¿Cuáles son las características del nuevo Papa? Con “olor a oveja”

papa francsicco oveja
papa francsicco oveja

Rogamos para que, el próximo Papa, preservando el gran legado de Francisco y, “con olor a oveja”, como él mismo lo vivía y lo pedía, conduzca a la Barca de Pedro, en medio de tempestades, por caminos de verdad y de unidad y sea, para toda la humanidad, una señal de esperanza

Eel mundo y la Iglesia encontraron, en el Pontificado del primer Papa Jesuita y Latinoamericano, los rasgos anteriormente descritos, en plena identidad con Jesucristo mismo

Por disposición del amado Papa Francisco, la Iglesia Católica se encuentra inmersa en la celebración del año santo o año jubilar dedicado a la reflexión y a la toma de decisiones y de acciones concretas para la ESPERANZA, en un mundo que - al respecto – enfrenta graves desafíos.

Especial Papa Francisco y Cónclave

Se trata de un año, como una oportunidad propicia para que los creyentes en Cristo, como Iglesia, seamos para el mundo “luz y sal”, siendo testigos de la esperanza, de la Esperanza que no defrauda y que no muere: nuestra esperanza que está en Dios mismo, en el Dios de la vida y de la misericordia revelado por Jesús y predicado – con gestos y con palabras – por el Papa Francisco.

Y este año para la ESPERANZA convoca a toda la Iglesia a dos acontecimientos inesperados: en primer lugar, al fin del pontificado y despedida a la casa del padre del Papa Francisco, con un legado que llena, a la Iglesia y al mundo, de esperanza.

Féretro del Papa
Féretro del Papa Vatican Media

En segundo lugar, otro motivo que nos llena de esperanza es la congregación de los señores cardenales de la Iglesia para la elección del nuevo Papa, jefe político del Estado Vaticano o Santa Sede, pero, sobre todo, guía en la fe de los católicos del mundo y líder espiritual de la humanidad.

Este próximo siete de mayo inician las sesiones electivas, a puerta cerrada, de quien sucederá a Francisco en la Sede de Pedro y como obispo de Roma.

En este tiempo de quinielas y apuestas sobre el cardenal que será designado como nuevo Papa, permítanme recordar y subrayar algunos rasgos que – a mi parecer – debería tener el nuevo papa y su ministerio petrino, como condiciones para contribuir a la construcción de espacios y de tiempo de esperanza para la Iglesia y para el mundo.

Sexta congregación general en el Vaticano
Sexta congregación general en el Vaticano

Se trata de aspectos que son delineados o condicionados fundamentalmente por tres instancias:

• La primera, la identidad y permanencia que todo pastor en la Iglesia ha de tener con los mismos rasgos de Jesús, el Buen Pastor.
• La segunda, los desafíos que el mundo lanza a la tarea evangelizadora de la Iglesia.
• Y, en tercer lugar, los rasgos que la misma Iglesia y a partir, especialmente, del Concilio Ecuménico Vaticano II, en su Decreto Christus Dominus (sobre el ministerio pastoral de los obispos) ha ido delineando como el perfil que debería tener la personalidad y misión de un obispo en la Iglesia.

Un resumen de los rasgos que, el abundante magisterio de la Iglesia sobre los obispos en las últimas décadas pide a los obispos, y el Papa es el obispo de Roma, considera que: el obispo – con hechos y con la palabra - debe ser discípulo auténtico del Evangelio que es Cristo mismo, padre y pastor, maestro, servidor del pueblo de Dios, modelo, testimonio y ejemplo de santidad en la comunidad de fe que preside, promotor de la unidad, misericordioso y atento a las necesidades de todos, especialmente de los más necesitados, capaz de escuchar y de dialogar, capaz de fortaleza, paciencia y discernimiento de la voluntad de Dios en los signos de los tiempos.

Las recientes y multitudinarias manifestaciones llenas de afecto y gratitud que – en el mundo entero – acompañaronlas honras fúnebres al Papa Francisco muestran que, el mundo y la Iglesia encontraron, en el Pontificado del primer Papa Jesuita y Latinoamericano, los rasgos anteriormente descritos, en plena identidad con Jesucristo mismo.

PAPA FRANCISCO: CONTINUAREMOS TU LEGADO
PAPA FRANCISCO: CONTINUAREMOS TU LEGADO

El legado del Papa Francisco, con el que devolvió credibilidad al ser y quehacer de la Iglesia en la sociedad y por el que pasa a la historia como un gran ser humano, un cristiano santo y un gran  pastor universal, se caracterizó por su natural y espontanea humildad y sencillez sin pose, su cercanía a todos, su compasión y especial interés por los más débiles y “descartados de la sociedad” (especialmente por los migrantes, niños, ancianos, encarcelados, etc.), su especial sentido del humor y su total apertura al diálogo ecuménico con todos, tendiendo puentes, siempre en la búsqueda de la concordia, la fraternidad universal y la paz.

Francisco se preocupó y enfocó su ministerio petrino en reformas al interior de la Iglesia, con énfasis en la misión y anuncio del Evangelio en las periferias geográficas, humanas y sociales, buscando siempre la inclusión y la sinodalidad de la Iglesia, para responder – razonablemente - a los desafíos del mundo contemporáneo

Francisco se preocupó y enfocó su ministerio petrino en reformas al interior de la Iglesia, con énfasis en la misión y anuncio del Evangelio en las periferias geográficas, humanas y sociales, buscando siempre la inclusión y la sinodalidad de la Iglesia, para responder – razonablemente - a los desafíos del mundo contemporáneo.

Estos rasgos exigidos por el magisterio a cada obispo, rasgos vividos con su muy personal estilo y enfoques por el Papa Francisco, corresponden a los retos que hoy, a la Iglesia, lanza un mundo urgido de líderes con autoridad, con coherencia entre lo que predican y lo que viven, con coherencia entre los hechos y las palabras.

Pobres con el Papa
Pobres con el Papa

Un mundo urgido de signos de fraternidad y de solidaridad, de compasión y de misericordia, de poder entendido como servicio. Mundo urgido de justicia, de equidad y de paz. Mundo urgido de verdad y de vida abundante. Un mundo que en medio de los avances y logros tecnológicos y económicos ha de ocuparse, especialmente, de los más pobres. Un mundo, en fin, urgido de signos que nos llenen de razones para seguir creyendo, amando y esperando.

Nuestra esperanza descansa en Dios y, a su Santo Espíritu,rogamos para que, el próximo Papa, preservando el gran legado de Francisco y, “con olor a oveja”, como él mismo lo vivía y lo pedía, conduzca a la Barca de Pedro, en medio de tempestades, por caminos de verdad y de unidad y sea, para toda la humanidad, una señal de esperanza.

Mario J. Paredes es el secretario de la Fundación Dr. Ramón Tallaj. La Fundación Dr. Ramón Tallaj es una institución sin fines de lucro que otorga becas a estudiantes de bajos recursos y con alto rendimiento académico que deseen estudiar una carrera en el área de la salud.

Volver arriba