Número 261 de Iglesia Viva La política hoy, entre la utopía y el pragmatismo
(Bernardo Pérez Andreo).- El pasado sábado 11 de abril tuvo lugar la primera reunión del renovado Consejo de Dirección de Iglesia Viva. Fue una reunión plenaria donde sólo hubimos de echar de menos a dos miembros, Andrés Torres Queiruga y José Miguel Rodríguez, a quienes les fue imposible la asistencia.
El resto, aprovechamos bien la jornada completa con un descanso para la comida. Tras las cuestiones administrativas que el Consejo debe aprobar, vino la parte más interesante: el debate de ideas. En la reunión de abril, tradicionalmente, se proponen los temas para los cuatro números del año siguiente, 2016.
El debate fue muy rico. Hubo, al menos, 12 propuestas diferentes, de las que se eligieron cuatro tras varias horas de debate y se decidió guardar el resto para futuros años. Guardando la proporcionalidad tradicional en la revista de dedicar un número a cuestiones eclesiológicas, otro teológicas, otro sociales y otro culturales, se decidió que la temática de la mujer en la Iglesia, la del clericalismo, la de la relación con el Islam y la del problema ecológico serían las propuestas para 2016. Se eligió a los encargados de elaborar las propuestas para la reunión de octubre: Joaquín García Roca, Teresa Forcades, Sebastián Mora y Bernardo Pérez Andreo.
El Consejo también analizó la acogida del último número recién salido para la reunión, el número 261 "La política hoy, entre la utopía y el pragmatismo". El sentir general era que el número había salido muy compensado y con una enorme capacidad de influencia sobre la realidad actual de España y la Iglesia, que es lo que se pretende en Iviva. Los tres Estudios que articulan la propuesta central del número dan tres visiones complementarias de la realidad de la política hoy.
Para leer el artículo completo, pincha aquí: