El chileno Ezzati visita a los "legionarios" de Brasil, luego irá a Venezuela y en octubre a Argentina

Santiago de Chile (RD/Patricio Downes) "No soy un investigador, sino un visitador" de los Legionarios de Cristo y del movimiento Regnum Christi, dijo a la prensa monseñor Ricardo Ezzati, arzobispo de Concepción, quien anunció que espera finalizar su gira apostólica por todas las comunidades de la congregación a mediados de octubre de este año.

La misión le fue encomendada por el papa Benedicto XVI junto a otros cuatros obispos, en distintos países donde hay actividad de los Legionarios. Por estos días se encuentra en Brasil, donde permanecerá 17 días visitando las comunidades "legionarias" en ese país, regresará a Concepción por una semana y posteriormente visitará Venezuela. Hacia el 10 de octubre, llegará a la Argentina, para una visita que espera finalizar hacia el 20 de octubre, según le comentó a la prensa chile. Recordó que otros obispos realizan la visita a Estados Unidos, España, México y Europa.


"No investigo al fundador", repitió,y aseguró que sólo le preocupa la situación de las comunidades. Ezzati, un salesiano ítalo-chileno, actúa junto a otros obispos tras la conmoción causada al darse a conocer este año nuevos hechos gravísimos cometidos a lo largo de su vida por fundador de los "Legionarios", el padre Marcial Maciel, que se suman a los ya conocidos antes de su muerte y que motivaron que el Vaticano le apartase del "ministerio público" y le ordenase llevar una "vida de oración y penitencia" en los últimos años de su vida.

Según el diario El Mercurio, Monseñor Ezzati manifestó que vistió a los Legionarios de Cristo en Chile, "conversando con cada uno de ellos, dando espacio a los laicos que querían conversar conmigo y que me han pedido audiencias. Me he dedicado a escuchar porque esa mi tarea: escuchar. Lo he hecho en largas horas, a veces 13, 14 horas diarias. He estado también en Colombia, acogiendo todo lo que me han dicho y poder tomar nota, para hacer finalmente una síntesis y presentarla al Santo Padre".

"Es una visita que quiere expresar la cercanía del Santo Padre, en un hecho doloroso, como es lo que se ha sabido de la vida y la acción del padre Marcial Maciel. Eso, la Iglesia lo clarificó antes que el fundador falleciera. En este momento, lo que la Santa Sede me ha confiado es de visitar las comunidades de los legionarios, escuchar a todas las personas que quieran conversar conmigo, naturalmente los miembros de la congregación. En Chile los he visitado a todos, me falta uno, que es el más cercano que vive en Chiguayante y tendré la posibilidad de hacerlo en las próximas semanas", dijo.

"En Chile, los consagrados son aproximadamente unos 35, en Colombia han sido otros tantos; he podido conversar con laicos, visitar las obras y percibir tomarle la temperatura, podríamos decir, a la situación que se está viviendo y a cómo se está enfrentando", señaló.

Comentó que lo sucedido es "un hecho muy doloroso para los miembros de la comunidad; es muy doloroso para la Iglesia, pero la voluntad del Santo Padre justamente es intervenir positivamente para resolver los problemas y permitir que el don del espíritu, que ha llegado a través de una mediación eclesial lastimosamente no en sintonía con la fe cristiana, siga adelante con el bien que está aportando".

Fuente: Comunicaciones Concepción
Volver arriba