Carlos Ferré y la 'Generación Francisco' valoran Dilexi Te Son familia los pobres y los movimientos populares

Carlos Ferré, en Rezo X Vos
Carlos Ferré, en Rezo X Vos Rezo x Vos

León XIV, el Papa agustino, pone el corazón en los descartados del sistema y sus organizaciones. En el programa “Rezo por Vos” la exhortación “Dilexi Te” fue analizada por un laico experto en doctrina social de la iglesia

Ferré: "León hace una puesta en marcha del sueño de Francisco, que fue preparando a lo largo de su pontificado, y que León desde lo conceptual y lo concreto, nos viene a decir cómo se hace el sueño de Francisco de una iglesia pobre y para los pobres"

“El primer documento de los papas nos vislumbra como va ser el pontificado”, dijo en el programa de streaming “Rezo por Vos” (ver canal Eva Justicia Social: https://www.youtube.com/watch?v=t-UcdJkZFJc) Carlos Ferré, este laico, argentino, de 82 años experto en doctrina social de la iglesia que integra el grupo “Generación Francisco”, la Red Laical Latinoamericana y el Instituto del Pensamiento Social de la Iglesia (IPSI).

Luego de recordar las palabras del Papa Francisco “como quiero una iglesia pobre y para los pobres” (palabras en la primera rueda de prensa del Pontífice jesuita), Ferré apuntó en el primer programa de streaming que une fe y política, que León XIV con su exhortación “Dilexi Te” (Te he amado) “hace una puesta en marcha del sueño de Francisco, que fue preparando a lo largo de su pontificado, y que León desde lo conceptual y lo concreto, nos viene a decir cómo se hace el sueño de Francisco de una iglesia pobre y para los pobres”.

Creemos. Crecemos. Contigo



El Papa de espiritualidad agustina, acompañado por monseñor Edgar Peña Parra (el venezolano Sustituto de Asuntos Generales de la Secretaria de Estado), en su despacho del Vaticano firmó la exhortación de amor a los pobres y en una fecha significativa, el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, el santo de los pobres y la naturaleza, patrono de Italia que vuelve a tener su feriado nacional.



Los pobres son nuestra familia

“Los pobres son familia. Lo escribe en el punto 104. Una cosa muy al centro de la cuestión. Para los cristianos el tema de la pobreza no es una cuestión teórica, para las estadísticas, concretamente dice que son una cuestión familiar. Decir que son nuestros es poner en el centro la idea que son nuestros. Uno puede hablar de desocupación, política de Estado, pero cuando le toca a un hermano, un padre, un familiar, es un tema personal. Esta frase no es usual en los textos papales. De hecho, la pone entre comillas, tanto ‘cuestión familiar’ como ‘de los nuestros’, es una perspectiva muy personal, muy íntima, muy importante”, aportó en su análisis el laico experto en doctrina social.

Ferré publicó el 10 de octubre sobre “Dilexi Te”, para la Compañía de Jesús de México, en la revista Christus, siendo la primera nota de análisis sobre la exhortación y luego se acercó al streaming Eva Justicia Social donde abundan las nuevas generaciones.

Un documento fácil de leer

“Dilexi Te es fácil de leer, sencilla, es una exhortación con 121 puntos, cinco capítulos, que no es para especialistas o teólogos”, aseveró el entrevistado en “rezo por vos” y agregó que “León en el capítulo dos y tres de la fundamentación del porqué la opción por los pobres. Lo hizo Dios desde Moisés en adelante. El primer acto importante de este pueblo que trasmite la fe en un solo Dios es la liberación del pueblo de Israel de Egipto. La liberación fue un acto político. Ese imperio vivía de la esclavitud que sometía al pueblo de Israel. Primero el pueblo se libera de la esclavitud y luego el largo camino por el desierto, la tierra prometida, es la utopía, para establecerse como Nación. Esto tiene bastante que ver con todos los procesos de independencia que vivimos en América Latina y que seguimos viviendo en ese proceso de liberación. Toda una defensa antes de Jesucristo, que siempre se señala: el huérfano, la viuda, el extranjero, el pobre. Los profetas antes de Jesús y con él cuando hace su anunció mesiánico ‘hoy se ha cumplido en mí esta profecía’. Lo determinante es que la buena noticia era anunciada a los pobres. Los ciegos ven, los sordos oyen, la buena noticia es anunciada a los pobres este es el origen del cristianismo”, aseveró el laico argentino con proyección regional.

Carlos Ferré, en Rezo por Vos
Carlos Ferré, en Rezo por Vos Rezo x Vos

Protagonismo de los movimientos sociales

“Ustedes no se achican. Ustedes van al frente. Tampoco trazan planes en el aire. Una de las cosas que me gusta es que no escriben documentos ideológicos. No se la pasan de conferencia en conferencia: Jarabe de pico (término del argot porteño). Ustedes van paso a paso, firmes, concretos”, discurso del primer Papa latinoamericano y jesuita, quien resaltó y recordó la misión de los movimientos sociales: “ustedes tienen que ser custodios de la justicia social. Ustedes tienen que estar ahí para recordarles al servicio de quienes están. Ustedes tienen que estar ahí como la viuda del Evangelio. Insistiendo, insistiendo, rompiendo la paciencia para que hagan justicia. Esta es una táctica que nos enseñó Jesús”, palabras dichas el 20 de septiembre justamente en el salón del Dicasterio de Desarrollo Humano Integral que tiene como prefecto al cardenal Michael Czerny, a la secretaria Sor Alessandra Smerilli y a los subsecretarios, cardenal Fabio Baggio y a monseñor Anthony Ekpo.

“Desde Moisés a la fecha el Papa León va diciendo quienes fueron llevando adelante la defensa de los pobres. En el siglo XX habla de Teresa de Calcuta, de Charles de Foucauld, y en el siglo XXI, el último punto de esa recorrida, punto 81 y 82, le reconoce a los movimientos populares estas nuevas formas que la sociedad ha encontrado de reunirse y luchar para volver a hablar de tierra, techo y trabajo”, aportó Ferré.

'Dilexi te'
'Dilexi te'



En el programa rezo por vos hicieron placas resaltando estos puntos. “Los líderes populares, entonces, son aquellos que tienen la capacidad de incorporar a todos…No les tienen asco ni miedo a los jóvenes lastimados y crucificados”, figura en el punto 81 de “Dilexi Te”.

“Calculo que a mucha gente los sorprendió toda esa larga exposición, porque nombra todos santos, y termina con los movimientos populares. Creo también que fue una forma de decirles que ustedes tienen esta misión, ojo, no se vayan a olvidar, no se confundan, esto es lo más importante”, apuntó el experto en doctrina social.

Mientras que en el punto 82 del primer documento del Papa agustino figura: “estos líderes populares saben que la solidaridad también es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, desigualdad, la falta de trabajo, la tierra y la vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales”

“Esto va a ser ruido” cerró Carlos Ferré sobre “Dilexi Te” en el programa de streaming “rezo por vos”.

Volver arriba