Josep Miquel Bausset El obispo valenciano Enric Reig
(Josep Miquel Bausset).- Hoy 20 de enero conmemoramos el 160 aniversario del nacimiento del cardenal Enric Reig i Casanova, obispo de Barcelona primero, después de València, donde fue creado cardenal y finalmente de Toledo.
Nacido en València el 20 de enero de 1859, aunque su familia era originaria de Agullent, Enric Reig hizo el bachillerato en el instituto de Xàtiva y los estudios eclesiásticos en el Seminario de València. Poco antes de la ordenación presbiteral, Reig dejó el Seminario y se casó. A la muerte de su esposa, el 1885, Reig decidió hacerse sacerdote. Así fue ordenado en Almería, donde impartió clases en su Seminario y posteriormente fue Vicario General del obispo de Mallorca. También estuvo en la diócesis de Toledo con el cardenal Sancha.
Preconizado obispo de Barcelona, donde substituyó al también obispo valenciano Joan Josep Laguarda, la consagración episcopal de Enric Reig tuvo lugar el 8 de noviembre de aquel mismo año y su entrada en la diócesis barcelonense, el 21 de noviembre siguiente. La bienvenida del obispo Reig en Barcelona, como dice la crónica del tiempo, fue "solemne". Enric Reig fue obispo de la diócesis de Barcelona del 1914 al 1920, año que fue nombrado arzobispo de València.
Durante los 5 años y medio de obispo de Barcelona, Enric Reig hizo la visita pastoral a todas las parroquias del arzobispado. Su primera pastoral, La justicia y la paz, la dirigió a sus diocesanos.

El obispo Reig apoyó y participó en el I Congreso Litúrgico de Montserrat, que se celebró del 5 al 10 de julio de 1915. En la alocución que hizo a los congresistas, el obispo Reig destacó "la renovación y la intensificación de la vida litúrgica". Además, subrayó el hecho que el Congreso se celebrara en Montserrat, "que tiene profundas relaciones con la liturgia" y en una montaña "donde existe la devoción de Catalunya a la venerada Imagen".
En Barcelona, el 1916, el obispo Reig creó el Museo Diocesano de Arte Sagrado y el 1917 promovió una Misión general en toda la diócesis. También emprendió la modernización del Seminario de Barcelona y su plan de enseñanza. Hace cien años, el 1918, Reig participó en el VII centenario de la fundación de la Orden de la Virgen de la Merced en Barcelona y ese mismo año impulsó el Sínodo Diocesano. També fundó la asociación, Acció Popular.
El 11 de junio de 1920 el obispo Reig se despedía de Barcelona, físicamente solo, ya que como decía él mismo, "permaneceré con vosotros hasta la muerte". Como contaba La Voz de Valencia, en su entrada a la diócesis valenciana, el 27 de junio, el arzobispo Reig tuvo "un recibimiento verdaderamente grandioso, que le tributaron sus paisanos", ya que era el primer obispo valenciano en la diócesis de València, desde que el 1813 murió el arzobispo Joaquim Company.
El 11 de diciembre de 1922 y mientras Enric Reig era arzobispo de València, el papa Pío XI lo creó cardenal. Tres días después, Reig era nombrado arzobispo de Toledo, diócesis donde murió cinco años más tarde, el 25 de agosto de 1927.
Ha sido ahora cuando el profesor Emili Casanova ha coordinado el libro: "El cardenal Reig i Casanova (1859-1927) Hombre de acción pastoral y cívica", un volumen de 290 páginas, editado por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, donde una serie de especialistas han estudiado la figura de este cardenal valenciano.
Así, Emili Casanova, además de la introducción a esta obra, nos presenta la biografía del cardenal Reig. También Frederic Oriola trata la etapa de Reig en Almería y sus años como arzobispo de València. Por su parte, Pere Fullana expone la etapa mallorquina de Reig y su liderazgo en la Acción Católica en Madrid. También mossèn Joan Bonet i Baltà presenta la figura de Reig como arzobispo de Barcelona (1914-1920) y Miguel Ángel Dionisio nos presenta a Reig como canónigo de Toledo (1901-1905) y como arzobispo también de Toledo (1923-1927). Finalmente Remedios Moril estudia a Reig y su contribución al patrimonio artístico valenciano.
El libro, que acaba con un apéndice documental y fotográfico y con una presentación de Jesús Pla, alcalde de Agullent, es un material indispensable para conocer al cardenal valenciano Enric Reig i Casanova.