctimas, quizá sin saber que ese lenguaje se lo deben a Girard, aunque no hayan entendido lo que él quiere decir..., aunque no aceptarían muchas de sus propuestas.
Su aportación filosófica y social (antropológica) está vinculada a un re-descubrimiento radical del cristianismo, desde su propia vertiente católica. Nadie, que yo sepa, ha ofrecido una visión más honda y una aportación más liberadora y exigente del Evangelio en los últimos 50 años.
En esa línea ha sido un exegeta genial del evangelio, como le ha definido J.C. Guillebeaud, en la nota necrológica de Le Monde.
Para leer el artículo completo, pinche aquí