Durante 40 años, cerca de 6.000 personas, en su mayoría de raza gitana, se juntaban en torno a la figura de la Virgen de la Sierra. La Romería Nacional Gitana de Cabra contaba con un prestigio reconocido por las autoridades, que hasta la habían catalogado de interés turístico nacional. Pero la situación ha cambiado: poco más de 300 personas rindieron culto a la estatua de la Virgen este año, la mayoría payos. El crecimiento de la fe evangélica entre los gitanos locales ha causado el cambio.
El Ayuntamiento de Cabra, situado a unos 70 km de Córdoba, ha vivido en estos últimos años un crecimiento espectacular de la fe evangélica, sobre todo entre los gitanos.
Francis Arjona, uno de los misioneros españoles que más ha trabajado en esta zona con la iglesia evangélica, recuerda que en el año 1978 se organizaba en la localidad «una campaña evangelística», con «pocos convertidos, pero los que hubo fueron de los buenos». Durante 30 años la obra siguió adelante «con mucho esfuerzo» entre los nuevos creyentes del pueblo.
Puede leer aquí la noticia completa titulada Paso masivo a la fe evangélica hunde la Romería de Cabra en Protestante Digital.