La Junta andaluza reduce drásticamente las horas de Religión en secundaria

En la Mesa Sectorial del pasao 10 de julio los sindicatos y la Consejería acordaron respetar las horas que los centros educativos enviasen a las delegaciones provinciales de Educación, de acuerdo siempre con las matrículas y las necesidades organizativas de los propios centros escolares. Sin embargo y contrariamente a lo pactado, desde las delegaciones provinciales se están enviando unas relaciones de horas que suponen 'una gran reducción' frente a la que solicitan los centros.
Para CSI-CSIF y la Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales de Andalucía (Apprece), la Consejería obliga a los centros, con esta medida, a establecer unas ratio 'antipedagógicas, inoperantes e inviables de cara a un adecuado funcionamiento de los centros'.
Añaden que se acaban por conformar 'grupos de alumnos a un límite' que no se da en otras asignaturas como idiomas, lenguas clásicas y todo el elenco de optativas. Ambas asociaciones ven en este comportamiento 'una clara discriminación y una intencionada política de acorralamiento al profesorado de religión'.
En concreto, el presidente del Comité de Empresa del Profesorado de Secundaria de Religión de Almería, José Benito, tildó la disminución de horas lectivas de Religión de 'despidos encubiertos', ya que, según argumentó, un trabajador que vea reducida su jornada laboral a un total de ocho o nueve horas de clase a la semana y que, además, sea destinado a 'lugares alejados 'entre sí, tendrá que renunciar a dar clase porque 'no le compensará'. Apuntó que es una situación que 'empeora' en el caso de profesores a punto de jubilarse.
Según Benito, en el caso específico de Almería, para el curso 2008-2009 se ha previsto un total de 944 horas de clase de Religión en toda la provincia, lo que supone una reducción de 173 horas lectivas y el despido de diez de los 73 profesores que imparten Religión en Almería. Calificó la situación de política de 'acoso y derribo' que afectará a cientos de trabajadores en toda Andalucía. Trabajadores 'que no van a poder soportar estas condiciones laborales impuestas por la Consejería de Educación y que se verán obligados a dejar sus puestos de trabajo'.
Esta reducción de horas lectivas en secundaria significa, para José Benito, una merma de las retribuciones a estos trabajadores, por lo que lamentó la 'actitud de cerrazón y de falta de diálogo de la Consejería'.