Obispos sed santos como San Oliver Plunkett, obispo mártir de Armac en Irlanda

Para los Obispos

Obispos sed santos como

San Oliver Plunkett, obispo mártir de Armac en Irlanda

* 1625 Loughcrew (Irlanda) + 1681 Memoria, 1 julio

San Oliver Plunkett nació en una familia aristocrática en Loughcrew en el Condado de Meath el 1 de noviembre 1625, cuando la Iglesia Católica y sus ministros habían sido suprimidos. No se permitía la práctica abierta de la fe y la celebración de la misa y los sacramentos estaban prohibidos.

Oliver fue a Roma en 1647 a estudiar para ser sacerdote y fue ordenado en 1654. Oliver ejercitó el ministerio sacerdotal en Roma, desempeñándose también como profesor de Teología en el Colegio Urbaniano durante doce años. Cuando Cromwell murió, inició un periodo de "tranquilidad" para la Iglesia católica: Oliver regresaría a su patria, pero ahora en calidad de arzobispo de Armagh.

En 1669 fue designado Arzobispo de Armagh, la sede de San Patricio. Trabajó incansablemente en el cuidado pastoral de su rebaño con gran peligro. Recorrió su diócesis en visitas pastorales; congregó a sus sacerdotes con afecto de pastor y sencillez de amigos; soportó con entereza las injusticias que, en algunos lugares de su diócesis, fueron impuestas contra los católicos. Trabajó por tres años de modo incansable; sin embargo, la persecución no amainó, y le fue ordenado abandonar el país. No obstante, el santo obispo prefirió refugiarse en las montañas y padecer frío y hambre antes que abandonar a sus fieles.

En 1679 el Arzobispo Plunkett fue arrestado con el cargo de traición. Testigos falsos testimoniaron en su contra, pero un jurado compuesto enteramente de protestantes en Irlanda lo absolvió. Durante diez meses estuvo preso, sin ninguna clase de juicio o investigación jurídica y sin posibilidad de obtener permiso para comunicarse con sus amigos o de buscar testigos. Acusado "del más grave crimen: la traición", y de mantener la fe católica, "falsa religión, que es diez veces peor que todas las supersticiones", según señaló el juez, el obispo fue sentenciado contra toda consideración de justicia y en violación flagrante de toda forma legal a ser ahorcado y descuartizado... Sólo un "Deo gratias" pronunció el condenado. Después de una fervorosa oración, en la que perdonaba a sus acusadores, murió con la paciencia y constancia de los mártires el 1º de julio de 1681. Había soportado las calumnias, la cárcel y otros sufrimientos con indómita fe. "Siento la responsabilidad de ser el primer irlandés y tener que dar ejemplo de morir sin temor". Fue colgado en Tyburn en Inglaterra el 1º de Julio de 1681.

Su cabeza fue rescatada del fuego por algunos amigos y luego transportada a la iglesia de San Pedro en Drogheda, donde está conservada para la veneración en un santuario especial. Fuentes: Noitdiocesis

José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/ Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba