«El Papa mediático por excelencia fue Juan Pablo II»

-¿Qué quería tratar en este libro o en su tesis?
-La idea era hacer un análisis de los discursos que han realizado los Papas de la Iglesia Católica en la segunda mitad del siglo XX, a partir de mi tesis doctoral en la Universidad Complutense. Lo que he querido es mostrar la promoción que estos pontífices han hecho del diálogo intercultural, del acercamiento entre los pueblos y las culturas. No es un libro teológico, sino que intenta ser un análisis histórico.
-¿También del trabajo que han desarrollado estos pontífices en determinados acontecimientos históricos?
-Yo empiezo con Juan XIII porque considero que es el primero que dio una serie de pasos importantes, sobre todo de acercamiento hacia el pueblo judío. A partir de ahí, el libro también está dedicado a la crisis de los misiles de Cuba, el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, todo el proceso de la Guerra Fría que vivieron tanto Pablo VI como Juan Pablo II. Y por último, la situación que se ha creado a partir del 11 de septiembre del 2001.
-¿Qué Papa cree que ha tenido un papel más relevante a la hora de mediar en los conflictos?
-Los datos en cuanto a éxitos conseguidos son de Juan Pablo II, pero mi opinión es que él terminó el proceso que habían abierto sus antecesores. Juan XIII fue el que empezó a tender puentes, pero con Juan Pablo II se establecieron relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el Estado de Israel. Con él se aumentó también el número de Estados con los que mantienen relaciones diplomáticas, recibió cientos de visitas de jefes de Estado y de Gobierno. Ya lo había hecho Pablo VI, pero con menor impacto.
-¿Cómo se ha visto a los distintos pontífices a través de los medios de comunicación?
-El mayor Papa mediático ha sido Juan Pablo II. Sabía conectar a la perfección con la gente a través de los medios. Y Juan XXIII supo romper moldes, porque los Papas tenían una imagen de personas alejadas del pueblo. Él se mostraba como una persona cercana, con sus gestos, sus mensajes.