Río Cuarto, Argentina: pese a la oposición de la Iglesia aprueban la unión civil de personas del mismo sexo



Río Cuarto, Córdoba (Patricio Downes, Religión Digital).- Los concejales de Río Cuarto, Argentina, votaron por unanimidad a favor de la unión civil de personas del mismo sexo. La norma había sido objetada por monseñor Eduardo Martín y Downes, el obispo de la diócesis, que ocupa todo el sur de la provincia de Córdoba, en la zona central de la Argentina. El intendente Juan Jure vetó la norma, pero el voto unánime de los concejales hizo caer dicha traba.

El obispo Martín y Downes reclamó una "amplia consulta" previa y entonces el intendente de la ciudad vetó la norma, sin embargo ahora fue ratificada por todos los concejales. Con dicha sanción, salvo una apelación judicial, la norma entrará en vigencia. Ya rigen normativas similares en las ciudades de Buenos Aires y Carlos Paz (Córdoba), en la provincia de Río Negro, y ahora en Río Cuarto.



Antes del debate de esta semana, el obispo Martín había recordado que la Iglesia Católica reafirma al matrimonio entre un hombre y una mujer y a la familia, como "la base natural para estructurar la sociedad". Y sostuvo además que "las uniones homosexuales carecen de una verdadera complementariedad sexual y están cerradas a la comunicación de la vida, constituyendo una forma antinatural de relación y, por lo tanto, son intrínsecamente desordenadas en el orden moral".

Gays, travestis y lesbianas, presentes en la sesión, celebraron la ratificación de la norma.El Concejo Deliberante aprobó la creación de un registro municipal que permitirá a los "contrayentes" pedir pensiones y cobertura social. Además de las parejas homosexuales, la normativa también alcanzará a los heterosexuales que no quieran contraer matrimonio civil y tener una suerte de comprobante municipal de su convivencia.

El debate entre los bloques fue intenso, los dos concejales justicialistas, Estela Concordano y Víctor Núñez pusieron objeciones, pero al final se votó por unanimidad. Entre el público, estaban César Cigliutti y Marcelo Suntheim que, además de ser el presidente y el secretario de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), se convirtieron en la primera pareja gay de Argentina que se unió civilmente, el 18 de julio de 2003 en Buenos Aires.

El boletín electrónico Notivida destacó la “ejemplar” movilización de pastores evangélicos de la ciudad, encabezados por Jorge Aluen, que se movilizaron junto a numerosas familias en repudio a la normativa comunal.Los manifestantes entregaron un petitorio con cerca de dos mil firmas de riocuartenses mayores de edad que rechazan la ordenanza, acompañadas de decenas de dibujos sobre la familia que realizaron niños de 6 a 8 años.

"Ni la movilización, ni las firmas, ni los cientos y cientos de mails que recibieron los concejales pudieron contrarrestar la presión del lobby gay, que ahora amenaza con denunciar ante el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) a los pastores evangélicos”, denunció la publicación electrónica.

Durante el debate previo, en los medios locales y provinciales, el obispo de Río Cuarto había advertido que "antes de legislar sobre una materia de tan delicado contenido", hubiera deseado que se hiciera una "consulta amplia" y criticó que el tema, aprobado por unanimidad, "nunca haya sido propuesto en las campañas electorales". "Los legisladores son mandatarios del pueblo, pero no para legislar sobre cualquier cosa", señaló el obispo.

Por su parte la Comisión diocesana de ecumenismo y diálogo interreligioso junto a un grupo de pastores de la ciudad de Río Cuarto, en otro documento, manifestaron su adhesión a la opinión del obispo, y reprocharon la falta de debate comunitario del tema.
Volver arriba