El Opus asegura que la película de Fesser da una imagen "irreal" de la Obra

"En España, miles de personas conocen de primera mano la vida cotidiana de mujeres y hombres que pertenecen al Opus Dei, y otras muchas, creyentes o no creyentes, participan y se benefician de las múltiples iniciativas, médicas, educativas o asistenciales de cuya atención espiritual se encarga la Prelatura del Opus Dei", señaló este portavoz. "Ellos sentirán que la película deforma temas esenciales como las actitudes y sentimientos que mueven a quienes forman parte de esta realidad de la Iglesia".
A su juicio, la cinta de Fesser es una buena ocasión para que muchas personas conozcan "por sí mismas" la realidad del Opus Dei, ya que "las puertas de sus centros están abiertas a quienes deseen conocer esta institución de la Iglesia Católica".
En cuanto a la historia de la niña en que está inspirada "Camino", Alexia González Barros, el portavoz del Opus explicó que se puede conocer su vida real en la web "www.alexiagb.org", y recordó que la familia de la pequeña ha dicho en un comunicado que "en ningún momento ha existido ni existe relación, colaboración o participación de ninguna clase con el director, guionista, productor o cualquier otra parte responsable de tal ficción", por lo que desde la prelatura comprenden su "dolor y perplejidad".
Desde el Opus aseguran que no quieren crear ninguna polémica, sino hacer un llamamiento "al respeto y a la sensibilidad hacia las personas que creen y que sufren".