El arzobispo de Pamplona autoriza crear un seminario a los 'kikos'

Cuenta Diario de Navarra que el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela Francisco Pérez González ha autorizado la creación del nuevo Seminario Misionero Redemptoris Mater , perteneciente al Camino Neocatecumenal, cuyos miembros son conocidos como los kikos, por su fundador Kiko Argüello. La decisión "muy pensada, orada y meditada" ha sido adoptada por el propio prelado sin consultarla ni con el Consejo Presbiteral ni con el Consejo de Pastoral, tal y como lo comunicó a algunos sacerdotes a primeros de septiembre. Francisco Pérez, que ha comunicado esta decisión a los sacerdotes diocesanos a través de una circular fechada el 23 de septiembre, indica que lo consultó con la Santa Sede.

La autorización a los kikos para crear su propio seminario ha suscitado cierta inquietud en algunos sectores de la iglesia navarra ya que junto a la petición de la corriente que dirige Kiko Argüello había otra del Opus Dei para que el Centro Superior de Estudios Teológicos (CSET) del Seminario Diocesano, actualmente dependiente de la Universidad de Salamanca, pase a depender de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, petición ante la que el arzobispo, al parecer, de momento no se ha pronunciado.

En su circular, Francisco Pérez, que también anuncia el nombramiento de padres redentoristas como párrocos de iglesias, entre ellas la de los Mártires de Uganda, y la llegada a Pamplona de seis miembros de la Congregación Ermitaños Eucarísticos del Padre Celestial, de origen colombiano, informa como "acontecimiento que se ha ido fraguando poco a poco" de "la erección del nuevo seminario Neocatecumenal Redemptoris Mater bajo la autoridad del arzobispo, y que tiene como finalidad formar seminaristas para convertirse en misioneros allá donde se requieran en el futuro.ç

Estos seminarios se iniciaron en tiempos de Juan Pablo II y actualmente hay setenta y dos en todo el mundo. El arzobispo, en su circular, justifica la decisión indicando que Navarra se merece tener "un signo misionero" al celebrarse los 50 años de la Misión Diocesana. No oculta que la medida suscitará perplejidad. "Comprendo que a veces -indica el prelado- haya perplejidad o interrogantes en algunos pero siendo sincero no puedo pasar de largo la acción del espíritu. El materialismo, el hedonismo y el secularismo han secado el espíritu cristiano en muchos y, a veces, en los que nos profesamos creyentes". Añade que "todos los carismas que están en la Iglesia debemos acogerlos con apertura del corazón y como regalos que nos envía el Espíritu Santo para nuestra santificación. Pongamos el signo más (+) y vivamos unidos en Cristo y en su Iglesia", señala.

Este seminario de los kikos comenzará con ocho seminaristas de distintos lugares. Los dos primeros años vivirán en familias y, si la experiencia es positiva, al tercer o cuarto año se buscará una estructura material para que sea su propio seminario, informa Francisco Pérez quien añade que estudiarán en el Centro Superior de Estudios Teológicos de Pamplona (diocesano) y les coordinará y será su formador el sacerdote diocesano Miguel Flamarique Valerdi. Cabe indicar que dicho sacerdote fue párroco de la iglesia de San Nicolás y durante su gestión, el templo fue lugar de pastoral de los kikos.
Volver arriba