Sí, lo introduzco en la sección de críticas. También hay críticas de ejemplo, claro qué sí.
A lo largo de nuestra andadura de ASCE, Francisco Mantecón, nuestro secretario, ha sido no sólo gran animador de esta Asociación, y también fue sembrando en nuestros boletines su idea eclesial y su ilusión de reintegración en el Ministerio. Luchador incansable, siempre supo estar a tono. A lo largo de veinte años su evolución espiritual se mostró clara. No se contentó con una reivindicación teologal idealista de nuestra situación de sacerdotes casados en la Iglesia, él ha ido buscando con pacífica inquietud "lo único necesario". Sus escritos durante los últimos años de su vida eran los de un místico. Y en total pobreza de espíritu, humildad y confianza entregó su alma al Señor.
Espigando en las cartas que me remitió durante dos décadas, he escrito unos cuantos folios de verdadera antología espiritual. He prescindido, de muchos pensamientos reivindicativos ya incluidos en boletines INFORMA ASCE. Me detengo de una manera especial en aquello que constituye nuestra vida interior de sacerdotes casados.
Perdona mis criterios propios, decía Francisco, que pueden desentonar de los tuyos en algunas materias. Somos libres y podemos y debemos manifestarnos tal cual somos, respetando el criterio y el pensamiento de todos los demás. A esto se le llama caridad con el prójimo. Te voy a dar una definición del prójimo: "Es aquél que nos es diferente". A éste tal debemos escuchar, amar y servir, porque esto es lo difícil y hermoso: amar a quien Jesús manda que le amemos, porque "si sólo amamos a los que nos aman y piensan como nosotros, ¿dónde está nuestro mérito? Así lo hacen también los gentiles. Alejemos de nosotros la autosuficiencia que tanto daño nos hace.
Y como muestra de su pensamiento, unas breves líneas
CONTENTO CON SU MATRIMONIO
Cada día estoy más contento de haberme unido santamente a una mujer que, incluso, me ayuda a ser y a vivir mejor de lo que antes fuera. ESTA ES LA VERDAD. Y como yo, estimo que lo serán los miles de sacerdotes españoles y extranjeros que optaron por dar un paso difícil y que, en la mayor parte de los casos, nos costó lágrimas de profunda emoción porque teníamos que dejar a un lado, y quizás para siempre, todo un modo de ser y de vivir que tantos ratos buenos de alegría y consuelo nos proporcionó a lo largo de nuestra vida .
CASOS Y CASOS DE SACERDOTES SECULARIZADOS Yo deseo distinguir entre aquellos hermanos nuestros que se alejaron del sacerdocio por razones de fe, muy dignas de todo respeto, y aquellos otros - quizás los más - que jamás dudamos de la realidad y hermosura de nuestra vocación ministerial y que consumimos nuestras vidas y nuestras mayores y mejores ilusiones en el fiel desempeño de nuestro sacerdocio.
No pueden ser tratados igual unos y otros. ¿Dónde está entonces la justicia y la equidad de la que tanta gala hizo siempre la Iglesia? ¿No sería mejor y más acertado afirmar sin eufemismos que nuestra Madre Iglesia nos trata con un despotismo de sabor medieval,
muy contrapuesto al espíritu de servicio y de comprensión que rezuma los documentos conciliares?
BUXARRAIS, AQUEL OBISPO DE MÁLAGA
Alabo la gentil y vigorosa conducta del obispo de Málaga Mons. Buxarrais, que alienta y ama con entrañas de puro Evangelio, a sus sacerdotes secularizados. Eso mismo quisiéramos ver y sentir de nuestros pastores los demás sacerdotes que nos encontramos desparramados por la geografía de España sin sentirnos acariciados y comprendidos por quienes un día hicieron promesa de servir a sus sacerdotes por encima de todo.
Y podíamos llenar muchos folios, pero basta por hoy.
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: http://blogs.periodistadigital.com/secularizados.php
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2