Obispo de Urgell reivindica Iglesia católica como parte identidad andorrana

(RD/Efe).-El obispo de La Seu d'Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives, ha reivindicado hoy a la Iglesia católica como elemento 'importante' en la configuración de la identidad andorrana, que, ha afirmado, 'no podemos dejar perder o despreciar'.Vives, durante la misa celebrada hoy en honor a la patrona de Andorra, la virgen de Meritxell, con motivo de los actos programados en el Día Nacional del país, ha hecho un especial hincapié en la necesidad de preservar la identidad del país.

'Somos pequeños, pero aportamos un elemento propio, nuestra identidad, a la gran sinfonía de pueblos, lenguas y naciones que vertebran y hacen ser a la humanidad deseada, creada y estimada por Dios', ha sostenido el prelado durante la homilía.

Según Vives, existe un núcleo de identidad propio de Andorra que es 'esencial' para la 'subsistencia' de la identidad nacional y que los andorranos 'no pueden dejar perder o despreciar', y en la que la Iglesia católica 'ha sido y ha de continuar siendo' un elemento 'importante' dentro de su configuración.

Joan-Enric Vives también ha querido aprovechar la ocasión para agradecer a los miembros del Gobierno y del Consell General las gestiones realizadas para lograr la firma del acuerdo entre Andorra y el Vaticano el pasado 17 de marzo, que, entre otros, establece legalmente el reconocimiento del obispo de La Seu d'Urgell como Copríncipe de Andorra por parte de la Santa Sede.

'La Iglesia católica mantendrá su servicio a Andorra, no solamente en el aspecto estrictamente religioso, sino también en los ámbitos educativo, asistencial, cultural y de promoción de los grandes valores humanos, y de los derechos vinculados a la dignidad de la persona, de la ética y del humanismo y la religión cristianas', resaltó.

De esta forma, el obispo daba por cerrada la polémica abierta hace unos meses tras el recurso interpuesto por el Partit Socialdemocrata ante el Tribunal Constitucional (TC), que consideraba que había aspectos 'no constitucionales' en su articulado como el referente a la enseñanza de la religión católica en los centros escolares del sistema educativo andorrano.

La semana pasada el TC emitió un auto afirmando que no veía indicios de inconstitucionalidad en el acuerdo.

Joan-Enric Vives tiene previsto agradecer personalmente al papa Benedicto XVI la aceptación de este acuerdo por parte del Vaticano el 13 de septiembre en el Santuario de Lourdes (Francia), con motivo de su visita al lugar santo, que se prolongará hasta el día 15.
Volver arriba