Amazing Grace y la libertad cristiana

JOSÉ DE SEGOVIA

Se estrena por fin en España Amazing Grace, la película sobre el político evangélico William Wilberforce y su campaña contra el tráfico de esclavos en la Inglaterra del siglo XIX. La obra del director británico Michael Apted presenta la fe en un contexto histórico, que como en Carros de Fuego o Tierras de Penumbra, nos muestra a cristianos normales haciendo cosas extraordinarias, por el poder de Dios que actúa en la debilidad. Estas mismas producciones son un curioso ejemplo de cómo Dios utiliza la obra de personas que no son conocidas por su fe cristiana, para dar testimonio de la humanidad de una espiritualidad, que brilla por su ausencia en muchas películas evangélicas.


El director Michael Apted no tiene particular relación con el mundo evangélico. Hizo una de las entregas de la saga de James Bond (El mundo nunca es suficiente), pero también películas como Nell con Jodie Foster o Gorilas en la niebla con Sigourney Weaver, aunque la mayor parte de su carrera es en la televisión (comenzó en los años setenta y su última serie es la durísima Roma). Apted está ahora encargado de continuar la serie de Crónicas de Narnia, basada en las libros del escritor cristiano C. S. Lewis, que aunque parece que va a cambiar de productora (ya que Disney abandona el proyecto), cuenta como Amazing Grace con la colaboración de varios evangélicos.

La película sobre Wilberforce fue presentada en la clausura del festival de Toronto el año 2006, pero la distribuyó Samuel Goldwyn el año siguiente en todo el mundo anglosajón, coincidiendo con el doscientos aniversario de la abolición del tráfico de esclavos por el Parlamento británico. Aparece ahora finalmente en el circuito de salas en versión original de Madrid, Barcelona y Valencia, con el título en inglés del himno generalmente traducido en castellano como Sublime Gracia.

Puede leer aquí el artículo completo de este ¿escritor y teólogo? de fe protestante titulado Amazing Grace y la libertad cristiana
Volver arriba