Miles de sacerdotes católicos casados

(Rufo González).- Redacción, 03 de noviembre de 2017 a las 12:47
La historia de los sacerdotes casados y de sus organizaciones actuales son un hecho histórico en nuestra sociedad y en la Iglesia. Están presentes en el mundo entero. El 25 de Mayo de 1986 se constituyó en París la Federación Internacional de sacerdotes católicos casados. En 1987 celebró su Primer Congreso en Ariccia (a treinta kilómetros de Roma).



En él participaron clérigos de Europa, América, África y Asia. Se creó formalmente el FISCC (Federación Internacional de Sacerdotes Católicos Casados) y su revista "Ministerium Novum". Otros Congresos en 1990 (en Doorn, Holanda), 1993 (Madrid), 1996 (en Brasilia), 1999 (en Atlanta, USA), 2002 (Leganés, España), 2006: Wiesbaden (Alemania) al que acudieron las 4 federaciones existentes: la Latinoamericana, la Filipina, la Europea y la Noratlántica; allí quedó constituida la Confederación Internacional. El VIII Congreso, año 2015, tuvo lugar en Guadarrama (Madrid), en el mismo lugar donde estos días el Moceop celebra sus cuarenta años de historia. Por su parte Latinoamérica lleva ya celebrados siete congresos: 1991: Curitiva (Brasil), 1995: Lima (Perú), 1999: México, 2001: Lima (Perú), 2005: Asunción (Paraguay), 2006: Quito (Ecuador), 2011: Buenos Aires (Argentina).
Dos asociaciones de sacerdotes casados en España

Ambas nacidas en 1977. Una de signo más conservador (ASCE), otra más renovador (MOCEOP). Como ha venido ocurriendo en la Iglesia desde los primeros tiempos, unos acentúan más lo interior, la oración, el exponerse diariamente al amor del Padre; otros subrayan el esfuerzo por transformar vida y estructuras para que "nuestra alegría llegue a su plenitud" (1Jn 1, 4). En este tema, unos y otros coinciden: no es voluntad del Padre la imposición del celibato a los sacerdotes y obispos de la Iglesia. Todos piden renovar la teología y disciplina del ministerio, volviendo al espíritu de Jesús.
Uno de los fundadores de ASCE y presidente actual, José María Lorenzo Amelibia, mantiene el Blog "Sacerdotes secularizados, mística y obispos", en Religión Digital, dedicado a la espiritualidad y a difundir la necesidad de corregir la "injusticia teológica" de impedir el ejercicio del sacramento del Orden a sacerdotes casados. MOCEOP, coordinado ahora por una mujer, Tere Cortés, esposa de un sacerdote casado, está presente en Internet en la Web "moceop.net" y edita una revista trimestral ("Tiempo de Hablar. Tiempo de Actuar") que va ya por el número 150. Esta revista recoge la vida de estos hombres, reflexiones y encuentros de todo tipo. En ella se percibe la seriedad de sus planteamientos, la solidez de su teología, sus aportaciones teológicas al ministerio eclesial, etc.

Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: http://blogs.periodistadigital.com/secularizados.php
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2
Volver arriba