En Chile, la CECh pidió "amistad cívica" a los políticos

En el documento presentado por Goic, que publica la CECh en su página web, los pastores plantean que se debe tener una "alta consideración la vocación política y colaborar con ella, de manera que recupere plenamente su confiabilidad ante la ciudadanía".
Aclaran que la "Iglesia Católica no se identifica con ningún partido político. Por eso, no tiene candidatos y no se hace representar a través de partido ni sector político alguno". No obstante lo anterior, les cabe a los Obispos "colaborar en el discernimiento de los fieles, en el marco de su libertad de conciencia y de sus derechos y deberes ciudadanos, aportando la luz del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia".
Según los obispos chilenos, los actores políticos están a tiempo para brindar al país una "campaña serena, en que la “amistad cívica” entre ellos y con nuestro pueblo emerja como antídoto contra la no-cultura de la descalificación que busca instalarse en el debate público. No hay peor derrota electoral que la ofensa a la dignidad de las personas. Enaltece a un candidato una campaña que respete a los adversarios, en quienes reconoce a compatriotas y a hermanos".
El Comité Permanente de la CECh abogó por una campaña apartada "de las palabras grandilocuentes, de las promesas vacías, de las ofensas personales, de los tiempos perdidos en discusiones que no interesan a la gente, porque no resuelven sus problemas, y también de la corrupción del poder". Agrega que el país quiere ver a los candidatos en un diálogo honesto con las personas.
"Se necesitan propuestas renovadas y audaces, al mismo tiempo que responsables y realistas. La opinión pública se cansa de discursos que contrastan con las políticas reales que la ciudadanía experimenta, y a veces sufre, en su vida cotidiana. La humildad, la transparencia y la capacidad de escucha de quienes quieren convertirse en autoridades, es decir, en primeros servidores, son actitudes indispensables para recuperar el realismo y el encanto de las campañas y de los proyectos", agrega la declaración.
Además, pidió una campaña austera, "en tiempo de dificultad económica", y señaló: "Sería una ofensa a la dignidad de los chilenos que se despilfarren recursos". Agregó que "si el país encuentra unidos a sus políticos –servidores públicos- en este empeño, será un contundente signo que ayudará a superar las tentaciones del pesimismo y del creciente desencanto frente a la política".
Y reiteró un llamado a la participación, para que sobre todo los más jóvenes se inscriban cuando antes en los registros electorales, asumiendo así su corresponsabilidad ciudadana en la elección de las personas y programas que orientarán el futuro de la patria.