Jacobo Israel Garzón, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España “España ha sufrido demasiado tiempo la intolerancia religiosa”

(Jesús Bastante).- "España ha sufrido demasiado tiempo la intolerancia religiosa", ha afirmado esta mañana el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Jacobo Israel Garzón. Durante un desayuno con motivo de la celebración de la festividad del "Rosh Hashaná" (año nuevo judío), el líder de los 45.000 judíos españoles analiza el presente y futuro de la libertad religiosa y el "creciente antisemitismo" que observa en nuestro país.

El Año Nuevo Judío conmemora la creación del mundo y de los hombres, y arranca mañana por la noche. Durante diez días, se da un proceso de interiorización y penitencia, que culmina con el ayuno del Yom Kipur. Una fiesta reconocida, pero que no cuadra con las festividades laborales. Uno de los puntos que parecía recoger el proyecto de la fallida Ley de Libertad Religiosa.

"Ha sido aparcada porque no hay consenso suficiente", analiza Jacobo Israel, quien no obstante incide en que su reforma "puede tener sentido, porque España ha cambiado mucho en estos 30 años". Desde 1980 se ha recorrido "un camino importante, y ahora tenemos que redefinir ese camino, entre los que defiende a ultranza el laicismo y los que buscan la colaboración con las religiones". Eso sí, para el presidente de la FCJE, "la evolución religiosa del país tiene que darse con tranquilidad, sosegadamente". En este sentido, ve "difícil" el consenso, por lo que "sería más sencillo desarrollar plenamente los acuerdos de 1992".

Unos acuerdos que todavía no se han desarrollado lo suficiente, especialmente en lo referente a la presencia de las religiones minoritarias en el Ejército o las cárceles ("seguimos dependiendo del carcelero de turno"), las dificultades para obtener terreno para culto o la regulación del descanso de los fieles.

"Las religiones han sido un elemento positivo en la formación moral de los ciudadanos. Pero sin sociedad civil no hay democracia. Por eso, las religiones deben formar parte importante de la sociedad civil", asume Garzón, quien insiste en que "una auténtica libertad religiosa debería impulsar la colaboración con las religiones y la neutralidad del Estado".
Garzón no es favorable a que se enseñe religión en la escuela pública, y muestra reticencias a que los judíos cuenten con una casilla propia en el IRPF, aludiendo a las famosas "listas" que en el pasado sirvieron para señalar y masacrar judíos. Y, porque, en su opinión, "las religiones no deben vivir del Estado".

Por otro lado, Jacobo Israel denunció el "preocupante crecimiento" del antisemitismo, sobre todo en Internet. Aunque reconoció que en España "no hay excesivos actos antisemitas" violentos, sí denuncia los "excesos verbales". Precisamente mañana, indicó el presidente de la FCJE, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, presentará una encuesta preparada por Casa Sefarad-Israel en colaboración con el Instituto de Opinión DYM, sobre antisemitismo en España.

Respecto al conflicto árabe-israelí, se mostró rotundo: "Creemos en la legitimidad de Israel. Deslegitimar Israel es un acto antisemita". Sin embargo, se mostró esperanzado ante la posibilidad de que los diálogos que mantienen en la actualidad judíos y palestinos acaben con un acuerdo de paz. "Las dos partes podrían convivir perfectamente en dos estados", concluyó.

Volver arriba