El abad de Gandia compara las obras en la Seu con la quema del edificio en 1936

Cuenta Levante que el abad de Gandia, Ángel Saneugenio, cerró ayer la Seu Colegiata para que la empresa Comsa inicie la restauración de la bóveda interior del edificio gótico. Saneugenio, que ha estado en el centro de la polémica por su negativa a que sea Comsa la empresa que ejecute los trabajos, volvió a criticar a esa mercantil por considerar que no está capacitada para esa actuación, y comparó las obras que arrancan ahora nada menos que con el incendio que destruyó el edificio en agosto de 1936, al iniciarse la guerra civil española.

En declaraciones a Radio Gandia, Saneugenio señaló que "una empresa no apta va a realizar unas obras en donde hace muchos años los bárbaros de la izquierda cometieron un asalto y la destruyeron, y ahora los vulgares de la derecha también van a cometer el segundo asalto a la Colegiata".

Cuando el abad habla de "la derecha", se refiere al Consell del PP de la Generalitat, promotor de esas obras, que las adjudicó a Comsa y que se ha negado a cambiar de empresa porque la ley no se lo permite.
Hace unas semanas, cuando la Generalitat confirmó que sería Comsa la empresa que ejecutaría los trabajos, valorados en casi un millón de euros, el abad ya comunicó mediante un escrito que eludía toda responsabilidad sobre las obras.

"Gandia llorará esas obras"

Para el abad, será necesario ejecutar un nuevo proyecto para evitar que esas filtraciones sigan causando daños. "Estoy esperando a que nieve para que veáis los efectos", indicó el sacerdote, quien repite una y otra vez que Comsa no está capacitada para llevar a cabo esa actuación y que su veto no responde a ningún otro interés más que el de salvaguardar un edificio tan noble. "Estoy convencido de que Gandia llorará esas obras", concluyó.

Ayer, antes de trasladar los oficios religiosos a la iglesia del Beato, el abad de Gandia explicó a Levante-EMV el porqué de su negativa a Comsa. Ángel Saneugenio, que se considera "insultado" por la polémica que ese veto causó, mostró humedades tanto en las capillas laterales como en el centro de la nave surgidas después de las obras de impermeabilización que, en fases anteriores, desarrolló la misma empresa.

A partir de hoy, los oficios religiosos de la Colegiata pasan a la iglesia del Beato hasta que la restauración de la bóveda haya concluido o, en su caso, hasta que esas obras permitan la entrada de personas sin ningún riesgo de accidentes.
Volver arriba