Preparar en familia el día del Señor DOMINGO DE RAMOS CICLO D. SEMANA SANTA 13-4-25

Homilía familiar

DOMINGO DE RAMOS CICLO D. SEMANA SANTA 13-4-25

ramos 3

(Diario Información)

            1.-  Esta Semana Santa la hemos de vivir con gran fervor. Cada día de ella procurar tener los sentimientos de Jesús. Acompañarle, amarle y tratar de reparar tanto sufrimiento que padeció por nosotros. Agradecerle. Él es eterno y veía en aquellos días aciagos el buen deseo y las buenas obras de quienes le habíamos de amar. Esto le pudo suponer un alivio. Por otra parte, recordar lo que dice San Pablo: Col.01,24  "Ahora me alegro de mis padecimientos por vosotros y suplo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia".

            2.- Recordamos cada uno de los días: (Leer los textos del Evangelio). DOMINGO DE RAMOS.  Entrada de Jesús en Jerusalén. (Mt.21, 1-9) Durante el día nosotros hemos de alabar al Señor en nuestro corazón. Procurar algo más de recogimiento interior. Recordamos el momento en que recibe al Señor todo el Pueblo con ramos en las manos. Fue una acogida de triunfo, pero unos días después nadie salió en su defensa cuando Pilato lo condenó a muerte. Señor, te pedimos que cuantos creemos en Ti y te confesamos por nuestro Dios y Señor, nunca te neguemos por los respetos humanos y que te tengamos siempre presente. Ayúdanos, Señor.

            3.- Lunes, Martes, Miércoles Santo. Jesús se hospedaba en casa de Lázaro, Marta y Magdalena. Salía a Jerusalén.

Lunes santo: Mc. 11,12-14 La maldición de la higuera.

Martes santo: Mt. 22,1-14 Parábola de la cena nupcial. También Mt 22,34-40 Miércoles Santo: Jesús instruye a sus discípulos sobre la ruina de Jerusalén y el fin del mundo. Mc.13, 14-23 y Mc.18,5-13. Procurar estos días recogimiento y leer estos puntos del Evangelio.

            4.- JUEVES SANTO. Celebramos en este día: La institución de la Eucaristía; la institución del sacerdocio y la proclamación del mandamiento nuevo. (“Un mandamiento nuevo os doy que os améis unos a otros como yo os he amado; en eso se notará que sois mis discípulos"). Procurar asistir a los cultos de la Misa y visitar algún monumento. Leer en el Evangelio el lavatorio de los pies Jn.13, 1-20. Y la institución de la Eucaristía y sacerdocio Lc.22,19-20. Agradecer a Jesús que se ha quedado entre nosotros. Recogimiento interior.

            5.- VIERNES SANTO. Celebramos la pasión y muerte de Jesús. Procurar asistir a los oficios religiosos de la tarde. Leer o escuchar la pasión del Señor en los oficios Jn.18,1-42. Contemplar a poder ser alguna procesión. Meditar el Viacrucis. Recogimiento interior. Tener el pensamiento durante el día de Jesús que sufrió muerte de cruz por nosotros.

            6.- SÁBADO SANTO. Esperando la resurrección. Vigilia Pascual. Durante el día acompañar a la Virgen en su soledad. Hacer a ella alguna oración. Rezar ­meditar el Viacrucis. A la noche asistir a la Vigilia Pascual. Sentimientos: ser luz como Jesús, dejarnos iluminar por El. Alegría de la resurrección. Esperanza de nuestra resurrección eterna. Fomentar estos sentimientos. Renovar las promesas del bautismo. Afianzarnos en nuestra fe y pedir al Señor que nos la aumente y el don de la perseverancia final. Recogimiento interior.

José María Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba