Consideraciones para nuestros dirigentes Católicos

Juan Diez Parroquín es un sacerdote casado de Méjico. Él se casó y después se hizo sacerdote, pero anteriormente fue seminarista en un seminario mejicano. Hoy podríamos es sacerdote ortodoxo casado. Dice lo siguiente sobre el celibato:


Pero para que las personas timoratas no me vengan con el cuento de que estoy atacando a la Iglesia Católica, les diré que yo también soy Iglesia. Pero además les recuerdo que el Papa Paulo VI en su escrito del día 21 de noviembre de l964, de los Documentos Completos del Concilio Vaticano II, página 43, de la Constitución dogmática de la Iglesia, dice lo siguiente:

Cuando el Romano Pontífice o con él el cuerpo episcopal definen una doctrina, lo hacen de acuerdo con la Revelación, a la cual deben sujetarse y conformarse todos… Roma, en San Pedro, día 21 de noviembre de l964. Lo que quiere decir es que, ni los Obispos ni el Papa pueden ir a favor de un sacerdocio celibatario cuando el mismo Dios está manifestando lo contrario en la Revelación.

Además estoy ejerciendo el derecho que se menciona en el Catecismo…# 907 y en el Derecho Canónico en su número 204. 3°.... Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de manifestarla a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres y la reverencia hacia los pastores, habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas. Esto se refiere a los cristianos, y yo soy un cristiano de Cristo.

VEAMOS:
1.- Génesis 2. 18. Después dijo Yahvé: ·”No es bueno que el hombre esté solo.¨
¿Qué quiere decir esto? Que es malo que el hombre esté solo. ¿Le dio a otro varón? NO.

Le dio una mujer.
Gen. 2.22. De la costilla que Yahvé había sacado al hombre, formó una mujer y la llevó ante el hombre. ¿Qué dice la Jerarquía?: Presbiterorum Ordinis:
8. 49…..Además, a fin de que los presbíteros encuentren mutua ayuda en el cultivo de la vida espiritual e intelectual, pueden cooperar mejor en el ministerio y se libren de los peligros que pueden sobrevenir por la soledad, foméntese alguna especie de vida común o alguna conexión de vida entre ellos…… Además de ir en contra del sentido común, ya ven como la Jerarquía le lleva la contra a Dios. Vean como la Jerarquía acepta que existe la soledad del sacerdote. Dios está soledad la resolvió dándole una mujer a Adán no otro compañero.

2.- Gen. 2. 25.Por eso deja el hombre a sus padres para unirse a una mujer, y son los dos una sola carne. Primero fue el matrimonio, el sacerdocio vino después, pero mucho después. Es más, los judíos de la época de Jesús le daban mucha importancia al matrimonio de tal manera que las mujeres se podían casar al cumplir doce años más un día. Y los varones tenían que casarse entre los 17 y 18 años. Y si estaban estudiando el Talmud tenían que dejar los estudios para casarse.

3.- Éxodo 28. 1. Además que se acerque a ti tu hermano Aarón con sus hijos, separándolos de los otros hijos de Israel para que sean mis Sacerdotes. Dios Yahvé en ningún momento quiere Sacerdotes célibes.

4.- Mateo 8. 14. Habiendo ido Jesús a la casa de Pedro, encontró a la suegra de éste en cama, con fiebre. No dice escasa, ni exsuegra. Sería absurdo pensar que tenía suegra sin tener esposa.

5.- Lucas 8. 2. Lo acompañaban los Doce y algunas mujeres. Jesús no rehuía a las mujeres.

6.- 1.Cor. 7. 25. En cuanto a los que se mantienen vírgenes, no tengo ningún mandato especial del Señor. Esta aseveración es muy importante ya que san Pablo en otras dos o tres ocasiones afirma algo basándose en lo que Jesús dijo o hizo, o en lo que escuchó o leyó que Jesús dijo. Si tuviéramos que aceptar lo que se dice en Mateo 19.12 aquí lo estaría defendiendo san Pablo, pero como Jesús no ordena ni aconseja el celibato por eso es que san Pablo es categórico al decir que no ha recibido ningún mandato del Señor. ¿Qué dice la Jerarquía?: Catecismo 1618. Aquí se defiende la virginidad como algo querido por Dios. Pura falsedad.
7.- 1.Cor. 9. 5. ¿Acaso no tenemos derecho de llevar con nosotros, en nuestros viajes, alguna esposa creyente, como lo hacen los demás Apóstoles y los hermanos del Señor, y Cefas?.

Recuerden que san Pablo nunca pide nada para sí. Grave es pues esta defensa que hace de su derecho de llevar a su esposa creyente durante sus viajes. Esto abre la posibilidad de pensar que tendrían varias esposas, simultáneamente, creyentes y no creyentes. Pero el caso es comprobarles a los católicos ignorantes y/o hipócritas que los APÓSTOLES SÍ tenían esposas.

8.- 1.Cor. 7.2. Pero cuidado con las relaciones fuera del matrimonio. Que cada uno, pues, tenga a su esposa y cada mujer a su marido. ¿Cuántos Sacerdotes conoces que, por no estar casados, tienen su amante y que de esta forma dan más escándalo que si estuvieran casados? Aquí no hace excepciones. Todos deben tener esposas.

9.- 1.Cor.7.9. Pero, si no pueden dominarse, que se casen, porque más vale casarse que estar ardiendo. Y vean lo que dice san Pablo acerca de las viudas viejas y jóvenes. 1.Timoteo 5. 9.Una viuda que quiera tomar parte como obrera especial de la Iglesia deberá tener, por lo menos, 60 años y haber sido casada sólo una vez. 11.Las viudas jóvenes no pueden pertenecer a este grupo especial porque al rato se quieren volver a casar….Dios, a través de san Pablo indica, una y otra vez, que es mejor casarse que andar dando malos pasos.

10.- 1.Timoteo 3. 1.Si alguien aspira a ser Obispo, su ambición es buena, de esto no cabe la menor duda. 2. Es necesario, pues, que no se pueda reprochar nada al Obispo. Marido de una sola mujer, hombre serio, juicioso, de buenos modales, que fácilmente reciba en su casa y sea capaz de enseñar.

11.- Tito. 1.5. Te dejé en Creta para que solucionaras todos los problemas y pusieras presbíteros en todas las ciudades, de acuerdo con mis instrucciones. 6. Han de ser hombres intachables, casados una sola vez, cuyos hijos sean creyentes y que no puedan ser acusados de mala conducta o de rebeldes. ¿Está claro? Casados y con hijos.

Sin embargo, la Jerarquía Católica, en el número 1590 del Catecismo, omite mañosamente que el Obispo y el Presbítero deben ser casados.

12.- Pero me van a decir que Jesús le dijo a Pedro: Mateo 16.19. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: todo lo que ates en la tierra será atado en el Cielo, y lo que desates en la tierra será desatado en los Cielos. Sí es cierto, pero veamos que Jesús le pone cortapisas o restricciones a esta autoridad.

13.- Lucas 22. 25. Los reyes de las naciones se portan como dueños de ellas y, en el momento en que las oprimen, se hacen llamar bienhechores. 26. Ustedes no deben ser así. Vos autem non sic. Marcos 10.41.Jesús los llamó y les dijo:”Como ustedes saben, los que se consideran jefes de las naciones las gobiernan como si fueran sus dueños, y los que tienen algún puesto hacen sentir su poder. 43.Pero no será así entre ustedes. Bien claro, Jesús está desautorizando toda carga opresora ya sea que se llame obediencia, celibato o pobreza.

14.-Además Jesús es bien enfático y preciso cuando dice que el sábado se hizo para el hombre no el hombre para el sábado y así la Iglesia y el celibato deben estar al servicio del hombre.

14.- La carga del celibato, impuesta por los Obispos a los Sacerdotes es una situación que el mismo Jesús desaprueba: Luc. 11. 14. El contestó: ¨ Pobres de ustedes también, Maestros de la Ley, que imponen a los hombres cargas insoportables, y luego, ni siquiera mueven un dedo para ayudarlos a que las lleven”¨.

Los Maestros de la Ley son los Obispos y Teólogos actuales o los Teólogos y los Obispos.

15. ¿Jesús aprobaría la trillada SANTA TRADICIÓN? NO. Lean y analicen Marcos 7, del 8 al 12.

16.-Rogad al dueño de la Mies para que mande operarios. ¿Y que dice la Jerarquía Católica? Bien claro lo dice Paulo VI en su decreto del 28 de octubre de l965 …
A lo largo de toda selección y aprobación de los alumnos procédase siempre con la necesaria firmeza, aunque haya que deplorar penuria de Sacerdotes,…cf, pag 288.
Y hasta donde yo sé, y los mismos sacerdotes lo dicen, la firmeza está relacionada a los que no pueden ser castos. ¿Acaso no es tentar a Dios, pedirle que haya vocaciones y la Jerarquía los bota con la mano en la cintura? ¿Y les ha servido ser severos? No.

Ni les servirá. Sigo terco, el Papa no puede ir en contra de las Sagradas Escrituras.

17. Les voy a comprobar, utilizando el PRESBITERORUM ORDINIS, como la Jerarquía Católica acepta que el celibato fue primero sugerido y después impuesto por la Iglesia. Prebiterorum Ordinis # 41 Por estas razones, fundadas en el misterio de Cristo y su misión, el celibato, que al principio se recomendaba a los sacerdotes, fue IMPUESTO por ley después en la Iglesia Latina a todos los que eran promovidos al Orden Sagrado. Roma Italia, 28 de octubre de 1965. Yo Pablo VI. La misma Jerarquía está aceptando que el celibato NO ES INSTITUCIÓN DIVINA, lo que hecha por tierra el trillado Mateo 19.12, y cualquier otro texto bíblico.

¿Y si NO es de institución divina la orden de no casarse quien la ordena? El diablo.
1 Tim.4.3. “Vendrán maestros que traerán las doctrinas del diablo y prohibirán casarse”.

En este punto el Fraile Agustino Marín Lutero era bien enfático y se fundamentaba en 1 Tim, 4.3 para atacar a quienes defendían el celibato forzoso. Y Lutero también menciona en el año l520 que el celibato forzoso sólo ha servido para “aumentar el peligro, el pecado y la malicia”. Es muy importante que enfaticemos que esto lo dice desde 1520 porque hay algunos Obispos de esta época que dicen que los curas lujuriosos y el abuso de menores por Sacerdotes se debe al ambiente actual de pan sexualismo. Esos peligros, pecados y malicia ya los denunciaba Martín Lutero desde hace 484 años. Pero aún hay más y desde mucho antes que Martín Lutero: San Pedro Damián (1007-1072), doctor de la Iglesia. Nacido en Ravena, fue prior de una ermita cerca de Gubbio hacia el año 1043. En años posteriores se relacionó con Enrique III (emperador del Sacro Imperio romano) y con el papa León IX, atacando los abusos cometidos por el clero, en concreto la simonía y la violación del voto de celibato, y pidiendo de manera insistente ciertas reformas.

¿Es el celibato eclesiástico un don de Dios? Ya vimos en líneas anteriores que no, sino que es una imposición.

Juan Díez Parroquín

Comentario de ASCE:

Creemos que nuestros obispos o jerarquías romanas debieran estudiar estas proposiciones de Parroquín, y ver cuán valiosas podrían ser para la unión de todos los cristianos.
Volver arriba