Santo Tomás Becket

Obispos sed santos como.

Para los Obispos.

Santo Tomás Becket

t bec

Tomás Becket

* Londres 1118                    + Canterbury (Inglaterra) 1173                 Fiesta 29 diciembre

              Cuando murió el arzobispo de Canterbury, el rey consiguió el nombramiento de Tomás como sucesor en el arzobispado. Entonces cambió radicalmente su vida. Comenzó como verdadero converso unas prácticas de recogimiento, pobreza, austeridad de costumbres, humildad. Sus obras son ejemplares: caridad con los pobres. Y renuncia al cargo de Canciller, lo cual causó disgusto al Rey. Pero él se debía a su Iglesia, a su Dios, no al mundo.

            Pronto comenzaron los conflictos con Enrique II Plantagenet, el rey. Quería éste juzgar a los clérigos, pero Tomás no lo consintió, porque a lo sacerdotes solo los juzga la propia Iglesia. No consentía Enrique la apelación al Papa. Hubo momentos en el Arzobispo de debilidad y duda ante las veleidades del Rey; esto fue motivo de que hiciera penitencia para obtener el perdón papal. Tomás quedó entonces aislado; muchos obispos le hicieron el vacío. Entonces se exilió de Inglaterra y permaneció como monje en un convento. Desde el destierro excomulgó a varios obispos que habían hecho causa con el Rey con la anuencia del Papa Alejandro III. 

Al fin, vuelve a Inglaterra; el Pueblo le aclama, pero el Rey se encoleriza y busca a cuatro sicarios para que se entrevisten con Tomás y en caso de no conseguir su propósito lo maten. El final fue cruel: entran los cuatro enviados a la iglesia; buscan al traidor. Tomás responde que él respeta al Rey. Comienzan en el mismo templo las agresiones físicas hasta que el Obispo cae al suelo y dice: "Muero gustoso por el nombre de Jesús y por la defensa de la Iglesia".  Un nuevo golpe le destroza el cráneo. Todos quedaron paralizados en la catedral, dominados por el terror. Desde aquel momento todo el mundo lo consideró santo. Su tumba fue sitio de peregrinaciones. Estaba finalizando el año 1170. Tres años más tarde Alejandro III añadía su nombre al de los santos mártires. ¡Modelo de fidelidad a la Iglesia!

Finalicé el estudio el día 2 de enero del año 2012. José María Lorenzo Amelibia

Las fuentes de información principales: Nuevo Año Cristiano de J. A. Martínez Puche (Director). Año Cristiano de B.A.C. Información directa de Internet. Cuando lo he conseguido, he indicado la fuente, si en el artículo era consignada.

Para Adviento Querido amigo: Quisiera compartir contigo los sentimientos que embargan mi alma en estos días de adviento próximos a la navidad.

No sé si por la edad o por qué. Pero en estos tiempos fuertes

del año litúrgico miro con añoranza la época de mi primera conversión, cuando comenzaba mi juventud. Lo he comentado con algunos amigos y coinciden conmigo. Tal vez te suceda a ti lo mismo. Y vuelve cada día con más fuerza el deseo de santidad. El deseo de formar en el alma los rasgos de Jesús. Eso le pido en este tiempo de un modo especial al Señor. Algunos días a eso se reduce mi oración.

            Navidad

            Querido amigo: En plenas fiestas de Navidad, junto a mi felicitación del nuevo año y de estas jornadas primeras del año en que se impone un examen de revisión, quisiera exponerte un poco en plan de confidencia, algunas ideas, pensamientos, vivencias, de las

que Dios se vale para ayudarme.  ¡Cuánto me gustaría que tú también me contaras algo de lo tuyo! Pienso que podemos ayudarnos mutuamente, enriquecernos para bien de los hermanos que nos han sido encomendados. Cuanto más profundicemos en nuestra vida interior de oración y entrega, tanto más avanzaremos en el camino hacia Dios.

            Cuantas veces, querido amigo, le doy vueltas a aquella frase de San Pablo a Timoteo: "Admoneo te ut resucites gratiam Dei quae est in te per impositionem manuum mearum." Supongo que también esta cita te proporcionará no sólo materia de meditación, sino una emoción especial, al recordar aquellos momentos solemnes e inigualables de nuestra ordenación sacerdotal.

            Me viene, siempre que medito en esto, como una fuerza del Señor que me impulsa a entregarme más a la oración y al apostolado.  Te lo digo con toda sencillez de alma. Pienso que, con ésta u otras frases del Nuevo Testamento, que hayan sido en ti pura vivencia, te pasará lo mismo.

            Me parece que merece la pena explotar todos estos recursos para nuestra santidad y el bien directo o indirecto de los hermanos confiados a nosotros.

 José María Lorenzo Amelibia

 Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com          

Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/      

 Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3                                          Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba